• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

El proyecto de Ley contra la Violencia Laboral será presentado en marzo

Por Redaccion
5 diciembre, 2013
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

mobbing_x1x-jpg_869080375El Departamento de Salud Laboral de la CTA elaboró recientemente un anteproyecto de Ley contra la Violencia Laboral, el cual debiera haber sido presentado el pasado 28 de noviembre en Conferencia Pública en la Cámara de Diputados de la Nación, de la mano del diputado Víctor De Gennaro.

Notas relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

9° Programa de Estación Central

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Establecida dicha Conferencia como la presentación ante la sociedad y ante las organizaciones hermanas de un proyecto considerado fundamental en la defensa de los derechos laborales y de los derechos humanos, los organizadores hemos decidido posponerla para el mes de marzo de 2014, con vistas a que el proyecto cuente con un periodo más amplio para ser difundido y debatido al interior de las organizaciones, y que luego pueda darse la pelea en mejores condiciones para que pueda ser votado a partir del inicio del año parlamentario en el mes de marzo.

Recordamos la relevancia de la iniciativa con un extracto de la “fundamentación” que sigue al “articulado”: “El presente proyecto de ley tiene como objetivo producir una ampliación del elenco de derechos humanos reconocidos al/la trabajador/a, de modo de hacer plenamente efectivo un principio arquitectónico del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, como es el principio de progresividad, según el cual, todo Estado Parte se ’compromete a adoptar medidas… para lograr progresivamente… la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos’ (art. 2.1 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales).”

Por estas razones, convocamos a tod@s los compañer@s a reencontrarnos en el mes de marzo para seguir peleando por nuestros derechos.

Más democracia sindical

La iniciativa forma parte del paquete de leyes que impulsan en conjunto el bloque de Unidad Popular, la CTA y legisladores de diversos partidos para democratizar las relaciones del trabajo en la Argentina. Citamos, por caso, los proyectos de Ley de Riesgos del Trabajo y de la nueva Ley de Organizaciones de trabajadoras y trabajadores sindicalizados.

En el caso de la violencia laboral existen leyes provinciales de alcance acotado, la mayoría de ellas referidas al sector público y carente de instrumentos efectivos para poner freno a un flagelo creciente.

«Entendemos desde la CTA que la violencia, en sus diversas formas, está relacionada con la precarización laboral y la superexplotación. Que no se trata sólo de castigar al violento, sino también de prevenir, democratizando a fondo las relaciones laborales», explicó Jorge Yabkowski, secretario de Salud Laboral de la CTA.

El proyecto contempla, al igual que en la Ley de Riesgos del Trabajo, la formación de comisiones mixtas con amplia participación de los trabajadores y poder suficiente para investigar los hechos, proponer modificatorias en el medio ambiente laboral, proteger a las víctimas, sancionar a los victimarios y reparar de manera integral los daños producidos.

 

Previous Post

Julio Fuentes fue recibido por el Papa

Next Post

Comunicado de la CTA Capital sobre la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR)

Notas Relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Por Redaccion
2 octubre, 2023
0

Desde la CTA Capital nos sumamos al repudio generalizado que recibieron los dichos negacionistas y criminales del candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei,...

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Por Redaccion
29 septiembre, 2023
0

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista. En el Día de...

9° Programa de Estación Central

9° Programa de Estación Central

Por Redaccion
28 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
Comunicado de la CTA Capital sobre la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR)

Comunicado de la CTA Capital sobre la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR)

La CTA rumbo a las elecciones del 29 de mayo de 2014

La CTA rumbo a las elecciones del 29 de mayo de 2014

Jornada nacional sobre la salud mental de los trabajadores

Jornada nacional sobre la salud mental de los trabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.