martes, junio 17, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Spataro: “Esta campaña pone de manifiesto el rol fundamental de las organizaciones sociales»

20 agosto, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

Otro jueves de frío intenso y de ollas calientes en la Ciudad de Buenos Aires. En el mediodía de hoy y por décima semana consecutiva las ollas volvieron a salir a la calle en esta jornada de lucha extendida. Bajo los lemas “Somos esenciales. Por el reconocimiento de nuestras tareas. Larreta hacete cargo”, la FeNAT-CTAA Capital -junto a Somos Barrios de Pie, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y la Federación de Organizaciones de Base (FOB)- participó una vez más de la Jornada de Ollas en Villas y Barrios Populares de la CABA.

* Por Valeria Garay

Cada jueves, desde el 18 de junio -de manera ininterrumpida- las y los compañeros de las organizaciones sociales sacan sus ollas a la calle a las 11 de la mañana y encienden las hornallas para cocinar para el barrio, en el marco de la Jornada de Ollas, para visivilizar que su trabajo es esencial y que como tal, debe ser remunerado. Este jueves, además, los compañeros y compañeras llevaron sus ollas hasta el Obelisco, para hacer su reclamo más visible.

«Esta campaña que ya va por su décima jornada, no solo exige al Gobierno el reconocimiento salarial para todos los trabajadores y trabajadoras que desarrollan tareas comunitarias esenciales, sino que también pone de manifiesto el rol fundamental de las organizaciones sociales. Durante mucho tiempo se nos ha querido estigmatizar, se ha trabajado intencionalmente desde los medios masivos para hacernos visibles solo cuando marchamos o cortamos una calle, queriendo enfrentarnos a otros sectores de la sociedad. Hoy existe una conciencia del compromiso y del importantísimo trabajo que realizan miles de compañeros y compañeras», expresó Pablo Spataro, secretario General de la CTAA Capital.

En la Ciudad de Buenos Aires, la ciudad más rica del país, durante años de gestión macrista las desigualdades sociales se profundizaron y presupuestos millonarios que debían destinarse a la urbanización de los barrios populares se despilfarraron en negociados como en el caso de la Villa 31-31 bis de Retiro. Para colmo, se enfrenta esta pandemia con una reducción del presupuesto para los barrios populares por parte del Gobierno del PRO.



Mabel Mamani, del Frente de Organizaciones Territoriales Salvador Herrera (FOSH-CTAA) y secretaria de Discapacidad de la CTAA Capital, por su parte dijo: “Las compañeras que trabajamos en los espacios comunitarios somos esenciales porque todos los días le estamos poniendo el cuerpo y el alma. Este jueves se cumplen diez semanas consecutivas de esta campaña que nació para visibilizar lo que hacemos todos lo días; que ahora en plena pandemia se multiplica y ya no conocemos de feriados ni de horarios, porque las necesidades en nuestros barrios crecen y desde el Gobierno de la Ciudad no hacen nada. Si hasta los juguetes del Día del Niño nos sacaron. Pero nosotras seguimos y este jueves, junto a las demás organizaciones del barrio que participamos de la campaña Somos Esenciales, homenajeamos a nuestros hermanos bolivianos en su lucha por recuperar la democracia y por eso cocinamos una sopa de maní, que es un plato tradicional boliviano”.

Hoy, por décimo jueves consecutivo, las organizaciones sociales llevaron adelante su Jornada de Lucha en más de 20 villas y barrios populares para visibilizar todas las tareas que garantizan y exigir el reconocimiento de las mismas, porque allí donde la emergencia sanitaria y la circulación del virus crece, están las Promotoras de Salud; están los comedores y merenderos sostenidos principalmente por las compañeras mujeres; están las Promotoras de Género; están los espacios de niñes, jardines y bachilleratos populares y están las cuadrillas de recolección de residuos de las cooperativas.

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas



A su turno, Dagna Aiva, vecina de la 21-24 de Barracas e integrante de la CTAA Capital agregó: “Las y los trabajadores esenciales venimos realizando las ollas populares todos los jueves en cada barrio de la Ciudad para hacer más visible nuestro trabajo diario tan esencial como el alimento que brindamos a los más necesitados. Además, en plena pandemia, queremos denunciar que muchos barrios populares pasamos días y hasta meses sin electricidad, sin agua, con las cloacas colapsadas y sin recursos para mantener la limpieza como corresponde. Nos estamos muriendo lentamente con este virus que pone en primer plano las desigualdades históricas que venimos padeciendo todos los barrios populares.”

Además, en esta Décima Jornada de Ollas Populares se volvió a exigir un Fondo de Emergencia urgente, con fondos públicos aportados por los sectores más ricos de la Ciudad, para reconocer el trabajo no pago de miles de compañeras y compañeros, para realizar las obras que les permitan acceder al agua potable y para re-urbanizar las Villas.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Exitosa Jornada de Lucha en defensa de la salud de los trabajadores sanitarios y por la apertura de paritarias

Exitosa Jornada de Lucha en defensa de la salud de los trabajadores sanitarios y por la apertura de paritarias

SiTOSPLAD: 48 horas de retención de tareas en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de FESPROSA

SiTOSPLAD: 48 horas de retención de tareas en el marco de la Jornada Nacional de Lucha de FESPROSA

Solo la vida y el trabajo producirán la riqueza de los pueblos

Solo la vida y el trabajo producirán la riqueza de los pueblos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

La CTA Autónoma ratificó elecciones para el 8 de agosto y un paro nacional el 10 de mayo
Ciudad

La CTA Autónoma ratificó elecciones para el 8 de agosto y un paro nacional el 10 de mayo

29 abril, 2018
Este 8 de agosto en el Congreso y con el pañuelo verde a las urnas
Ciudad

Este 8 de agosto en el Congreso y con el pañuelo verde a las urnas

18 julio, 2018
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025