• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

CONADU Histórica en pie de lucha

Redaccion by Redaccion
7 septiembre, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
CONADU Histórica en pie de lucha
Share on FacebookShare on Twitter

maxresdefaultEn entrevista con ACTA, Luis Tiscornia, Secretario General de la CONADU Histórica, se refirió al plan de lucha que están llevando adelante por mayor presupuesto para la educación pública, por mejores salarios y condiciones laborales, por el boleto estudiantil y por la derogación del impuesto sobre el salario, entre las cuestiones más urgentes. El dirigente llamó a trabajar en la construcción de un gran paro nacional en el que confluyan todos los sectores afectados por este brutal ajuste.

* por Inés Hayes, Melissa Zenobi

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

-¿Cuáles son las acciones y las consignas que mantienen movilizada a la CONADU Histórica en todo el país?

- Este seis y siete protestamos en reclamo de la reapertura de la discusión salarial, el aumento de presupuesto para las universidades nacionales, un refuerzo presupuestario inmediato, la eliminación del impuesto a las ganancias de los salarios y la derogación de la Ley de Educación Superior, en conjunto con el reclamo del boleto educativo nacional en todo el país que también están reclamando con fuerza los estudiantes del nivel universitario y secundario. Es una jornada de difusión con volanteadas, asambleas y prepararnos para la gran movilización del 16 de septiembre, acordada en conjunto con el movimiento estudiantil secundario y universitario a 40 años de la Noche de los lápices, donde nos vamos a movilizar por el presupuesto universitario, por nuestros salarios y también contra el tarifazo ya que se realiza la audiencia pública justo ese día.

El 29 de septiembre la idea es que volvamos a realizar otro paro nacional puesto que es la fecha de reunión de una nueva paritaria para rediscutir la inflación cuyas proyecciones superan ampliamente lo acordad. Nosotros logramos aumentos del 35% pero la proyección inflacionaria ya está entre el 42 y el 45%. En este planteo y en estas jornadas nos proponemos continuar con lo que entendemos debería ser el próximo paso del conjunto de movilizaciones que recorrió el país durante los dos últimos meses, que es un gran paro nacional convocado por todas las centrales, por los distintos sectores sociales afectados por esta política.

-La construcción de un paro general

- Sí, un paro general, uno podría decir que durante este periodo, desde distintos sectores sociales, con distintas confluencias, hubo decenas de miles en la calle. Desde la movilización educativa del 12 de mayo, con casi 70 mil personas en todo el país movilizadas, el 7 de agosto con los movimiento sociales también con 80, 90 mil personas que se movilizaron ese domingo, el martes 9 un conjunto de sindicatos también fue a Plaza de Mayo, el 11 con el paro nacional de ATE y Judiciales decenas de miles pararon y se movilizaron, ahora el 2 de septiembre con la Marcha Federal convocada por la CTA de los Trabajadores. Ese recorrido todo sumado da centenares de miles de personas que protestaron. Ahora nos parece que el próximo paso debería ser todo eso en conjunto: los estudiantes, los campesinos, los pequeños productores, que también están siendo afectados deberíamos tratar que confluyamos en una medida conjunta de paro nacional de toda la Central y movilización de todos los sectores sociales.

-Claro, porque el ajuste es el mismo para todos.

- Es el mismo para todos, afecta al conjunto de los sectores populares, a los asalariados, a los estudiantes, a los campesinos, a los pueblos originarios, a la pequeña y mediana producción. Con las importaciones que se están produciendo ahora arrasan con ramas enteras de la industria que están siendo afectadas, la pequeña y mediana empresa ya tiene una situación de recesión, de ajuste, de despidos, con todos esos sectores deberíamos coordinar.

* Equipo de Comunicación de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Presentación del libro “El rescate”

Presentación del libro “El rescate”

FESPROSA acordó un paro de todos los hospitales del país

FESPROSA acordó un paro de todos los hospitales del país

Amplio respaldo de la CTA Autónoma al compañero Rubén Ortiz

Amplio respaldo de la CTA Autónoma al compañero Rubén Ortiz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina