• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

Adolfo «Fito» Aguirre: «Es la misma sociedad quien debe dar el debate»

Redaccion by Redaccion
17 enero, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
Adolfo «Fito» Aguirre: «Es la misma sociedad quien debe dar el debate»
Share on FacebookShare on Twitter

fito_aguirreEl Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma, Adolfo Aguirre, realizó un repaso sobre los puntos clave que deberían tenerse en cuenta al momento de abordar en el Congreso la punibilidad de los menores de edad en comparación con el resto del mundo. “Es la misma sociedad la que debe dar el debate”.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Adolfo “Fito” Aguirre, Coordinador del Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud, reflexionó sobre la intención del Congreso de bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. Afirma que el debate tiene que ser muy amplio y abarcar la cantidad de temáticas que no solo tienen que ver con el régimen penal, sino con las políticas de contención e inclusión, como sucede en otros países.

Aguirre, en diálogo con Sonido Gremial, da ejemplos de sociedades de avanzada como lo son la finlandesa, que tienen un sistema de pena que imputa a los menores desde los 14. Según el dirigente, esto se da porque los ciudadanos tienen herramientas para salir adelante con opciones de inserción, las cuales en casos mínimos o nulos, son robar o matar.

“El sistema de prevención tiene que ser progresivo y no regresivo, de promoción y protección restaurativo, lo que hay que pensar es por qué los pibes quieren salir a matar y no ser médicos, ingenieros, etc.”.

Plantea que en Finlandia, por ejemplo, “se cierran más cárceles que las que se abren”, esto es porque el Estado se pone a disposición del sistema educativo, de salud y laboral, brindando herramientas superadoras que provocan que los chicos tengan el deseo de insertarse en un campo de trabajo y educación, y no ven como opción la delincuencia».

“Las políticas carcelarias son distintas en cada país, por eso es la propia sociedad quien debe dar el debate”, sostiene Adolfo Aguirre, quien a la vez afirma que “no es lo mismo el pibe que tiene una familia que lo estimula, que sus padres trabajan, que tiene acceso a la educación, a la salud, a la recreación, que cuando esto no se da, la capacidad progresiva (maduración) es diferente”.

La edad en el resto de América Latina es baja, aunque estos países no atienden a la Convención sobre los Derechos del Niño, ni la recomendación efectuada por la Comisión de Niñez de las Naciones Unidas en 2006, la cual solicitó la adecuación de estos países a la edad de 16 años. Otro caso es el de España, que tiene la punibilidad a los 14, en cambio, en algunos puntos de Europa, baja hasta los 12. “El debate debe darse en un ámbito donde se discuta la punibilidad entre los 12 y 18 años”, y agrega también: “la mayoría de los países se inclinan hacia una edad más baja”.

Estadísticamente, el dirigente de la CTA sostiene que “en la Argentina reinciden muchos más que los que son reinsertados”, y lo argumenta en un sistema en donde no “existen las políticas de reinserción”, sin embargo, manifiesta que las políticas para-estatales (narcotráfico, etc.) “ponen a disposición de la niñez y la adolescencia la inmediatez del consumismo y aquello que tienen los ídolos de los pibes, como zapatillas, ropa, último modelo de celular”.

La Convención sobre los Derechos del Niño, en la Argentina, posee rango constitucional en el artículo 75, inciso 22, por lo que el tratamiento de esta temática, debería estar adecuado a la regla madre. “No creo que esto salga rápido, hay muchas contradicciones entre los propios bloques”, cerró.

Fuente: www.sonidogremial.com.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Canasta mínima actualizada y pérdida salarial de los trabajadores estatales

Canasta mínima actualizada y pérdida salarial de los trabajadores estatales

Canal 13/TN: La Comisión Interna denuncia violaciones al Convenio 124/75

Canal 13/TN: La Comisión Interna denuncia violaciones al Convenio 124/75

La CTA Autónoma repudia la represión y respalda la lucha de los trabajadores gráficos despedidos por el grupo Clarín

La CTA Autónoma repudia la represión y respalda la lucha de los trabajadores gráficos despedidos por el grupo Clarín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

La CTA Autónoma reclamará igualdad en la implementación de la Emergencia Social
destacadas

La CTA Autónoma reclamará igualdad en la implementación de la Emergencia Social

8 junio, 2017
Solidaridad de la CTA Capital frente al atentado contra la organización Tupac Amaru
Ciudad

Solidaridad de la CTA Capital frente al atentado contra la organización Tupac Amaru

22 octubre, 2013

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina