• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

El deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores

Redaccion by Redaccion
12 marzo, 2018
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
El deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores
Share on FacebookShare on Twitter

92be6a569187dbb6471b4cde2ea0457a_mLa Junta Interna de ATE-INDEC afirmó que “el ingreso mínimo para un hogar constituido por una pareja con dos hijos, residentes en el Gran Buenos Aires, ascendía en enero de 2018 a 26.989 pesos”.

Related articles

Homenaje a las compañeras Noia

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Esta suma “se compone por la Canasta Alimentaria Mínima, valuada en 8.360 pesos, y por Otros Consumos Mínimos, por un valor de 18.628 pesos”, señaló la representación gremial sobre su última estimación de la llamada Canasta de Ingresos Mínimos.

La Junta Interna de la ATE-INDEC llevó adelante un nuevo análisis sobre la evolución salarial, reflejando ésta otra caída en el poder adquisitivo de los trabajadores.

El informe de los compañeros de ATE en el INDEC sostiene lo siguiente: “Como lo dijimos en el anterior ejercicio de actualización de la Canasta de Ingresos Mínimos, tras cierta recuperación posterior a la crisis 2001/2003 (sin que se haya nunca logrado recobrar el poder adquisitivo previo a la mega devaluación), los salarios del empleado público nacional –y el de las demás administraciones- han perdido la carrera contra la inflación durante los últimos años. Hecho que se ha agudizado en los últimos 26 meses, bajo la gestión del gobierno de Cambiemos.

Los trabajadores, tanto del ámbito estatal o privado, estamos en problemas, por un lado la férrea intención del gobierno de ponerle un techo a la discusión salarial, y por el otro, por la cristalización de hecho de la precarización laboral ya que los datos oficiales, aún sin discutirse la reforma, muestran que lo que ha crecido más en estos meses es la cantidad de monotributistas, monotributistas sociales y empleados de casas particulares, mientras que han mermado los autónomos y se mantienen en el mismo nivel que en 2015 los asalariados registrados (esto en el marco de un incremento de la población de más de 2%). Si bien esto es presentado por los funcionarios como un logro de su política de creación de empleo, la realidad es que no podríamos distinguir a ciencia cierta si es un crecimiento real o un registro de trabajadores en negro.

En el acumulado del periodo noviembre de 2015 y enero de 2018 un empleado nacional, encuadrado en el SINEP, ha perdido poder adquisitivo equivalente a casi 3 sueldos, producto de una recomposición que siempre corrió muy de atrás a la inflación. En términos reales, en enero del corriente año el salario real resulta 12,7% inferior al de noviembre de 2015. Adicionalmente, cabe señalar que el deterioro del salario estatal resulta superior al observado entre los asalariados del sector privado, cuyo promedio actual muestra una disminución de su poder adquisitivo en torno al 3,6% en el mismo periodo.

Este deterioro del poder adquisitivo no se da sobre salarios que garanticen la satisfacción de las necesidades del trabajador y su familia, como muchos quieren hacer creer, sino sobre ingresos de bolsillo que se ubican por debajo de cualquier estándar aceptable.

De acuerdo al ejercicio de valorización de la Canasta de Ingresos Mínimos que realiza ATE-INDEC, el ingreso mínimo para un hogar constituido por una pareja con dos hijos, residentes en el Gran Buenos Aires, ascendía en Enero de 2018 a $26.989 (veintiséis mil novecientos ochenta y nueve pesos), monto que se compone por la Canasta alimentaria mínima valuada en $8.360 y por Otros Consumos Mínimos, por un valor de $18.628”.

Fuente: www.ate.org.ar

 

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
29 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografias sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Next Post
AEJBA Judiciales logró la licencia por violencia de género y familiar

AEJBA Judiciales logró la licencia por violencia de género y familiar

Otra vez el asesino es el Estado, otra vez los muertos son los pibes

Otra vez el asesino es el Estado, otra vez los muertos son los pibes

Sin oferta salarial en la primera reunión paritaria de la docencia universitaria y preuniversitaria

Sin oferta salarial en la primera reunión paritaria de la docencia universitaria y preuniversitaria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Multitudinaria movilización a la Plaza de Mayo en defensa de la educación pública
destacadas

Multitudinaria movilización a la Plaza de Mayo en defensa de la educación pública

23 marzo, 2017
En un multitudinario acto, organizaciones argentinas apoyaron el relanzamiento de la CELAC
destacadas

En un multitudinario acto, organizaciones argentinas apoyaron el relanzamiento de la CELAC

8 enero, 2020

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina