• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias

Cuba alcanza tasa de mortalidad infantil en 2015 por debajo de los 5 por cada mil nacidos vivos

Redaccion by Redaccion
7 enero, 2016
in Noticias, Relaciones Internacionales
0
Cuba alcanza tasa de mortalidad infantil en 2015 por debajo de los 5 por cada mil nacidos vivos
Share on FacebookShare on Twitter

unnamed-455Puede parecer que la noticia no es novedad y en cierta forma no lo es para los 11 millones de cubanos que habitan este archipiélago.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

Pero no deja de ser insólito que un país de los llamados en vías de desarrollo sostenga contra viento y marea por octavo año consecutivo una tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, indicador éste que ratifica a Cuba entre las primeras 20 naciones del mundo y al frente de la región de las Américas.

Según datos preliminares ofrecidos por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, en el recién finalizado año, ocurrieron 125.064 nacimientos, 2.421 más que en el 2014 y se produjeron 535 defunciones en niños menores de un año, obteniéndose una tasa de mortalidad infantil de 4,3 por cada mil nacidos vivos.

Las provincias que alcanzan las tasas más bajas son: Pinar del Río (3,4), Holguín (3,8), Granma (3,8), Cienfuegos (3,9), Villa Clara (4,1), Camagüey (4,1), La Habana (4,1), Santiago de Cuba (4,1) y Sancti Spíritus (4,2). Las tasas más altas: Isla de la Juventud (6,0), Artemisa (5,8), Ciego de Ávila (5,0), Guantánamo (5,0), Las Tunas (5,0), Matanzas (4,5) y Mayabeque (4,4).

Fueron 28 los municipios que no reportaron muertes infantiles y mantuvieron en cero su tasa. Ellos son: En la provincia de Pinar del Río, los municipios de La Palma, Los Palacios, San Juan y Martínez; en La Habana el municipio de Cotorro; en Mayabeque, los municipios de Quivicán y San Nicolás; en Matanzas los municipios de Perico, Pedro Betancourt, Unión de Reyes, Ciénaga de Zapata y Los Arabos; en Villa Clara, los municipios de Corralillo, Encrucijada y Santo Domingo; en Cienfuegos, Aguada de Pasajeros; en Sancti Spíritus el municipio de La Sierpe; en Ciego de Ávila, el municipio de Bolivia; en Camagüey, los municipios de Carlos Manuel de Céspedes, Esmeralda, Sierra de Cubitas y Minas; en Las Tunas, Manatí; en Holguín, los municipios de Antilla y Urbano Noris; en Granma, Pilón y Bartolomé Masó, y en Santiago de Cuba, los municipios de Mella y Segundo Frente.

Según informó a Granma el doctor Roberto Álvarez Fumero, Jefe del Departamento materno infantil del Ministerio de Salud Pública, las principales causas de muertes en menores de un año fueron las afecciones perinatales, fundamentalmente las que son consecuencia de nacimientos pretérminos, seguidas de las infecciones congénitas o adquiridas. Las malformaciones congénitas constituyen la tercera causa, pero reduce el número de defunciones y mantiene por segundo año consecutivo una tasa en 0,9 por cada mil nacidos vivos, la más baja de la historia.

Otros importantes indicadores que reflejan el estado de salud infantil, se consolidan en el 2015. De acuerdo con el especialista, la tasa de mortalidad del menor de cinco años, que es considerado el principal indicador de progreso en el bienestar infantil, alcanza la cifra de 5,7 por cada mil nacidos vivos, manteniéndose por cuarto año consecutivo por debajo de 6. Cifras aportadas por el Grupo Interinstitucional para las Estimaciones sobre Mortalidad de las Naciones Unidas publicadas en el Estado Mundial de la Infancia 2015, ubican a Cuba entre los primeros 40 países con más bajo indicador.

Asimismo, en el recién concluido año, se redujo además la tasa de mortalidad preescolar de 3,8 a 3,6. En el caso de la mortalidad escolar esta obtuvo una tasa de 1,9 por cada mil habitantes de la edad. En el 2015, la supervivencia de los niños y niñas a los cinco años de edad se mantuvo en un 99,4 %.

La primera y necesaria lectura de estas cifras es que miles de mujeres llevaron a feliz término su embarazo, miles de bebés hoy crecen y miles de familias cubanas disfrutan de un hijo o hija deseada.

“Detrás del sueño materializado en resultado, está el esfuerzo, desvelo, dedicación, talento y responsabilidad de los profesionales de la salud, desde del consultorio médico hasta los servicios hospitalarios, con decisiva participación de las salas de cuidados perinatales, unidades de neonatología y de terapia intensiva pediátrica, de la red de genética médica, de cirugía neonatal y de atención cardiopediátrica, complementado con la participación intersectorial y comunitaria en apoyo a las acciones de salud”, refirió el doctor Álvarez Fumero.

Sostuvo el experto que los resultados en materia de salud infantil son expresión del acceso universal a la salud y del desarrollo social inclusivo y humano alcanzado por Cuba, traduce la prioridad que nuestro Estado brinda a la atención de la salud del pueblo y demuestra cómo se garantizan los derechos sexuales, reproductivos y los derechos de los niños y niñas a lo largo del territorio nacional. Demuestra también cómo nuestro país ha cumplido la estrategia y plan de acción regionales sobre la salud del recién nacido, la meta de reducir la mortalidad del niño menor de cinco años para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los avances en el cumplimiento de las recomendaciones de la Agenda para el desarrollo después del 2015.

Es relevante la declaración de Cuba durante el 2015, como primer país en validar la Eliminación de la Transmisión Materno infantil del VIH-sida y la sífilis congénita, cuyas metas exigió disponer de servicios de salud sexual y reproductiva con elevada organización y calidad, incluido el tamizaje sistemático del VIH y la Sífilis en la atención prenatal y el seguimiento apropiado de las embarazadas con algún resultado positivo y de sus hijos y sus familias.

Fuente: Cubadebate, www.rebelion.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Reincorporaron a cuatro técnicos desplazados en el INDEC

Reincorporaron a cuatro técnicos desplazados en el INDEC

FESPROSA reclama al gobierno nacional haberes adeudados a miles de profesionales

FESPROSA reclama al gobierno nacional haberes adeudados a miles de profesionales

Choferes despedidos: Seis serían reincorporados esta semana

Choferes despedidos: Seis serían reincorporados esta semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina