lunes, junio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Allá nos vemos, 50 años de la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados

5 junio, 2018
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

marcelo goyenecheMarcelo Goyeneche, cineasta argentino y actualmente miembro de DOCA – Documentalistas argentinos – y de nuestra CTAA Capital, nos presenta su nuevo documental Allá nos vemos. En él se propone realizar un recorrido histórico por los últimos 50 años de la vida social, económica y política del país de la mano de un grupo de trabajadores jubilados.

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

En una pequeña entrevista, Marcelo Goyeneche – director y guionista – nos cuenta algunos pareceres de su nuevo film.

– ¿Qué lo lleva a realizar este documental sobre la Mesa Coordinadora?

– En principio surgió por la llegada del 50° aniversario de la creación a de la Mesa Coordinadora, y que luego, siendo cineasta y conociendo a los compañeros, la idea del proyecto fue tomando forma.

Tomamos los 50 años no sólo como un homenaje a estos luchadores de toda la vida, sino para hacer también un desarrollo de la política en Argentina estos últimos 50 años, y por la que estuvo atravesada la Mesa Coordinadora. No es casual que ésta se haya fundado en abril del ´68, un mes después de la creación de la CGT de los argentinos. El nivel de conciencia en cuanto a la necesidad de un cambio dentro del sindicalismo, en ese entonces, era muy fuerte. Un año convulsionado también mundialmente, con el mayo francés, con las protestas por la guerra de Vietnam, con la masacre en México a los estudiantes, entre otros acontecimientos históricos a nivel político, muy interesantes.

La propuesta del documental es hacer un recorrido desde 1968 hasta 2018, teniendo como eje principal, las luchas y las reivindicaciones de los jubilados a lo largo de estos años.

Trabajadores totalmente ninguneados en la historia. Dentro del capitalismo, el jubilado es una persona que no tiene relevancia para el sistema. Nos metimos en las historias personales de ellos, para contar de dónde venían y demostrar, lo que ellos mismos dicen de sí, que de jubilados pasivos no tienen nada. Ellos continúan siendo luchadores, que todos los días salen a reclamar y a pedir lo que les corresponde históricamente.

– ¿Podemos relacionar la época de gestación de la Mesa Coordinadora con la realidad social en la que se presenta el documental?

Totalmente. Podemos encontrar en aquel ´68 muchas cosas que nos suceden hoy en día como sociedad. No solamente desde lo sindical sino también desde lo político y desde lo económico.

Para el documental, estuve rastreando audios de aquella época, para mostrar el desarrollo de la economía del país. Fue entonces que hallé el audio de Álvaro Alsogaray – padre – del año ´59, cuando estaba en el Ministerio de Economía, en él hablaba como si fuera un economista oficial de este gobierno actual. Es tan similar, que en aquellos años, también hubo que pedirle financiamiento al Fondo Monetario Internacional para poder pagar los sueldos de los estatales. Es impresionante y lamentable, la vigencia que tiene hoy ese discurso. Hay un correlato histórico vinculado desde lo económico con la intervención del FMI, los ajustes a la clase trabajadora y el endeudamiento sistemático del país.

Desde lo sindical, también es un momento bastante similar. Por un lado, en el ´68 había una corriente sindical peronista marcada por la burocracia sindical, cuya figura más relevante era Augusto Vandor. Por el otro lado, existía una corriente de luchadores populares formando la CGT de los argentinos en la búsqueda de un nuevo paradigma sindical. Por supuesto, esto se corresponde con las banderas que hoy levantamos en la CTAA, las banderas de la democracia y libertad sindical.

poster ok– ¿Cuál es la importancia de hacer visible el documental?

Hay historias de vidas que son muy importantes y ricas de ver, no aparecen en otro lugar. Esto tiene que ver con la figura del jubilado para esta sociedad; es una persona consideraba totalmente descartada del sistema, guardada, que ya no tiene sueños, que no tiene luchas, que no tiene incidencia en la realidad política y social del momento.

Estos jubilados nos vienen a demostrar todo lo contrario, que luchan todos los días desde el amor, desde sus ideales y las profundas convicciones, para cambiar la realidad. Son un ejemplo para todos y en particular, para las generaciones más jóvenes.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
La Central crece en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Central crece en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luisina Ferrante: «La crisis y el ajuste se hacen visibles en las calles y en las aulas»

Luisina Ferrante: "La crisis y el ajuste se hacen visibles en las calles y en las aulas"

Festival por una espacio público en Almagro

Festival por una espacio público en Almagro

Comments 4

  1. Marcelo Goyeneche says:
    7 años ago

    Comparto el link para ver el documental
    https://vimeo.com/267931748

    Responder
  2. Viviana Bastida says:
    7 años ago

    Dónde se puede ver ?

    Responder
    • Redaccion says:
      7 años ago

      Estimada Viviana, te dejamos en este comentario el link para que entres a ver el documental.

      https://vimeo.com/267931748

      Responder
  3. Sonia Malowicki says:
    7 años ago

    excelente!
    trataré de compartirlo con ATE CTA Sta.Rosa, !donde yo vivo
    soy jubilada provincial de Salud

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

“El conflicto es que no llegamos a fin de mes”, afirmó De Gennaro
Nacionales

“El conflicto es que no llegamos a fin de mes”, afirmó De Gennaro

13 enero, 2014
Solidaridad de la CTA Capital con el compañero Diosnel Perez
Ciudad

Solidaridad de la CTA Capital con el compañero Diosnel Perez

15 diciembre, 2015
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025