• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Alejandra Angriman: “Vivas y con derechos nos queremos”

Valeria Garay by Valeria Garay
24 noviembre, 2016
in Ciudad, destacadas, Estación Central, Nacionales, Noticias, Secretaría de Género
0
Alejandra Angriman: “Vivas y con derechos nos queremos”
Share on FacebookShare on Twitter

maxresdefault-1Este viernes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, por esta razón la CTA convoca a concentrarse ese día a partir de las 17 horas en la esquina de Alsina y Entre Ríos. Para hablar de este tema desde Estación Central (Radio Sur, FM 88.3) se comunicaron con Alejandra Angriman, secretaria de Género de la Central Autónoma.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

– Contanos qué significa el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

– Esta es una fecha internacional que tiene una historia, se recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal, conocidas como las tres mariposas, por el Gobierno de Trujillo en República Dominicana. Fue una decisión de las Naciones Unidas decretar el 25 de noviembre como el Día Internacional de Lucha contra las violencias hacia las mujeres.

Entonces, quiero decir en principio que en todo el mundo las mujeres nos estamos organizando para salir a la calle ese día, en marcos de unidad importante, como lo venimos haciendo desde hace muchísimo tiempo para seguir denunciando las distintas formas de violencia que sufrimos las mujeres que tienen su máxima expresión en los femicidios -de los cuales este año se ha hablado tanto y se sigue hablando, porque lamentablemente siguen incrementándose en números- y ante lo cual nosotras nos hemos movilizado en la Argentina el 3 de junio y hace poquito lo volvimos a hacer multitudinariamente, no solamente con las mujeres de las organizaciones sindicales, sino de las organizaciones sociales y políticas, y muchas mujeres sueltas, para decir “basta”, este famoso tema de “ni una menos” que se ha replicado en todo el continente y el resto del mundo.

Pero, el 25 de noviembre no hablamos solamente de la violencia física, sino de todas las violencias que se ejercen sobre las mujeres, que nosotras sabemos que son muchas y que me parece que hemos sido capaces de visibilizarlas, y especialmente en lo que nos compete a nosotras, las trabajadoras, nuestra doble preocupación por la violencia laboral.

– ¿Cómo se expresa hoy en día la violencia laboral?

– El acoso en los lugares de trabajo es una de las expresiones más claras de la violencia laboral, pero no solamente el acoso y el abuso que muchas sufrimos de parte de nuestros jefes, sino que para nosotras el despido es una forma extrema de violencia, porque nosotras siempre hablamos de uno de los ejes más claros, que es el tema de la construcción de la autonomía, en una sociedad como la nuestra -o sea paternalista y patriarcal- que se construye en desigualdad, la lucha por la construcción de la autonomía es uno de los puntos centrales. Ahora, esa autonomía tiene una expresión máxima que es la autonomía económica, por eso nosotros decimos siempre que la única forma de salir del círculo de violencia familiar de las mujeres es construyendo esta autonomía económica, y de ahí nuestra exigencia al Estado de que no despida, no flexibilice, pero además empiece a garantizar trabajos con derechos para las mujeres que han sido víctimas de violencia.

Entonces, la violencia laboral también se expresa en el despido y la precarización laboral, nosotros lo sabemos muy bien y está bueno recordar que -justamente porque somos además cuidadoras de vida y mucho de nuestro horario de trabajo lo destinamos al cuidado de los hijos y de los adultos mayores- nuestra posibilidad de incorporarnos al mercado de trabajo siempre es en una situación de desigualdad con respecto a los varones y por eso ocupamos la mayor parte de los trabajos precarios. Hay más de un 30% de la fuerza de trabajo de las mujeres son trabajos precarios, entonces, una de las exigencias también es el tema del trabajo y la lucha contra la precarización laboral, entendiendo esto en el marco de la autonomía económica como una de las formas de salir de la violencia.

victor1– Hace unos años ATE-CTA presentó un proyecto de ley en el Congreso, a través del Diputado Víctor De Gennaro, que contemplaba los derechos de las mujeres en materia laboral. ¿En qué quedó ese Proyecto?

– Como tantas cosas, quedó en la nada, ese Proyecto nunca se trató. Justamente, un 25 de noviembre se hizo un acto en el Congreso, con la presencia de Víctor, donde él presenta el proyecto de Ley, en ese caso fue específicamente por el tema de Licencias laborales por Violencia de Género y ese Proyecto no tuvo un buen resultado, como todo lo que tiene que ver con la modificación de condiciones de vida y de trabajo, no solamente para las mujeres, sino también para los hombres. Pero en este caso, ese proyecto quedó absolutamente en la nada, y no tuvo el quorum necesario para que se tratara.

De todas maneras, hoy también hay proyectos nuevamente, y es uno de los reclamos muy fuertes que tenemos nosotras las trabajadoras específicamente, de que se otorguen Licencias Laborales por Violencia de Género. Porque como todos sabemos, cuando una mujer es violentada y golpeada, las compañeras lo que hacen es pedir licencia psiquiátrica, y esto lo que trae a corto o mediano plazo es un posible despido. Y además, se oculta una realidad, que es que estas mujeres faltan al trabajo porque han sido violentadas.

Además, estamos muy preocupadas por los avances, especialmente de este Gobierno los últimos días, ya que el Presidente y el Ministro de Trabajo dicen que para garantizar nuestra incorporación al trabajo formal vamos a tener que bajar nuestras condiciones de trabajo, porque sino los empresarios no van a invertir en la Argentina. Así que, no solamente no hemos conseguido esta Ley, sino que hay una avanzada sobre nuestros derechos.

– Al agravarse la situación laboral del país en general, con una ola de despidos ¿Puede ser que hayan retrocedido unos planos las luchas de las mujeres en particular a como venían en épocas de más estabilidad laboral?

– Frente a la amenaza de los despidos, hay un retroceso en la pelea, porque ante el miedo muchos trabajadores lo que hacen es refugiarse en conservar lo poco que les queda y eso implica niveles de retroceso. Ahora nosotras, en este caso las mujeres organizadas y también los varones, estamos haciendo un montón participando en cuanta movilización hay y tratando de hacer conocer a la población la situación de gravedad en la que nos encontramos y no vamos a abandonar la pelea en las calles. Pero sí, en algún sentido se podría hablar, al menos en algunos sectores, de retroceso por el miedo a la pérdida de la fuente de trabajo.

25-nov– Contanos dónde va a convocar la CTA este viernes

– Primero quiero decir que va a haber movilizaciones en todo el país y que en Capital Federal el 25 de noviembre nos estamos convocando para marchar de Congreso a Plaza de Mayo a las 17 horas en Alsina y Entre Ríos, para movilizarnos hasta Plaza de Mayo, donde vamos de alguna manera a expresar todos nuestros reclamos. Pero, durante todo el día va a haber acciones en los lugares de trabajo en algunos casos en formato de asamblea, en otros casos de radio abierta y hay muchísimas compañeras que en su lugar de trabajo desde hace mucho tiempo realizan actividades que las van a seguir sosteniendo durante la jornada del 25. Pero lo central, como todos los años, es la movilización de Congreso a Plaza de Mayo.

Por último quería agregar que me parece que a partir de ahora vamos a tener que estar todos muy atentos a los nuevos planteos del Ministerio de Trabajo y del Gobierno, que es avanzar sobre los derechos conquistados, avanzar sobre los Convenios Colectivos. Me parece que vamos a tener que estar atentos, la verdad que es extremadamente grave, ya lo había anunciado a principio de año el señor Presidente y ahora avanzan claramente por nuestros convenios, por nuestros derechos. Por eso una de las consignas de nuestras marchas es siempre ‘trabajo con derechos’, o sea ‘vivas y con derechos nos queremos’. Nosotros no entendemos ninguna posibilidad de vida para los trabajadores y las trabajadoras, y menos en situación de violencia, sino es a través de los derechos.

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Hasta siempre compañero Héctor Méndez

Hasta siempre compañero Héctor Méndez

Federici: «La persecución de las brujas permitió el capitalismo»

Federici: "La persecución de las brujas permitió el capitalismo"

La CSA y su CMTA hacen un llamado contra la violencia hacia la mujer en el lugar de trabajo

La CSA y su CMTA hacen un llamado contra la violencia hacia la mujer en el lugar de trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Convocatoria para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Ciudad

Convocatoria para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

5 marzo, 2015
Trabajadores del Ministerio de Trabajo se manifiestan en las puertas del organismo contra la tercerización y la violencia laboral
Ciudad

Trabajadores del Ministerio de Trabajo se manifiestan en las puertas del organismo contra la tercerización y la violencia laboral

20 mayo, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina