• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Opinión

28 de abril, Día mundial de las víctimas del Trabajo

Redaccion by Redaccion
28 abril, 2014
in Opinión, Secretaría Salud Laboral, Secretarías
0
28 de abril, Día mundial de las víctimas del Trabajo
Share on FacebookShare on Twitter

28abril-200Para poder entender qué conmemoramos los trabajadores el 28 de abril tenemos que saber que ese día del año murieron en un accidente 28 trabajadores en Bridgeport (Conneticut) EE.UU. aunque unos años antes el Congreso Canadiense del Trabajo (C.L.C.) es quien organiza un día anual de luto el 28 de Abril. Ese día las banderas ondean a media asta. Los orígenes de esta fecha tienen como objetivo convertir a las víctimas de trabajo en protagonistas en contra de la cultura basada en la culpabilización de dichas víctimas. Se reunían bajo el slogan “Recordando a los trabajadores muertos, para luchar por los vivos.

Related articles

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

* Por Prof. Marcelo Fiscina – Equipo Salud Laboral – CTA Capital

Por eso, ¿Quiénes son los protagonistas de la defensa de la salud de los trabajadores? En tiempos de crisis con millones de trabajadores desocupados, en situación de pobreza y precariedad, de exclusión social, el indicador de salud laboral ya no puede ser el lugar de trabajo, sino ha de ser el trabajador y la trabajadora en edad activa, allí donde se encuentren.

Las formas de ver, de analizar, de enfrentarse a la enfermedad y muerte en el trabajo responde a modelos y culturas diferentes. No lo ve de la misma forma el trabajador expuesto a sustancias cancerígenas que el empresario que procesa dichas sustancias, que el experto y técnico de prevención o el sindicalista. Hay al menos tres modelos culturales para analizar la relación salud-trabajo: Modelo o cultura obrera; modelo o cultura empresarial; modelo o cultura tecnocrática. ¿A cuál de ellos responde la conmemoración del 28 de Abril? Si lo que está en juego es la salud de los trabajadores, ¿el 28-A es el día de las victimas del trabajo o del verdugo? ¿Quiénes son las víctimas? Si el 28-A es el día de las víctimas. La asamblea General de la ONU en su res. 40/34 del 20/11/1985 define claramente que: “las personas que individual o colectivamente hayan sufrido años, lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de derechos fundamentales”. La expresión víctima incluye también, en su caso a los familiares o personas a cargo que tengan relación directa con la víctima. Y si hay víctimas debe haber culpables que deben responder de las responsabilidades de los daños causados.

Algunas cifras:

  • Cada año mueren 2.500.000 personas en accidentes o enfermedades laborales.
  • El cuadro es dramático. La fuente la O.I.T.
  • La muerte en el trabajo en el mundo:
  • 6.300 muertes cada día
  • 262 muertes cada hora
  • 4 muertes cada segundo

La O.I.T. calcula que cada año se producen 160 millones de enfermedades relacionadas con el trabajo.

En la argentina nuestros cálculos sitúan estas cifras en aproximadamente 7.500 trabajadores que mueren por año.

Es por estas razones que desde el Dpto. de Salud Laboral de A.T.E. – CAPITAL tenemos como misión la de desarrollar una estrategia en conjunto con todos y todas los compañeras/os a fin de consolidar una herramienta útil y concreta para la reivindicación de nuestros derechos como trabajadores/as y seres humanos, denunciando la mercantilización de las salud por parte de la actual ley de Riesgo de Trabajo, A.R.T., vigente desde el apogeo del neoliberalismo de los 90′ y que necesita ser derogada y suplida por la Ley de Prevención de riesgos y reparación de daños en la Salud Laboral de nuestra C.T.A. y que se representará por haber perdido estado parlamentario este 8 de mayo.

Por todo esto decimos que: las malas condiciones y medio ambiente de trabajo provocan accidentes, enfermedad y muerte, la defensa de la salud de los trabajadores es parte de nuestra estrategia político sindical. La salud no se delega , ni se vende, se defiende.

Prof. Marcelo Fiscina – Dpto. Salud Laboral – A.T.E. – Capital –
Equipo Salud Laboral – C.T.A. – Capital

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Se analizó el presupuesto de la Ciudad para el año entrante

Se analizó el presupuesto de la Ciudad para el año entrante

by Redaccion
29 noviembre, 2022
0

Bajo la consigna “Presupuesto porteño 2023: Del ajuste al plan de lucha”, se llevó adelante -el pasado jueves 24 de noviembre en la sede de la...

Clarisa Gambera: “Tras 35 años, el feminismo mostró que de verdad viene a transformarlo todo, incluso a sí mismo”

Clarisa Gambera: “Tras 35 años, el feminismo mostró que de verdad viene a transformarlo todo, incluso a sí mismo”

by Redaccion
14 octubre, 2022
0

Durante el último fin de semana se realizó, en la ciudad de San Luis, el 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y...

Jorgelina Sosa: “Tenemos que lograr la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en cada mesa de discusión”

Jorgelina Sosa: “Tenemos que lograr la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en cada mesa de discusión”

by Redaccion
14 octubre, 2022
0

La actual secretaria General Adjunta de la CTAA Capital, participó por primera vez como tal del 35 Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales...

Next Post
«Pepe» Peralta lidera la Lista Germán Abdala en Capital Federal

"Pepe" Peralta lidera la Lista Germán Abdala en Capital Federal

Movilización por la reincorporación de Germán Amor a la línea 135

Movilización por la reincorporación de Germán Amor a la línea 135

Los Judiciales de la Ciudad conmemorarán el Día de los y las Trabajadoras

Los Judiciales de la Ciudad conmemorarán el Día de los y las Trabajadoras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Multitudinaria movilización contra la violencia hacia las mujeres y diversidades
Ciudad

Multitudinaria movilización contra la violencia hacia las mujeres y diversidades

26 noviembre, 2019
“Los trabajadores organizados en ATE defendemos nuestros salarios y nunca nos vamos a arrodillar”
Ciudad

“Los trabajadores organizados en ATE defendemos nuestros salarios y nunca nos vamos a arrodillar”

23 abril, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina