• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

El salario volvió a retroceder en el segundo trimestre

Redaccion by Redaccion
15 agosto, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
El salario volvió a retroceder en el segundo trimestre
Share on FacebookShare on Twitter

205Un informe del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma) refleja un retroceso del salario en el segundo trimestre del año. Además señala que la creación de empleos se explica por el incremento de monotributistas, trabajadoras de casas particulares y empleados públicos.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

* Informe de coyuntura del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma (II trimestre 2017)

En el segundo trimestre del año registramos un total de 207 conflictos laborales, lo que implica una caída del 13% respecto del mismo período del año anterior. Esta caída se explica exclusivamente por la reducción de los conflictos en el sector privado a nivel de empresa, que pasaron de 73 en el II trimestre de 2016 a 46 en II trimestre de este año.

Por el contrario, los conflictos en el sector público y en el sector privado a nivel de actividad se mantienen sin mayores variaciones, tanto en la comparación con el mismo trimestre del año anterior como respecto del primer trimestre de este año.

Los motivos de la conflictividad laboral continúan mostrando un patrón diferenciado según los distintos sectores y niveles. En el sector público los reclamos salariales siguen siendo mayoritarios. Por su parte, en el sector privado estos reclamos predominan en los conflictos por actividad, mientras que a nivel de empresa el 80% de los conflictos se vincula con situaciones de crisis.

A lo largo del primer semestre del año la respuesta estatal y patronal a los reclamos de los trabajadores ha incluido al menos 29 detenciones de dirigentes y activistas, 12 casos de represión física y 25 casos de amenazas, presecución y/o amedrentamiento contra quienes impulsan los conflictos.

Negociación colectiva

La negociación colectiva durante el primer semestre de este año mostró un comportamiento diferenciado. Por un lado, se profundizó la caída de las homologaciones de convenios colectivos de trabajo (tan solo un convenio por actividad y 17 convenios por empresa). Por el otro, se duplicaron los acuerdos a nivel de actividad, principalmente como consecuencia del desdoblamiento de muchas negociaciones durante el año 2016.

Los acuerdos salariales celebrados en la primera mitad de este año establecieron en su gran mayoría incrementos de entre el 20% y 25% anual. Casi todos los acuerdos distribuyeron el aumento en cuotas a lo largo del año.

Mercado de Trabajo

En lo que va del año el salario real de los trabajadores registrados del sector privado volvió a mostrar un retroceso, cayendo tanto en los meses de febrero y marzo. Si bien en abril y mayo volvieron a registrarse incrementos interanuales, ello se vincula con el hecho de comparar con el momento más crítico del año 2016. Sin embargo, no hay evidencia de que el salario real esté incrementándose, más bien todo lo contrario.

La cantidad de trabajadores registrados en el sector privado volvió a retroceder en los meses de abril y mayo, en gran medida debido a razones estacionales. En la comparación interanual, el empleo registrado se encuentra, en términos absolutos, en valores similares a los de los años 2015 y 2016. Por el contrario, la creación de puestos de trabajo en este período se explica fundamentalmente por el incremento de los monotributistas, las trabajadoras de casas particulares y los asalariados del sector público.

Dentro del sector privado, el sector que ha mostrado un mayor dinamismo en los últimos meses ha sido la industria de la construcción. Desde julio de 2016 (punto más bajo de la serie), el empleo creció en promedio un 0,8%, mientras que en la industria de la construcción lo hizo un 8,2% y en las empresas constructoras de más de 100 trabajadores se incrementó un 23,6%.

Click aquí para leer el Informe completo

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

97º programa de Estación Central

No aceptaremos más atropellos a los trabajadores

La CTAA Capital se sumará a la movilización del 22 de agosto

Pablo Kleiman: “El rol de los sindicatos y de la CTA es pelear por trabajo digno, que es pelear por vida”

Pablo Kleiman: “El rol de los sindicatos y de la CTA es pelear por trabajo digno, que es pelear por vida”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Tras la reunión con el ministro Triaca, ATE ratificó el Paro Nacional de fines de septiembre
destacadas

Tras la reunión con el ministro Triaca, ATE ratificó el Paro Nacional de fines de septiembre

12 septiembre, 2016
«Radio Nacional se comporta igual que Clarín»
Nacionales

«Radio Nacional se comporta igual que Clarín»

16 octubre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina