• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

El Sistema de Riesgos del Trabajo sigue garantizando el negocio de la enfermedad y cuidando ganancias empresarias

Redaccion by Redaccion
13 febrero, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias, Opinión
0
Que el trabajo no nos cueste la vida
Share on FacebookShare on Twitter

ARTCuidar y maximizar las ganancias de las empresas y evitar que el Estado se haga cargo de sus obligaciones de control (y también las de empleador) es,  sin duda, una POLITICA DE ESTADO, que han sostenido sistemáticamente MENEN, DUHALDE, DE LA RUA, KIRCHNER, FERNANDEZ, MACRI, desde la promulgación de la Ley de Riesgos del Trabajo 24557 en el año 1995. Dicha política está basada en el gran negocio de la enfermedad, que en el mundo del trabajo se expresa en garantizar que los trabajadores se sigan enfermando mientras trabajan, a esta altura no se puede sostener que es un efecto no buscado.

* Por Beto Galeano ATE CDN

Related articles

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

El sistema garantiza la ausencia de prevención y por lo tanto la generación de enfermedades de origen laboral. Estas enfermedades, en el caso de los trabajadores registrados, se atienden en el sistema de Obras Sociales cuyos servicios están tercerizados en su gran mayoría, y para los casos de trabajadores y trabajadoras no registrados, alrededor del 30% del mercado laboral, van a parar al sistema público de sanidad.

En el actual sistema  de ARTs, prácticamente no existe la enfermedad de origen laboral.  Sólo el 3% (promedio) de las denuncias corresponden a enfermedades profesionales (así definidas por la ley). No cabe duda que han sido muy eficientes en el ocultamiento de las enfermedades de origen laboral, que sin duda son por la falta de un ámbito de trabajo saludable. Recordemos que la OIT (Organización Internacional del Trabajo) denuncia la muerte de 2,4 millones de trabajadores/as por año,  que el 86% de esas muertes originadas por el trabajo corresponden a enfermedades, calificando la situación de PANDEMIA MUNDIAL.

Es cierto que el índice de incidencia para muertes en el trabajo por accidente ha disminuido en los trabajadores formales, pero esto es solo sobre el 14% de las situaciones de mortalidad, como sostuvo el cro. Víctor Degenaro al presentar nuestro proyecto de prevención  en el año 2012, se siguen muriendo más de 7000 trabajadores/as por año producto de las malas condiciones de trabajo.

El sistema es además el paraíso de los funcionarios (no existe sanción alguna ante el incumplimiento de normas de seguridad) de los distintos gobiernos que no les interesa la salud de los trabajadores. En el universo de trabajadores/as estatales (cerca de 3.000.000) solo se realizan los exámenes periódicos a un puñado de miles (en general vinculados a actividades productivas). El método es simple NO DECLARAN LOS RIESGOS A LOS QUE ESTAN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES/AS,  así las ARTs no solo no realizan los exámenes sino que tampoco hacen las inspecciones que los obliga la ley.

En un acto de “sinceramiento” las autoridades de  la Superintendencia de Riesgos de Trabajo  han revelado que hay 9 provincias y 300 municipios FUERA DE LA LEY.  En muchos casos atendiendo los accidentes de trabajo a través de las obras sociales provinciales, es decir, con la propia plata de los trabajadores. Como también lo hicieron durante un par de lustros quienes administran las direcciones de atención medica de las fuerzas armadas. Pero como el estado no se sanciona a sí mismo ni a sus funcionarios, nada pasa.

Seguimos sosteniendo que para cambiar la situación de fondo la enfermedad debe dejar de ser un gran negocio, debe existir un sistema público no estatal que garantice la atención de las contingencias procurandoLA MAXIMA REHABILITACION, y no sólo asegurando una exigua indemnización.

Para garantizar la prevención eficaz es condición necesaria la participación de los trabajadores  no sólo como sujeto individual sino como sujeto de derechos colectivos organizado conscientemente. Los trabajadores pueden intervenir en este proceso de diversas formas, por ejemplo, como DELEGADO DE PREVENCION ELEGIDO POR TODOS LOS TRABAJADORES  o en la conformación de  COMITES MIXTOS CON CODECISION. Es imprescindible que exista una política de salud destinada a detectar las enfermedades de origen laboral.  Por ejemplo, a través de programas y protocolos de cumplimiento obligatorio que permitan vincular la posible relación de la causa de enfermedad con la actividad laboral, (la historia clínica electrónica que incluya los riesgos a los que se está expuesto será de gran utilidad). Esto posibilitaría prevenir consecuencias en la salud,el método de diagnostico y tratamiento,  sin investigar las causas y sin prevención sólo garantiza el negocio de la enfermedad, cuyo costo pagamos los trabajadores/as.

INTENTAR LIMITAR EL ACCESO A LA JUSTICIA desde el inicio del sistema es un objetivo claramente explicado por el cro. y director de nuestro dpto. Jurídico Matías Cremonte

Además resulta a todas luces inadmisible que los sindicatos no seamos actores previstos por el sistema de riesgos del trabajo (aún de este que repudiamos), no existe el acceso a la información y mucho menos  a la elaboración de medidas preventivas, no tenemos acceso a las declaraciones de riesgos que hacen las patronales ante las ARTs, y mucho menos a los contratos. Los actores que reconoce la ley son los empleadores, la ART, la SRT y el trabajador en forma pasiva e individual, que aparece indefenso ante semejante conjunción de intereses.

NO HAY TRABAJO SALUDABLE SIN CLASE TRABAJADORA ORGANIZADA CONCIENTEMENTE EN FUNCION DE SUS PROPIOS INTERESES.

 

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
27 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Next Post
17 y 18 de febrero: Encuentro de Niveles Preuniversitarios

17 y 18 de febrero: Encuentro de Niveles Preuniversitarios

Mitos de los procesos de urbanización de villas de Larreta

Mitos de los procesos de urbanización de villas de Larreta

La CTA Autónoma ratificó su postura ante los diferentes bloques de la Cámara de Diputados respecto a la reforma de la Ley de Riesgo de Trabajo

La CTA Autónoma ratificó su postura ante los diferentes bloques de la Cámara de Diputados respecto a la reforma de la Ley de Riesgo de Trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Ruca Hueney movilizó en defensa de la Cultura Popular Murguera
Nacionales

Ruca Hueney movilizó en defensa de la Cultura Popular Murguera

22 febrero, 2016
Elecciones de la CTA con fiscalización bilingüe indígena
Nacionales

Elecciones de la CTA con fiscalización bilingüe indígena

24 mayo, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina