• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

El 17 de marzo, la CTA vuelve a ganar las calles

Redaccion by Redaccion
27 febrero, 2015
in Nacionales, Noticias
0
El 17 de marzo, la CTA vuelve a ganar las calles
Share on FacebookShare on Twitter

IMG_1909Durante la jornada del miércoles la Conducción Nacional de la CTA continuó el intenso debate en relación a las principales luchas que encabeza actualmente la Central y cual deberá ser el rol en un año que será clave para las organizaciones que la integran. Entre las resoluciones, se decidió impulsar una Jornada Nacional de Lucha para el próximo 17 de marzo, con una movilización desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo, convocando a todas las organizaciones del campo popular.

Luego de dos días, con más de 30 intervenciones de compañeros y compañeras de todo el país, el secretario General de la CTA, Pablo Micheli, concluyó: “Estas reuniones son muy positivas para el debate colectivo pero también en lo personal. El debate es lo que fortalece la construcción de la Central, y tanto el martes como hoy (por ayer), ha habido intervenciones de lo más enriquecedoras”.

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

“Tenemos que seguir discutiendo, interrogarnos y avanzar sobre las propias contradicciones. Vamos a profundizar los debates. Porque si no hay una fuerza movilizadora de los trabajadores y los movimientos sociales, no vamos a conseguir el cambio que nuestro país necesita”, sentenció Micheli.

Informe Gremial

Finalizada la primera etapa de la reunión, caracterizada por el debate de ideas en relación a la construcción y el fortalecimiento político de la Central, se dio paso al Informe Gremial que hizo Daniel Jorajuría, Secretario Gremial de la CTA Nacional.

En este informe, Jorajuría destacó los aciertos políticos y la coherencia que mantuvo la CTA en la lucha por la legalidad que dio como resultado la Inscripción Gremial en octubre pasado.

“Ya se votó y ratificó en varios Congresos y es algo más que claro que una de las prioridades de nuestra Central ha sido el crecimiento de la organización en el marco de la actividad privada. Y en ese sentido, terminamos diciembre con 5 sindicatos nuevos y ya se apuntan unos cuantos más en lo que va del año”, describió el dirigente.

Además, habló sobre el mapa sindical que compone la CTA en todo el país: “Nuestra Central contiene a 172 organizaciones sindicales».

El Secretario Gremial de la CTA destacó las principales estrategias para seguir fortaleciendo a la Central: “Una cuestión fundamental es seguir discutiendo el modelo sindical, la legalidad y cómo la disputamos”.

“Los fallos conseguidos han dado a distintas organizaciones un montón de triunfos: elecciones de delegados, reincorporación de compañeros, etcétera. La construcción de federaciones ha potenciado la unidad y el fortalecimiento de nuestras organizaciones, como también lo fueron la publicación del Manual del Delegado y el Manual de Negociación Colectiva”, destacó Jorajuría.

El dirigente sintetizó con precisión las características que indican cuándo se debe constituir una nueva organización sindical: “Es fundamental acompañar a los compañeros que llegan a la CTA con las inquietudes de conformar un nuevo sindicato. Este debe ser un proceso genuino de los trabajadores cuando un sindicato fracasó en la defensa de sus intereses y no hay democracia sindical –por estatuto- para disputarlo”.

También analizó las medidas que tomó este Gobierno en contra de la libertad y la democracia sindical, como lo fue el hecho de limitar los aportes de los trabajadores sólo a los «Gremios con Personería Gremial».

Por su parte, Cynthia Pok, Secretaria de Formación, junto a Carolina Ocar, Secretaria de Comunicación de la CTA (ambas referentes de la lucha que vienen protagonizando los trabajadores del INDEC) presentaron una serie de informes con datos y mediciones alternativos a los oficiales, entre los cuales se destaca la elaboración de una canasta total de consumo mínimo, que arroja como resultado que un trabajador no puede cobrar un salario de bolsillo inferior a $12.000.

Resoluciones de la Mesa

- Jornada Nacional de Lucha con paros y marchas para el próximo 17 de marzo bajo las siguientes consignas: inmediata apertura del Consejo del Salario; salario mínimo, vital y móvil de 12.000 pesos; derogación del Impuesto al Salario; 82 por ciento móvil para los jubilados; cese de despidos y suspensiones; fortalecer la lucha contra la precarización laboral y exigir la derogación de la Ley Antiterrorista.

- Apoyar la Jornada de lucha de los trabajadores estatales, docentes, profesionales de la salud y judiciales que se realizará el próximo 2 de marzo, enmarcada en la instalación de una carpa por 48 horas en el Obelisco.

- Movilizar desde el Congreso a Plaza de Mayo, el próximo 9 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora por: jardines materno-paternales; ampliación de la licencia por maternidad a 6 meses; licencia laboral por violencia de género; por aborto legal, seguro y gratuito.

- Participar de las movilizaciones y actos por el 24 de marzo, en defensa de los derechos humanos de ayer y de hoy.

- Realizar una «Campaña Popular contra la Deuda, por los Bienes Comunes, la Soberanía Popular y el Buen Vivir que suponga la investigación de la deuda y la suspensión de los pagos y ponga en discusión el modelo productivo y de desarrollo en la Argentina». En ese sentido se realizará una Conferencia Internacional en Buenos Aires los días 22, 23 y 24 de abril, que nos permitirá discutir los problemas de nuestro pueblo, condicionados por la dependencia capitalista y el endeudamiento.

- La realización de una nueva reunión de Conducción Nacional durante el mes de abril.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
La CTA recibió a la nueva conducción de la Federación Agraria

La CTA recibió a la nueva conducción de la Federación Agraria

«La CTA Autónoma está donde debe estar, con los trabajadores, en la calle y reclamando»

"La CTA Autónoma está donde debe estar, con los trabajadores, en la calle y reclamando"

Llega a las librerías «Tierra Arrasada. Petróleo, soja, pasteras y megaminería»

Llega a las librerías "Tierra Arrasada. Petróleo, soja, pasteras y megaminería"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

CONADU Histórica rechaza el Presupuesto Universitario enviado al Congreso por el Gobierno
destacadas

CONADU Histórica rechaza el Presupuesto Universitario enviado al Congreso por el Gobierno

14 octubre, 2016
La CTA marchó con las Mujeres Originarias por el Buen Vivir
Nacionales

La CTA marchó con las Mujeres Originarias por el Buen Vivir

22 abril, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina