• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Cuando la vida es una mercancía

Redaccion by Redaccion
30 abril, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Cuando la vida es una mercancía
Share on FacebookShare on Twitter

tlmd_la_bestia_tren_inmigrantes-e6f19En la fase actual del capitalismo, la vida misma se ha transformado en una mercancía. La noticia de los dos niños de 7 y 10 años que murieron esta semana en Flores (Ciudad de Buenos Aires) en un taller clandestino por un escape de gas, sumada a los naufragios de barcos pesqueros en Europa en los que murieron cientos de inmigrantes africanos, además de los miles de niños y adultos latinoamericanos que sufren agresiones de todo tipo al intentar llegar diariamente a Estados Unidos, son algunos de los ejemplos.

* Por Inés Hayes

Related articles

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

La CTA desde su nacimiento viene desarrollando políticas e iniciativas tendientes a la contención y organización de los migrantes que llegan a la Argentina buscando un futuro mejor.

Fue en su segundo Congreso, cuando la CTA tomó la decisión política de cambiar su nombre de Central de los Trabajadores Argentinos a Central de Trabajadores de la Argentina para incorporar a los trabajadores y trabajadoras migrantes. Este hecho, junto a la afiliación directa y la creación de un Área de Migraciones en el marco de la Secretaría de Relaciones Internacionales, fueron desde entonces banderas fundamentales de la Central.

“Las migraciones en su gran mayoría responden a la búsqueda de trabajo y de mejorar la calidad de vida de las personas que migran. Y la respuesta dominante de los Estados, a nivel global, es ponerle barreras a estas personas; sin embargo, garantizan los recursos para la libre movilidad de los capitales”, explicó Luis Campos, abogado del Observatorio Jurídico de la CTA.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que en la actualidad hay 232 millones de trabajadores y trabajadoras migrantes en el mundo, lo que representa el 31,1% de la población mundial, y se estima que la globalización, los cambios demográficos, los conflictos, las desigualdades de los ingresos y el cambio climático impulsarán cada vez a más trabajadores y sus familias a cruzar las fronteras en busca de empleo y seguridad.

Las cifras hablan por sí solas: el 48% de los migrantes internacionales son mujeres, quienes en su mayoría migran por cuestiones laborales. Y en general, la mayor parte de la migración en el mundo está relacionada con la búsqueda de trabajo: más del 90% de todos los migrantes internacionales está constituido por los trabajadores y sus familias. En la actualidad son los asiáticos quienes conforman el grupo más numeroso de personas que residen fuera de su lugar de nacimiento, en segundo lugar, se ubican los africanos y en tercer lugar, los latinoamericanos. Se estima que uno de cada 8 migrantes tiene entre 15 y 24 años.

“Dejé a mi bebé cuando sólo tenía seis meses”, dijo Ellen Dollaga, una madre filipina, entrevistada para una película producida por la OIT sobre migración y trabajo. “Para una madre es importante ver y escuchar a su niño decir mamá, pronunciar sus primeras palabras y dar sus primeros pasos. No obstante, sacrifiqué todo eso y muchos otros momentos felices para ganar dinero. Hubo un tiempo en que mi hijo no conoció a su madre”, explicó. Además de perderse los primeros años de vida de sus hijos, las y los migrantes se ven obligados a abandonar sus costumbres, su lengua y su idiosincrasia para adaptarse y adoptar un nuevo idioma y otra forma de vida, completamente distinta a la suya en sus países de nacimiento.

La semana pasada, al cumplirse dos años del derrumbe de una fábrica textil de 9 pisos en Dhaka, Bangladesh, donde murieron más de 1.100 personas y más de 2.400 resultaron heridas, la gran mayoría de ellas, mujeres, la CTA junto a las organizaciones que conforman la Marcha Mundial de las Mujeres, marchó en la Ciudad de Buenos Aires hasta el local más grande que tiene la marca Cheeky para volver a denunciar la utilización del trabajo esclavo. En esa oportunidad, Carolina Ocar, Secretaria de Comunicación y Difusión de la CTA Nacional dijo: “Bangladesh no está lejos, las mismas situaciones se viven en los talleres clandestinos de la zona sur de la Capital Federal, donde niñas y mujeres, en su mayoría inmigrantes, son sometidas a relaciones de esclavitud. Repudiamos a las multinacionales que continúan poniéndonos en las peores condiciones para maximizar sus ganancias”.

Por su parte, Alejandra Angriman, Secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades de la CTA, denunció. “en nuestro país la precarización laboral alcanza al 50% de la clase trabajadora, el 35% de los trabajadores y trabajadoras ocupados no se encuentran en el mercado de trabajo formal y, entre ellos, las mujeres son las más precarizadas en cuanto a su forma de contratación, salario y tipo de tareas”.

Si bien los trabajadores migrantes contribuyen con el crecimiento y el desarrollo de los países de destino y los países de origen se benefician de las remesas y de las competencias que los migrantes adquieren cuando están fuera de su país, son escasas, casi nulas, las políticas de Estado que protegen los derechos de los trabajadores migrantes.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

by Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Next Post
No alcanza con subir el Mínimo no Imponible

No alcanza con subir el Mínimo no Imponible

Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

25º programa de Estación Central

Encuentro de artistas de la CTA Capital

Encuentro de artistas de la CTA Capital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Persecución Gremial en Farmacia Azul
Ciudad

Alerta y movilización en Farmacia

23 agosto, 2016
La CTA lanza la Campaña por Soberanía sobre nuestros Bienes Comunes y para en la provincia de Buenos Aires
Nacionales

La CTA lanza la Campaña por Soberanía sobre nuestros Bienes Comunes y para en la provincia de Buenos Aires

22 octubre, 2013

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina