• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

La Asamblea de San Telmo resiste el desalojo

Valeria Garay by Valeria Garay
18 julio, 2019
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
La Asamblea de San Telmo resiste el desalojo
Share on FacebookShare on Twitter

En la calle México 638 se encuentra desde el año 2003 la Asamblea de San Telmo, la cual sostiene desde aquel momento el Merendero Darío Santillán, que en la actualidad recibe a 200 pibes por día. Tras una venta fraudulenta del inmueble, existe ahora una amenaza de desalojo para los compañeros y compañeras.

“Acá vienen 200 pibes, no solamente a tomar la merienda, sino a realizar actividades recreativas y culturales. El arraigo que tienen con este espacio es tan fuerte, que con los años que lleva muchos ya traen hasta a sus hijos. Tenemos una serie de actividades que hacen un complemento muy importante”, explica Analía Casafú, referente del lugar.

“En el contexto social que estamos viviendo nuestra lista cada vez se fue ampliando más, de hecho en un principio se quedaban los chicos, ahora se quedan las familias entereas a tomar la merienda, y eso lo entendemos como una necesidad y nos estamos organizando de otra manera para poder integrarlos a ellos”, agregó la compañera.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

En el año 2003, la cooperativa alquiló ese viejo inmueble y la derruida parte de atrás, que antaño había sido un conventillo. En un esfuerzo titánico, los compañeros y compañeras habilitaron el local y reconstruyeron 20 habitaciones, rehicieron estructuras, colocaron vigas, impermeabilizaron los techos, revocaron paredes, colocaron instalaciones de gas y electricidad nuevas, pusieron a nuevo los viejos baños y construyeron dos más. El resultado fue que, además del local del merendero y de los emprendimientos, hay 20 familias viviendo en la parte posterior del edificio.

Los propietarios del inmueble, una numerosa y mal llevada sucesión, les fueron renovando y actualizando los contratos cada tres años, hasta llegar a octubre de 2018. Acuciados por sus necesidades de dinero y empujados por sus peleas internas, decidieron casi “rematar” la propiedad sin siquiera avisar a los miembros de la cooperativa, sus inquilinos legales. Así fue como, a cinco días de finalizar el contrato vigente (venció el 31 de octubre) les llegó una notificación de que han vendido la propiedad y de que han iniciado un juicio de desalojo para echarlos del inmueble de manera intempestiva.

Ante esta novedad, los compañeros y compañeras de la Asamblea de San Telmo comenzaron a averiguar y descubrieron que la inmobiliaria a la que la sucesión había confiado la venta –el Grupo Martul- se había quedado con la propiedad por un precio vil. Un inmueble de casi 400 m2, más una planta alta de 200 m2, en pleno casco histórico, había pasado a sus manos por la irrisoria suma de 105 mil dólares, la quinta parte de su valor real. Los compradores se habían aprovechado, una vez más, de las peleas internas de la sucesión, de su descubrimiento de que estaban “flojos de papeles” y del hecho de que la propiedad estaba alquilada a una organización social que iba a resistir el desalojo, para quedarse con un negoción que consiste en comprar el inmueble a precio vil, demolerlo y construir allí una torre de lujo para nuevos y ricos vecinos. 

“Nosotros vamos a resistir el desalojo, hoy por hoy se está dando la pelea además de en la calle, a nivel judicial. Ayer (por el lunes 15 de julio) fue la primera audiencia y tuvimos la suerte de que el Juez pudo ver que esto se trata de una situación social, y dada la situación pidió que intervinieran las distintas instituciones como para ver cómo se va a desarrollar. Y el 30 de octubre será la segunda audiencia y esperamos seguir resistiendo y visibilizando este tipo de negociados inmobiliarios.”,concluyó la compañera.

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Fuerte rechazo al ‘Servicio Cívico Voluntario’

Fuerte rechazo al 'Servicio Cívico Voluntario'

Formación: Talleres sobre literatura infantil

Formación: Talleres sobre literatura infantil

La Central porteña se solidarizó con los trabajadores de Biblioteca Nacional

La Central porteña se solidarizó con los trabajadores de Biblioteca Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina