• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

2016: Un año de despidos, precarización y ajuste salarial en los medios de comunicación

Redaccion by Redaccion
16 enero, 2017
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
2016: Un año de despidos, precarización y ajuste salarial en los medios de comunicación
Share on FacebookShare on Twitter

info_tortaAl menos 1285 puestos de trabajo se perdieron en el último año en los medios de comunicación sólo en la Ciudad de Buenos Aires.

* por Prensa SIPREBA

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Las modalidades a través de las cuales empresarios de todo color avanzaron sobre nuestros puestos de trabajo fueron desde despidos hasta cierre de medios, vaciamientos y estafas como en el tristemente célebre ejemplo del Grupo 23 de Szpolski, Garfunkel y Richarte apañado por el Estado tanto en su versión kirchnerista como macrista, o los retiros “voluntarios” –que en AGEA Clarín implicaron alrededor de 280 puestos de trabajo menos- como presión y medida de ajuste y de precarización laboral ya que menos trabajadores realizan las tareas que antes realizaban con una planta mayor.

El 71% de esos 1285 puestos de trabajo se perdieron durante la primera mitad del año. En la cifra, no se contempla la estrategia que nos dimos los/as trabajadores/as para sortear esta terrible situación, como los ejemplares casos de Tiempo Argentino, Infonews o El Argentino Zona Norte, en donde 135 trabajadores y trabajadoras lograron sostener su fuente laboral a partir de autogestionar sus medios, editando el diario de manera semanal en el primer caso y de manera digital en los tres medios.

Cada puesto de trabajo que se pierde es una familia que sufre

Para nosotros/as estos cuadros no son cifras: cada uno de esos puestos de trabajo menos es una familia que terminó el año sin su sustento fundamental. Y eso nos duele muchísimo. Hacemos responsable de esta trágica situación en primer lugar a los empresarios corruptos y vaciadores, de todos los colores, vinculados a cualquier gobierno, partido político o poder económico, pero también al Estado que no tuvo ninguna política para que esos estafadores sean quienes paguen las consecuencias de los negocios que hicieron durante años. Por último, también debemos remarcar la complicidad de la burocracia sindical de la UTPBA que durante años apañó a los/as empresarios y desprotegió a los/as trabajadores.

En las pocas empresas en donde el viejo sindicato sostuvo su inserción los despidos no fueron enfrentados con lucha y en los casos que eso se hizo fue exclusivamente por la disposición de sus delegados gremiales o de compañeros y compañeras desde sus Asambleas sin el apoyo de esa estructura, que no es más que un sello que opera para legitimar a los empresarios contra los intereses de las y los trabajadores.

info_despidos_0

El ajuste salarial y el avance en la precarización

Los despidos impactan, en primer lugar, sobre las familias que pierden su sustento económico. Pero también sobre el conjunto del gremio, porque eso viene acompañado de una flexibilización en donde las tareas que deja de realizar el trabajador despedido la tiene que realizar otro. Además es un ataque frontal contra nuestra esencia como trabajadores/as e inevitablemente nos pone a la defensiva: los empresarios buscan que en lugar de discutir cuestiones como las condiciones laborales o los salarios nos contentemos con defender nuestros puestos de trabajo. Para peor, la UTPBA firmó con las cámaras de prensa escrita el peor acuerdo del país en las paritarias 2016 lo que implica un ajuste terrible sobre los bolsillos de los/as trabajadores/as de prensa.

La importancia de organizarse sindicalmente en el SiPreBA

Las pocas batallas triunfantes para los trabajadores de prensa se dieron allí donde el SiPreBA logró constituirse a partir de las asambleas y las Comisiones Internas que se consolidaron con el apoyo del resto del gremio de prensa a través de su sindicato. Las mejoras en la paritaria de prensa escrita, como el caso de Página/12 o Publiexpress, en donde se realizaron paros y reiteradas asambleas, respectivamente, o las paritarias firmadas muy por encima de las acordadas por la UTPBA, como es el caso de la TV Pública (38%) o Telefé (34% más un bono de 10 mil pesos), el pase a planta de compañeros/as contratados/as como en la Agencia Télam, la defensa de los puestos de trabajo como en la planta Zepita de Clarín en donde fue reincorporado el delegado Alejandro Ontivero (a quien la empresa se negaba a reconocer como tal) son todas conquistas de nuestro sindicato que, además, realizó elecciones en numerosas empresas renovando los mandatos y eligiendo nuevos delegados/as (Perfil, Canal 13- TN, Télam, Clarín, TV Pública, Telefé, Infobae, El Cronista, Editorial Atlántida, Agencia DyN, Noticias Argentinas, Radio El Mundo, Splendid y Del Plata, Agencia DPA).

Para poder enfrentar este contexto y volver a pelear por una real recomposición salarial al tiempo que sostenemos nuestras fuentes de trabajo es imprescindible afiliarse al SiPreBA y consolidarlo desde cada lugar de trabajo, las Asambleas y las Comisiones Gremiales Internas.

Nuestro compromiso es profundizar la lucha y la organización en cada empresa para que 2017 nos encuentre en mejores condiciones para enfrentar lo que haya que enfrentar.

vaso_0*El relevamiento está hecho en base a la información que brindaron delegados/as gremiales así como compañeros/as que trabajan o trabajaban en cada uno de estos medios. No tiene en cuenta las fuentes de trabajo que se generaron (ya sea por nuevas incorporaciones o a través de la autogestión como en los casos de Tiempo Argentino, Infonews y El Argentino Zona Norte) ni los puestos de trabajo que no se recuperaron luego de jubilaciones. En el caso de Radio Madres si bien el medio no cerró los/as trabajadores/as dejaron de percibir su salario. En el caso de 360 TV los 40 retiros aún no fueron pagados. Por último, la gran mayoría de los puestos de trabajo que se perdieron son trabajadores/as bajo convenio de prensa pero también existen situaciones de precarización laboral, de mal encuadramiento o bien compañeros/as de televisión, operadores de radio y/o locutores que desarrollaban también tareas de prensa (como en el caso de CN23, Crónica TV, Canal 26, Radio América, entre otros).

Fuente: www.sipreba.org

* Equipo de Comunicación del Sindicato de Prensa de Buenos Aires
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
AGR-Clarín despide 300 trabajadores aduciendo una crisis que estos no reconocen

AGR-Clarín despide 300 trabajadores aduciendo una crisis que estos no reconocen

Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa: No a los despidos en Radio Nacional

Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa: No a los despidos en Radio Nacional

En la ANSES los jefes no concursan

En la ANSES los jefes no concursan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

En el marco del “Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil” invitación al Pre Estreno de “La Cáscara Rota”
Ciudad

En el marco del “Día Mundial Contra la Esclavitud Infantil” invitación al Pre Estreno de “La Cáscara Rota”

16 abril, 2014
La CTA Autónoma repudia los dichos del diputado Dindart
Nacionales

La CTA Autónoma repudia los dichos del diputado Dindart

30 junio, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina