• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias

A 10 años del NO al ALCA, redoblamos la resistencia contra los tratados de libre comercio por un proyecto de los pueblos

Redaccion by Redaccion
30 octubre, 2015
in Noticias, Relaciones Internacionales
0
A 10 años del NO al ALCA, redoblamos la resistencia contra los tratados de libre comercio por un proyecto de los pueblos
Share on FacebookShare on Twitter

a 10 años del NO al ALCA.redimensionadoUna década después de la victoria popular que implicó enterrar al ALCA en la Ciudad de Mar del Plata, numerosas organizaciones y movimientos populares de Argentina nos convocamos en el marco de una jornada continental a salir a las calles para decir que seguimos construyendo una alternativa que priorice la integración desde abajo y a la izquierda y no integración de los mercados.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Aquel mes de noviembre de 2005, durante la IV Cumbre de las Américas, el presidente norteamericano George Bush llegaba a la Argentina con la intención de lograr la firma de la propuesta imperialista de los Estados Unidos: El Área de Libre Comercio de las Américas, el ALCA.

Sin embargo la realidad fue otra. Los pueblos de Nuestra América, rechazaron con la movilización popular, a lo largo y ancho del país y en todo el continente las órdenes del imperio.

ALCA, ALCA, AL CArajo, dijo el comandante Hugo Chavez Frias y fue la victoria de todos los pueblos de America sobre Estados Unidos.

Hoy vemos con preocupación una contraofensiva que intenta nuevamente subordinar a nuestro continente. No es solo el accionar de EEUU. El avance de las negociaciones entre el Mercosur y la Union Europea, la penetración de China, la amenaza de un nuevo ALCA, la injerencia de transnacionales como Barrick Gold, Chevron y Monsanto en nuestros paises, saqueando nuestros bienes comunes y dejando bajo la contaminación y la miseria a nuestros pueblos, es parte del imperialismo actuando diez años después.

Hoy un nuevo bloque regional, conformado por Chile, Colombia, Perú y México “la Alianza del Pacifico”, busca ser parte de  la restauración conservadora en la región presentándose como la panacea de la integración económica. La derecha nos propone seguir su ejemplo y avanzar en los tratados de libre comercio.

Lo cierto es que los pueblos de estos países vienen sufriendo la criminalización de las luchas y son víctimas de las terribles consecuencias de las políticas conservadoras de los gobiernos parte.

Frente a esto, reafirmamos nuestra defensa y valoración hacia proyectos soberanos y alternativos en la región, como el del ALBA y rechazamos el avance de las negociaciones entre UE y Mercosur.

Mientras la derecha aggiornada vuelve a proponer subordinación y endeudamiento en nuestros países, otros nos proponen aceptar el mal menor.

Nuestra respuesta es que seguiremos resistiendo y enfrentando a quienes proponer una integración que solo beneficia al gran capital a costa de los pueblos.

Proponemos  otro modelo de integración política que es el de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), iniciada en el 2004, por el comandante Hugo Chávez y Fidel.

Es la integración latinoamericana desde los pueblos, desde abajo, partiendo de los movimientos populares, e inspirados en las batallas anticoloniales, anticapitalistas, anti patriarcales y antiimperialistas, que desde más de 500 años vienen librándose en estas tierras y tiene como principios fundamentales solidaridad permanente y la defensa irrestricta de la soberanía en todos los órdenes: política, económica, social, cultural, territorial, alimentaria, energética.

En una de las declaraciones de las cumbres del ALBA, se planteó con claridad. Hoy lo reafirmamos: “La crisis es producto de la decadencia del capitalismo que amenaza con acabar con la propia existencia de la vida y el planeta. Para evitar este desenlace es necesario desarrollar un modelo alternativo al sistema capitalista”.

Este modelo alternativo, que los pueblos venimos construyendo, tiene como principio la solidaridad y no la competencia, propone la armonía con nuestra madre tierra y no de saqueo de nuestros bienes comunes, incentiva un sistema de paz basado en la justicia social y propone recuperar la condición humana de nuestras sociedades y pueblos.

En el caso de nuestro país, los movimientos populares vemos con preocupación la discusión frente al próximo periodo electoral sobre el ajuste más o menos gradual. La subordinación de Argentina al CIADI, la reapertura de la discusión de pago a los fondos buitres o el planteo de endeudamiento y devaluación, son parte de lo que los pueblos nuevamente resistiremos.

Derrotamos al ALCA pero en los últimos años se profundizó el extractivismo, el agronegocio y el fracking y nuestra región se ha convertido en zona privilegiada para la explotación minera. El saqueo a nuestros bienes y a nuestra biodiversidad ha agudizado la criminalización y represión a quienes resisten y dan pelea por los derechos de los pueblos.

Frente al proyecto de mercado,  de muerte,  de guerra y de individualismo que impone el Imperio, los pueblos, desde abajo y a la izquierda, venimos construyendo otra alternativa a la que nos quieren imponer.

Hoy, que los tratados de libre comercio vuelven a estar en agenda, que se aprueban leyes antiterroristas en nuestros países cuya intención es reprimir a quienes pelean por sus derechos, que se expanden las bases militares y las derechas se reagrupan actuando hasta con golpes de Estado como sucedió en Honduras y Paraguay o las intentonas golpistas en Venezuela, decimos que nuestro mejor homenaje 10 años después es redoblar el compromiso y la solidaridad con los pueblos de Nuestra América.

A 10 años de la derrota del ALCA estaremos nuevamente en las calles para reafirmar el proyecto de los pueblos,  de la vida,  de la paz y de lo colectivo con el horizonte en el socialismo del siglo XXI.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Marcos Wolman: «Va a ser necesario más lucha, más unidad y organización para lograr las reivindicaciones»

Marcos Wolman: "Va a ser necesario más lucha, más unidad y organización para lograr las reivindicaciones"

Stiusso y el carbón blanco

Stiusso y el carbón blanco

Respaldo a los Trabajadores/as de Canal 13 y TN

Respaldo a los Trabajadores/as de Canal 13 y TN

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Trabajadores del Ministerio de Trabajo difunden una Carta Abierta a Carlos Tomada y protestan en las puertas del organismo
Ciudad

Trabajadores del Ministerio de Trabajo difunden una Carta Abierta a Carlos Tomada y protestan en las puertas del organismo

17 marzo, 2014
Ejemplo de dignidad y lucha
Ciudad

Convocatoria a Conferencia de Prensa en Defensa de los Jubilados y Pensionados

17 noviembre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina