• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Daniela Rodriguez: “Toda acción debe ir acompañada de la reflexión”

Valeria Garay by Valeria Garay
8 noviembre, 2018
in Ciudad, destacadas, Noticias, Secretarías
0
Daniela Rodriguez: “Toda acción debe ir acompañada de la reflexión”
Share on FacebookShare on Twitter

12342429_10208300700663064_971819078822654156_nAl término del IV Encuentro de la Militancia de la CTAA, desde la secretaría de Prensa y Comunicación se entrevistó a Daniela Rodríguez, secretaria de Formación de la CTAA Capital, para hablar sobre la importancia que tiene la participación de los compañeros y compañeras en este tipo de actividades donde se discuten temas de coyuntura y se arman agendas de acción política.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

– Daniela, contamos por qué importante hacer encuentros como este.

– Los Encuentros de la Militancia se vienen realizando desde el año pasado, y surgieron de la necesidad de los compañeros y compañeras de la Central de contar con un espacio de intercambio, de reflexión y de debate desde donde construir colectivamente las líneas de acción, en este contexto sumamente conflictivo que estamos atravesando como trabajadores y trabajadoras.

La importancia de estos Encuentros, sobre todo después del 8 de agosto, con una militancia muy activa y todos los días en la calle -si no es acampando, es marchando, acompañando despedidxs, en los territorios luchando o pidiendo la libertad de los presxs por luchar- radica en la posibilidad de generar espacios para reflexionar críticamente sobre nuestra acción y sobre nuestra realidad cotidiana. En este sentido, la herramienta de la educación popular que, buscamos compartir desde la Secretaria de Formación, nos ha enseñado a lo largo de los años que toda acción debe ir acompañada de la reflexión para poder mejorar y profundizar nuestras herramientas y líneas políticas para la transformación de esta realidad cada día más opresiva.
Estos Encuentros son importantes también para conocernos, para vincularnos, para ampliar nuestra mirada sobre las realidades diversas que nos atraviesan, para juntxs poder encontrar lo común y lo particular, para hacer de cada lucha sectorial una lucha de todas y de todos.

WhatsApp Image 2018-11-03 at 15.24.23En este etapa es fundamental apuntar al fortalecimiento de nuestra identidad como CTAA, más teniendo en cuenta que estamos ante una renovada presencia de la juventud y de las mujeres, que suman a las y los compañeros que vienen hace años sosteniendo a nuestra Central, trayéndonos la necesidad de poder recuperar lo mejor de nuestra historia para poder ponerla en diálogo con los desafíos organizativos del presente. Los encuentros contribuyen a este objetivo de renovación.

Por último, estos Encuentros son importantes para alimentar y renovar la mística de la Central en la lucha y en la construcción cotidiana, sabiéndonos parte de un mismo colectivo que no se resigna a perder la esperanza y la iniciativa en estos tiempos que corren.

– ¿Cómo fue la participación de los compañeros y compañeras?

– Esta sábado participaron más de 100 compañerxs en una jornada de debate intensa que arrancó con una ronda de apertura en la que, además de contar con las palabras de los secretarios General y Adjuntos -Pablo Spataro, José “Pepe” Peralta y Marcelo Capielo- Mariana Rivolta, del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, presentó un informe sobre el presupuesto anticlase trabajadora de la Ciudad para el 2019. Las y los compas aportaron sus reflexiones y sus preguntas que quedaron repicando para el trabajo en comisiones de la tarde.

Nos encontramos en un clima compañero y de entusiasmo, las comisiones no querían parar de debatir y la presentación de lo trabajado fue muy rica y no por casualidad pudimos encontrarnos en las miradas acerca de lo que nos pasa en el día a día, cuáles son nuestros conflictos y como nos organizamos para enfrentar los embates del Gobierno y los patrones.

Por último, es muy destacable la participación de las regionales durante toda la jornada y de todas las organizaciones sindicales y territoriales que forman parte de nuestra Central.

– ¿Cuáles fueron las principales conclusiones?
45407004_2255043348061932_542620292661379072_n– Un tema muy importante que salió en el trabajo de las comisiones giró en torno a nuestra identidad como Central, que tiene que ver con nuestro origen y con nuestra definición política distintiva, expresada bajo la frase ‘Trabajadorxs somos todxs’, en los sindicatos, en los lugares de trabajo, en el ámbito estatal, no estatal y privado, en los barrios y las organizaciones; somos lxs vecinxs, las mujeres, lxs jóvenes y niñxs. Al fin y al cabo, el territorio no deja de ser el lugar que habitamos las y los laburantes, así como las y los compas de los barrios del sur, por ejemplo, se atienden en los hospitales que Larreta quiere cerrar en el 5x , dejando a trabajadorxs sin laburo y a todxs sin acceso al derecho a la salud. Este punto resulta fundamental a la hora de fortalecer la participación de todas y todos en nuestros planes de lucha en defensa de nuestro derechos.

Otro tema muy importante que salió en lo trabajado en las comisiones es una fuerte crítica al modelo económico y al presupuesto 2019, porque nos empobrece y precariza aún más en todos los ordenes de nuestra vida, por lo que necesitamos más que nunca profundizar la estrategia de construcción de la unidad en la lucha, mejorar la comunicación, la integración y el compañerismo y mejorar la participación.
Las temáticas puntuales que se remarcaron tienen que ver con:

– la situación de la emergencia alimentaria y laboral, contra el hambre y los despidos;
– la defensa de la Salud y de la Educación, así como también la problemática de la urbanización de las villas, todo esto relacionado con la disputa de un modelo de Ciudad que queremos aportar a construir, un modelo de Ciudad a nuestra medida y no en favor del negocio inmobiliario y de una ciudad para los pocos que puedan pagarla
– la lucha de las mujeres y de las disidencias sexuales contra la desigualdad y contra toda forma de violencia
– con los derechos de la ñiñez y juventudes, sobre todo los ligados a las problemáticas de la salud, como las adicciones y la violencia institucional, por que nuestrxs pibes no son un peligro, sino que están en peligro
– y con la lucha por recuperar la soberanía energía y por el control de los recursos naturales
– entre otros temas puntuales que se trabajaron

– ¿Cuál es el objetivo de la Secretaría de Formación, teniendo en cuenta el contexto actual y en este nuevo periodo de la CTAA Capital?
– En este contexto de lucha y de organización contra este modelo represivo y ajustador y partiendo de la premisa de que la conducción somos todxs y que como CTAA tenemos la vocación de aportar a construir poder en la Ciudad en la que vivimos, estudiamos y trabajamos; la Secretaría de Formación se propone acompañar estos procesos de acción y reflexión desde la herramienta de la educación popular, apostando siempre a la participación de las y los compañeros y al trabajo colectivo entre las secretarías y la militancia de la Central. Por eso remarco que este Encuentro fue planificado y organizado colectivamente y eso se reflejó en el involucramiento de todxs desde la secretaría, paradójicamente pensamos que no hay mejor instancia de formación que la lucha y la organización misma, esa es la cocina mayor de nuestros aprendizajes como clase y desde allí estaremos trabajando porque entendemos que la lucha como escuela se potencia encontrándonos para debatir, estudiando, formándonos en espacios como el que participamos este sábado. Así es que desde la Secretaria estamos a disposición y con las puertas abiertas para lo que la militancia necesite en esta nueva etapa.

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
La CTAA Capital se movilizó a Casa de Moneda

La CTAA Capital se movilizó a Casa de Moneda

Dagna Aiva: “Queremos transformar nuestro barrio”

Dagna Aiva: “Queremos transformar nuestro barrio”

Centro Gallego: Corte en Avenida Belgrano y Pasco

Repudio ante la falta de libertad y democracia sindical

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

La CTA marchó para exigir Verdad y Justicia
destacadas

La CTA marchó para exigir Verdad y Justicia

22 julio, 2016
Más de cien trabajadores de las telecomunicaciones fueron reinstalados
Nacionales

Más de cien trabajadores de las telecomunicaciones fueron reinstalados

4 diciembre, 2013

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina