• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Construyendo el poder popular de la Clase Trabajadora

Redaccion by Redaccion
3 diciembre, 2019
in destacadas, Nacionales, Noticias, Portada
0
Construyendo el poder popular de la Clase Trabajadora
Share on FacebookShare on Twitter

Ya casi finalizando la tarde, se realizó un multitudinario cierre del Congreso Nacional Extrordinario de la CTA-A, que sesionó desde muy temprano en el Centro de Exposiciones Migueletes. 482 congresales debatieron en comisiones los lineamientos políticos para esta etapa. “Sabemos que debemos seguir construyendo y organizándonos, pero tenemos la certeza de la victoria”, ratificó Ricardo Peidro en el acto de clausura.

Luego de un intenso trabajo en comisiones, con la mística y el color que caracteriza a nuestra Central, se realizó el acto de cierre, que comenzó con un homenaje al obispo de Viedma Monseñor Esteban Hesayne, que falleció este fin de semana.

Sobre Hesayne, la militante histórica Marta Maffei, valoró: «Durante la dictadura, hubo compañeros que nos ayudaron a sobrevivir. En la iglesia hubo compañeros de la teología de la liberación en defensa de todos nosotros. Antepuso la humanidad por encima de las mezquindades de la iglesia y de otras iglesias financiadas por la vía que le comen la cabeza”.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Por su parte, Carlos Custer agregó: “con Novak y De Nevares fueron la trilogía de obispos que pelearon en todos los niveles por los derechos humanos. Tampoco nos podemos olvidar de León y La Rioja”.

Nina Brugo también tomó el micrófono para recordar a Juan Ferrante, del Movimiento de Curas del Tercer Mundo: “No puedo dejar de nombrarlo porque además de ser mi compañero de toda la vida, fue uno de los primeros afiliados de la CTA”.

Durante el cierre, se destacó la presencia de compañeros de organizaciones hermanas: Jackie Flores, Nico Capressi y Lito Botello de CTEP; Humberto Tumini, de Libres del sur; Silvia Saraglia, José Oscani, Roberto Perdía, Orlando Gómez, embajador de Nicaragua; Gabriel katopodis, Intendente de San Martín; la diputada Gabriela Trogliano, Gerardo Oberman, de la pastoral evangélica; Belén, de OLP, el diputado Guillermo Escudero y Graciela Iturraspe, Diputada Nacional MC.

Hicieron llegar su saludo Osvaldo Ladarola, de FOETRA; Joaquín Masa, de la Federación Gráfica Bonaerense y Héctor “el gringo” Amichetti.

Ibis Fernández, de la CGT Perú hizo un saludo a todos y a todas: “Tenemos que retomar el internacionalismo y la lucha de clase, recuperar conceptos de derechos humanos y Paz. No habrá una revolución sin una revolución feminista”.

También saludó Nara Cladera, de Solidaires –Francia-: “Es un enorme placer estar acá. La CTA entendió mucho antes que otras centrales que es esencial unir las organizaciones sindicales con las organizaciones del campo popular, sino no vamos a vencer. Nos reconocemos en un feminismo de clase y somos ecologistas. Arriba las y los que luchan”.

Luego se leyeron las principales conclusiones de lo que fue el debate de las tres comisiones y del seminario internacional (que próximamente estarán a disposición).

Hacia una Central antipatriacal y feminista

Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Central, recordó y ratificó: “Esta Central nació para transformar el modelo de construcción gremial en Argentina, con un sindicalismo agotado que no supo dar respuesta al auge de la desocupación, al auge de la desindustrialización. Y en ese momento, dijimos que la fábrica estaba en el barrio y fuimos a organizar la clase al barrio”.

Baigorria también valoró el recorrido de las compañeras de la Central en la lucha contra las políticas patriarcales del último gobierno: “Las mujeres salimos e irrumpimos, frenamos a Macri con la reforma previsional, podría mencionar tanto más pero quiero decir que orgullosamente los compañeros nos hemos pronunciado y tomado una decisión en grupo; la organización tiene que estar atravesada por el género, nosotras construimos feminismo popular con cada una de las compañeras”.

“Venimos a ratificar nuestros principios fundacionales y fundamentales, queremos democracia con justicia social, con redistribución de la riqueza, libre de violencia, que se pueda ejercer control sobre las políticas de la megaminería. Sigamos construyendo organización y poder popular. ¡Fuerza compañeros!”, sentenció Baigorria.

El sueño de la Patria Grande

Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario Adjunto de la Central, indicó que “No hay posibilidad de liberar nuestra patria, de construir la patria grande latinoamericana, de ser capaces de construir una humanidad diferente, si no somos capaces de ejercer el protagonismo como clase, pero no solamente para defender nuestros derechos”, señaló.

Sobre la detención de los compañeros venezolanos que venían a participar del Congreso, Godoy afirmó: “Es la misma actitud agresiva violenta que recibieron nuestros compañeros de la delegación solidaria en Bolivia, esa delegación que entre otros integraba Grabois y Pérez Esquivel, los agredieron e insultaron, los mantuvieron detenidos. Para nosotros es muy importante que nos hayan acompañado, no se puede pensar la Argentina si no no se piensa en América Latina y el Caribe, no se puede pensar en la clase trabajadores si no es en clave de internacionalismo”.

“Estamos en este tiempo con tremendo desafío, los convocamos al congreso para pensar esas estrategias; somos conscientes de que el futuro gobierno dependerá de sus propias decisiones, si es capaz de abrirse al movimiento popular, pero también de pensar en nuestra capacidad de organización”, remarcó el dirigente.

Fuente: ACTA | www.agenciacta.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Convocatoria a los Congresos Ordinario y Extraordinario de la CTA-A Capital

Convocatoria a los Congresos Ordinario y Extraordinario de la CTA-A Capital

Nora Cortiñas: «Vamos a seguir marchando hasta que nos digan qué hicieron con nuestros hijos»

Nora Cortiñas: "Vamos a seguir marchando hasta que nos digan qué hicieron con nuestros hijos"

Pablo Spataro: “Fuimos parte de la derrota de Macri primero en las calles y después en las urnas”

Pablo Spataro: “Fuimos parte de la derrota de Macri primero en las calles y después en las urnas”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina