• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

En Agricultura Familiar no sobra nadie

Redaccion by Redaccion
22 enero, 2018
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
En Agricultura Familiar no sobra nadie
Share on FacebookShare on Twitter

9a56342184e1741dcca90b3ca2c0608c_mA continuación, publicamos el comunicado completo lanzado por los trabajadores y trabajadoras de la Mesa de Coordinación Nacional ATE Agricultura Familia.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

«Lxs trabajadorxs de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, continuamos en alerta y asamblea permanente por la reincorporación inmediata de la compañera de Río Negro y por la recontratación urgente de lxs compañerxs monotributistas de Córdoba, Mendoza, La Pampa, Buenos Aires y Salta. Las autoridades han dado como respuesta que revisarán los casos, nosotros necesitamos una resolución clara, precisa e inmediata que asegure la continuidad de lxs compañerxs en sus tareas, y la renovación de todxs lxs contratadxs.

«Desde hace años lxs trabajadorxs vivimos una situación permanente de vaciamiento, tanto para el funcionamiento de la Subsecretaría, como para el financiamiento del sector de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, sector de importancia capaz de sostener un proyecto de soberanía alimentaria nacional, por asentarse en la producción diversificada de alimentos, por su amplia distribución geográfica produciendo alimentos sanos y accesibles para el conjunto de la población.

«Las trabajadoras y los trabajadores de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, a lo largo de más de 25 años de trabajo en las áreas rurales de todo el país, representamos al Ministerio en los territorios y somos los encargados de acercar políticas públicas específicas para el sector, coordinando, planificando, ejecutando, gestionando y capacitando, junto con pequeños productores, sus organizaciones y comunidades indígenas, promoviendo el arraigo de las familias agricultoras.

«Para poder realizar este trabajo cotidiano hoy la Subsecretaria de Agricultura Familiar, cuenta con 1300 trabajadorxs ‘en el interior, el interior’ como algunos pueden decir, todos precarizados bajo contratos de trabajo monotributistas de locación de obra trimestrales y contratos de locación de servicio ley marco anual sin ninguna condición de estabilidad y permanencia.

«A lo largo de todos estos años, hemos planteado incesantemente el deber del Estado empleador de generar la estructura funcional de las delegaciones provinciales y los mecanismos para el pase a planta permanente de todxs lxs trabajadorxs y, durante el 2016, sufrimos como el resto del Estado Nacional, la profundización de la precariedad laboral y el ajuste de este Gobierno con el despido de trabajadorxs de nuestra repartición.

«Todo esto nos llevó a estar en la calle luchando por la reincorporación de todxs. En este marco es que vemos con suma preocupación los permanentes rumores de achicamiento que se instalan atemorizando a los trabajadores y a los mismos Productores y organizaciones con quienes trabajamos. La orden, que emana del Ministerio, de reubicar oficinas a los fines de achicar gastos operativos, sumada a la reducción presupuestaria, genera una situación de incertidumbre entre lxs trabajadorxs. La continuidad del vaciamiento y el ajuste sobre las trabajadoras y trabajadores de la Agricultura Familiar y la producción campesina e indígena, profundiza las injusticias en detrimento de los sectores más vulnerables de campo, garantes de la soberanía alimentaria de nuestro pueblo, a favor de un modelo agroexportador.

«Todas nuestras asambleas se encuentran en estado de alerta y movilización reclamando la inmediata resolución de este grave conflicto que desnuda una vez más la perversa precarización de los trabajadores en el Estado.

* «¡Ni un despido más! ¡Reincorporación ya! ¡Renovación inmediata de lxs contratadxs!

* «¡Nos tocan a uno, nos tocan a todxs!

* «Pase a planta permanente de lxs trabajadorxs

* «No al vaciamiento de la Subsecretaría de Agricultura Familiar

* «Por una Agricultura con Agricultores

Mesa de Coordinación Nacional ATE SsAF-Agricultura Familiar

Fuente: www.ate.org.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Más de mil personas en el abrazo solidario a la TV Pública

Más de mil personas en el abrazo solidario a la TV Pública

Desmantelamiento de la Dirección de DD.HH. del Ministerio de Defensa

Desmantelamiento de la Dirección de DD.HH. del Ministerio de Defensa

Los trabajadores y trabajadoras de la Cultura definieron un plan de lucha

Los trabajadores y trabajadoras de la Cultura definieron un plan de lucha

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

No al remate del Edificio Antártico
Ciudad

No al remate del Edificio Antártico

20 septiembre, 2017
La CTA Autónoma movilizó en todo el país contra el ajuste y el industricidio
destacadas

La CTA Autónoma movilizó en todo el país contra el ajuste y el industricidio

4 abril, 2019

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina