• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Cada día más lejos de la “Pobreza cero”

Redaccion by Redaccion
21 enero, 2019
in Ciudad, destacadas, Nacionales, Noticias
0
Cada día más lejos de la “Pobreza cero”
Share on FacebookShare on Twitter

pobreza-cero-744x500La Cepal advirtió que la pobreza en Latinoamérica alcanzó los niveles más altos de la última década. Además proyectó que Argentina sólo podría reducir sus índices para 2023, siempre y cuando se impulsen políticas contrarias a las fijadas por el acuerdo con el FMI.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

La Comisión Económica para América Latina (Cepal), publicó el Panorama Social 2018 que indica que la pobreza extrema ha alcanzado sus más altos índices de la última década en la región. Uno de cada diez latinoamericanos vive actualmente en esta condición (10,2%), y es la cifra más alta registrada en diez años.

En tanto, las proyecciones para Argentina dejan entrever que la Pobreza Cero será una cuenta pendiente para el Gobierno actual, ya que la Cepal estima que el país recién podría lograr una mejora significativa en sus indicadores dentro de cuatro años.

Para reducir la pobreza a la mitad en 2023, la comisión recomienda “impulsar políticas redistributivas en materia de ingresos, avanzar en la promoción de empleos de calidad y fortalecer las políticas públicas de protección social”.

Estas sugerencias van en contra de lo propuesto por el Gobierno argentino cuando reformuló la economía hacia un camino de “austeridad” para acceder al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Además, el informe elaborado a finales de 2017 no tuvo en cuenta la corrida cambiaria, el desempleo en aumento, el ajuste y la inflación más alta en los últimos 27 años, que podrían alterar las cifras.

Lo cierto es que las cifras en materia de pobreza no acompañan las intenciones de la gestión de Mauricio Macri. Las últimas mediciones del Indec hablan de un 27,3% de la población con ingresos que están por debajo de la línea de pobreza, la cual aumentó un 1,6% con respecto al año anterior (2017).

Los más afectados por las decisiones políticas y un Estado ausente son los niños. En diciembre, un estudio de UNICEF que mide la pobreza multidimensional (metodología que toma en cuenta diferentes dimensiones, desde el acceso a una vivienda adecuada de los niños hasta la escolaridad) arrojó que el 48% de niños, niñas y adolescentes en Argentina es pobre.

De ese total, el 20% corresponde a privaciones “severas”, como vivir en una zona inundable y cerca de un basural o no haber ido nunca a la escuela entre los 7 y los 17 años, mientras que un 4,9% viven en la “extrema pobreza” (no alcanzan a cubrir una canasta básica de alimentos). En cifras concretas, son 6,3 millones de niñas y niños que ven vulnerado el ejercicio efectivo de sus derechos.

Por su parte, el Observatorio de la Deuda Social de la Infancia de la UCA informó índices aún más dolorosos: 1,5 millones de niños, niñas y adolescentes padecen hambre (inseguridad alimentaria severa) en Argentina. El incremento de esta franja más acuciante resulta escandaloso: pasó de 9,6% (1.116.160) en 2017 a 13% (1.573.000) en la actualidad, o sea 456.840 más que en la medición de un año atrás.

En cuanto a la región, las proyecciones de la Cepal sostienen que en 2002 había 57 millones de personas en situación de necesidad extrema en América Latina. La cifra creció hasta los 62 millones en 2017 y volvió a aumentar hasta alcanzar los 63 millones de latinoamericanos en 2018.

También se destacó que el salario del 40% de trabajadores de América Latina está por debajo del mínimo legal. “Uno de cada cinco trabajadores recibe ingresos laborales inferiores a la línea de la pobreza de su país, cifra que se dispara hasta el 35% en el caso de la población rural”.

Sin embargo, debido a que no cuentan con datos confiables de Venezuela desde 2015, no se han incluido cifras de este país, que es uno de los que peores evoluciones presenta en su economía.

 

Fuente: Canal Abierto| www.canalabierto.com.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
El FMI recomienda mas recortes en las jubilaciones

El FMI recomienda mas recortes en las jubilaciones

La CTA Autónoma moviliza a la Secretaría de Energía y Minería contra los tarifazos

La CTA Autónoma moviliza a la Secretaría de Energía y Minería contra los tarifazos

La CTA Autónoma denuncia censura y militarización en Plaza de Mayo

La CTA Autónoma denuncia censura y militarización en Plaza de Mayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

¿Se traslada a Buenos Aires el Foro de Davos?
destacadas

¿Se traslada a Buenos Aires el Foro de Davos?

25 agosto, 2016
Cambio Climático: No hay trabajo en un planeta muerto
Nacionales

Cambio Climático: No hay trabajo en un planeta muerto

24 agosto, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina