• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

CONADU Histórica sigue con su plan de lucha

Redaccion by Redaccion
7 julio, 2014
in Nacionales, Noticias
0
CONADU Histórica sigue con su plan de lucha
Share on FacebookShare on Twitter

10402058_10203033043481421_8502152961058013325_nEl Congreso Extraordinario de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) resolvió rechazar la propuesta slarial del Gobierno, ratificar el pliego de reivindicaciones y la continuidad del plan de lucha. Denunciará judicialmente y ante la OIT al Ministerio de de Educación de la Nación por práctica deseleal.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

«En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los tres días del mes de julio de 2014, siendo las 13.00 horas, se constituyó el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica, que sesionó en la Carpa levantada frente al Ministerio de Educación de la Nación (Palacio Sarmiento), con la acreditación de más de 90 Delegadxs Congresales de las Asociaciones de Base pertenecientes a las Universidades Nacionales de:

1) Buenos Aires (AGD-UBA), 2) Catamarca (GDU), 3) Centro (ADUNCe), 4) Comahue (ADUNC), 5) Córdoba (ADUNCor), 6) Cuyo (FADIUNC), 7) IUNA (AGDIC), 8) Jujuy (ADIUNJu), 9) La Pampa (ADU), 10) La Patagonia Austral (ADIUNPA), 11) La Patagonia San Juan Bosco (ADU), 12) La Rioja (ARDU), 13) Litoral (ADUL), 14) Luján (ADUNLu), 15) Misiones (ADUNaM), 16) Nordeste (ADIUNNE), 17) Río Negro (ADURN), 18) Salta (ADIUNSa), 19) San Juan (ADICUS), 20) Sur (ADUNS), 21) Tecnológica (SIDUT), 22) Tierra del Fuego (ADUF) y 23) Tucumán (ADIUNT). Participaron además representantes de San Luis (ADU). Por razones de fuerza mayor no pudo hacerse presente Entre Ríos (SITRADU).

Por unanimidad, el Congreso designó como autoridades del Congreso a las compañeras Rita Villegas (ADIUNPA) y Claudia Baigorria (ADUL) como Presidenta y Vice, respectivamente; y en las Secretarías a Cristina Romagnoli (FADIUNC) y Jorge Ramírez (ADIUNSa). Sergio Zaninelli (ADUNS) y Judith Wiskisky (AGDIC-IUNA) fueron nominados como firmantes del Acta.

Realizados los informes de los Paritarios de la Federación en torno al estado de la Mesa Nacional de Negociación Salarial y expresados los mandatos de las Asociaciones de Base sobre:

a) La posición a adoptar en relación a la propuesta escrita receptada por los paritarios en la pasada reunión del lunes 30 de junio en el Ministerio de Educación de la Nación, y b) Plan de lucha de la Federación, el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió:

10443416_10203033047241515_9211648269706622533_n1. Rechazar el ofrecimiento salarial presentado por escrito por el Gobierno Nacional en el Acta del 30 de junio, por considerar que el mismo es insuficiente en montos, cuotas y plazo de vencimiento (30 de junio de 2015, sin revisión ni monitoreo semestral del impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo de los salarios), además de otros ítems contenidos de carácter extorsivo y discriminatorio en relación a Comisiones creadas y por crear (Jerarquización de la Labor Docente prevista en el CCT, Nomenclador Universitario y Preuniversitario) y Programas varios destinados a la Docencia (Capacitación Gratuita, Condiciones y Ambiente de Trabajo, Fortalecimiento de la Docencia Universitaria y de Finalización de Tesis), de los que se excluye expresamente a las entidades que – como la nuestra – no suscriban el Acuerdo Salarial. En consecuencia, No Firmar el Acta Acuerdo por los motivos antes expuestos.

2. Ratificar el pliego de reivindicaciones votado por el anterior Congreso Extraordinario de la Federación: Incremento salarial de emergencia del 40% para todas las categorías, dedicaciones y niveles, retroactivo a enero de 2014, en camino a la media canasta familiar para el cargo testigo; eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios y de los topes a las asignaciones familiares; inmediata homologación del Convenio Colectivo de Trabajo, con aplicación obligatoria en todas las Universidades Nacionales.

3. Ratificar la continuidad del plan de lucha de la Federación por nuestras reivindicaciones, adoptando las diferentes modalidades que cada Asociación de Base defina, contemplando desde acciones de difusión y movilización hasta la eventual afectación de algún turno de exámenes.

4. Denunciar administrativa y judicialmente y ante la OIT al Ministerio de Educación de la Nación por la práctica desleal y discriminación en las que incurre al imponer unilateralmente cláusulas extorsivas que supeditan a la aceptación de la oferta salarial, la conformación de Comisiones relacionadas al salario y al Convenio Colectivo de Trabajo, así como la entrega de fondos de los Programas de Capacitación, y otros, presupuestados para que lleguen a todas las Universidades Nacionales por la vía de Acuerdos Paritarios Particulares, de los que hoy se excluye a nuestras Asociaciones de Base (muchas de las cuales acreditan Personería Gremial).

5. Convocar al Plenario de Secretarios Generales en fecha y lugar a determinar por la Mesa Ejecutiva de la Federación, que se reunirá la semana venidera.

6. Denunciar y repudiar la actitud de los rectores de las Universidades Nacionales de Cuyo Arturo Somoza y San Juan Oscar Nasisi por descontar los días de huelga a los docentes; así como al rector de la UN de Córdoba Francisco Tamarit por amenazar con descuentos a los docentes no afiliados a la ADIUC-CONADU que adhirieron a las medidas de fuerza de CONADU Histórica.

7. Repudiar la persecución contra docentes ejercida de manera sistemática y recurrente por las autoridades de la UN de Rio Negro, en particular por parte del vicerrector Pablo Bohoslavsky, responsable por la modificación de las condiciones laborales y la construcción de sumario contra el Delegado de la ADURN-Sede Valle.

8. Denunciar el descuento confiscatorio realizado por la Obra Social de la UBA, y exigir que se restituyan los servicios y los descuentos por medicamentos.

9. Saludar a la Comunidad Universitaria Riojana por el apoyo unánime de la Asamblea Universitaria a la reciente Reforma del anacrónico Estatuto de la UNLaR que sostuvo al ex rector Tello Roldán al frente de la gestión durante más de veinte años. Valorar este enorme paso hacia la definitiva democratización de la Universidad a partir de la incorporación de la elección directa de autoridades, el aumento de la representación estudiantil en los órganos de gobierno, la eliminación de la reelección indefinida y la caducidad de los mandatos, entre los principales puntos reformados. Reconocer la lucha sostenida durante años de nuestras compañeras y compañeros de la ARDU por concretar tan ansiada conquista.

10. Acompañar la exigencia de la ADU-PSJB y de la CTA Chubut por la inmediata reinstalación en sus puestos de trabajo de los Compañeros Delegados de ATECH y de la empresa SUPER VEA de Trelew, ambos con fallos judiciales a favor; así como el apoyo y solidaridad con los dos Compañeros de ATECH que el próximo 10 de julio irán a juicio por cortar la ruta en el marco de la legítima lucha por demandas salariales. Repudiar la criminalización de la protesta social.

11. Manifestar la solidaridad y acompañamiento al Compañero “Cachito” Furman, quien se encuentra declarando en la causa ESMA por los juicios por crímenes de lesa humanidad.

12. Rechazar las acusaciones y exigir el desprocesamiento a dos Compañeros de la UBA Santiago Gándara (Secreatrio General de AGD-UBA) y Eduardo Glavich (Secretario General de AGD-Filosofía y Letras de la UBA)».

* Equipo de Comunicación de la Federación de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA)
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
De Gennaro: “Es un dolor de la democracia de todo el país lo que sucedió con Solano”

De Gennaro: “Es un dolor de la democracia de todo el país lo que sucedió con Solano”

La CTA repudia la represión en EMFER y TATSA

La CTA repudia la represión en EMFER y TATSA

La CTA Capital se concentra en el INTI

La CTA Capital se concentra en el INTI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Se presentará el Manual de Negociación Colectiva
Nacionales

Se presentará el Manual de Negociación Colectiva

8 diciembre, 2013
Sí al Parque, no al Shopping en Caballito
Ciudad

Sí al Parque, no al Shopping en Caballito

26 septiembre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina