• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Continúan las Jornadas de Formación en CTA Capital

Redaccion by Redaccion
16 agosto, 2016
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
Continúan las Jornadas de Formación en CTA Capital
Share on FacebookShare on Twitter

shutterstock_64481404Con la modalidad que han denominado desde la Secretaría de Formación de la CTA Capital ‘Base Debate’, donde se plantea un intercambio activo entre los compañeros que asisten y los compañeros formadores, el martes 16 de agosto a las 17 horas en la sede de la Central porteña -Avenida Independencia 766- comenzará el curso (son tres Jornadas en martes sucesivos; continúa 23 y 30 de agosto): «Violencia laboral. Estrategias de intervención y prevención». Por otro lado, el miércoles 17 de agosto a las 16 horas comenzará el curso: “Una aproximación al estudio de las condiciones laborales de las mujeres”. Se trata de dos jornadas y finaliza el miércoles 31 de agosto, ambas en la CTA Capital.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

Curso: «Violencia laboral. Estrategias de intervención y prevención»

Aunque el sujeto de la violencia laboral, se suele personificar en el jefe o el patrón, lo cierto es que el origen de la misma es la mayoría de las veces, institucional y, más profundamente, reside en el propio sistema de producción. Hay grandes esfuerzos hechos por las empresas y aún organismos estatales, para demostrar que la violencia laboral es «culpa» de personajes, inadaptados sociales, que cada tanto «llegan a jefe» y se dedican a violentar a sus subordinados.

Es necesario que los trabajadores nos reunamos a reflexionar sobre estos temas y, sobre todo para pensar y proponer estrategias para ejercer la defensa individual y colectiva de los trabajadores, aún ante situaciones violentas muy solapadas con la cultura dominante y/o la organización del trabajo.

Una enumeración resumida de los principales ejes de este próximo curso, que coordina el compañero Carlos Manzo, es el siguiente:

Eje 1: Primera aproximación. Definición del problema. La lógica interna de la violencia laboral

Eje 2: El proceso de violencia. La organización del trabajo estructuralmente violenta, como funciona. La situación de los trabajadores.

Eje 3. El contexto. La precarización laboral y el rol de las políticas y organismos neoliberales en la producción de los hechos.

Eje 4. El rol de la organización sindical. Las estrategias.

Curso: «Una aproximación al estudio de las condiciones laborales de las mujeres»

La inserción laboral de las mujeres durante el siglo XX fue un progreso innegable y un proceso atravesado por las concepciones sobre la maternidad y las tareas domésticas.

Varios son los factores que intervinieron en el mismo y merecen estudiarse. Es un tema complejo pues tiene que ver con el contexto general, con la organización productiva, las relaciones jurídicas en un sistema desigual, como es el sistema capitalista.

La brecha salarial, la segregación ocupacional son constantes en las relaciones laborales de las mujeres, indicando situaciones de discriminación directa e indirecta.

El tema amerita posicionarse desde una perspectiva de género como enfoque teórico para repensar las construcciones sociales y culturales.

Una enumeración resumida de los principales objetivos de este próximo curso, que coordina la compañera Ester Kandel, es el siguiente:

a) Conocer los fundamentos de las prácticas discriminatorias hacia las mujeres en los distintos ámbitos laborales en el sistema capitalista.

b) Analizar las relaciones clase-género en el ámbito laboral.

c) Conocer las desigualdades encubiertas entre mujeres y varones en la actualidad.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Se viene el Tercer Encuentro Federal del Pensamiento Crítico

Se viene el Tercer Encuentro Federal del Pensamiento Crítico

El SiPreBA felicita la gran elección de Comisión Interna de delegados en AGEA Clarín

El SiPreBA felicita la gran elección de Comisión Interna de delegados en AGEA Clarín

Alerta y movilización en Farmacia

Alerta y movilización en Farmacia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina