• Contacto
martes, diciembre 5, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Este 8 de marzo las mujeres de la CTA Autónoma ganaron las calles en todo el país

Por Redaccion
15 marzo, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias, Secretaría de Género, Secretarías
0
Home destacadas
Share on FacebookShare on Twitter


IMG_0792Al grito de basta de violencia machista, por trabajos con derechos, las mujeres de la CTA Autónoma ganaron las calles de todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, encabezaron la multitudinaria movilización que llegó a Plaza de Mayo, en una columna sindical junto a la CGT.

* por Inés Hayes, Melissa Zenobi

Notas relacionadas

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

17º Programa de Estación Central

Este miércoles pasará a la historia como el día en que las mujeres volvieron a decir no a la violencia machista en todas sus formas y a reclamar por trabajos con derechos para todas. Entre las principales reivindicaciones de las trabajadoras de la CTA Autónoma se contaron la reapertura de las paritarias, el 82% móvil, mismo salario por igual tarea, jardines para niños y niñas en los lugares de trabajo de las mujeres y de los hombres, que se materialice el trabajo de cuidados y que se ponga en efecto la ley de violencia de género en todo el país, así como que se legalice el aborto seguro y gratuito.

“Empezamos desde muy temprano con diferentes acciones de visibilización y actividades en los lugares de trabajo, con nuestras compañeras debatiendo sobre la situación de la clase trabajadora en general y de las mujeres en particular”, dijo Alejandra Ángriman, Secretaria de Género de la Central quien además cóntó que se llegó a esta jornada tras numerosas asambleas que «realizaron las compañeras en sus sectores para definir el plan de acción para todo este año, hacer una evaluación de cuáles son nuestras condiciones de trabajo y en el corto plazo avanzar en la obtención de la Ley de Licencia por Violencia de Género, y la modificación de la Ley de Contrato de Trabajo».

A su lado, Jorgelina Sosa, secretaria de género de CTA Capital dijo: “Este 8 de marzo, las principales reivindicaciones pasan por luchar por paritarias libres y por los derechos de las trabajadoras migrantes, por que se respete la ley de violencia de género”.

Miles y miles de mujeres marcharon por la Avenida de Mayo para volver a gritar basta de violencia machista: “Mujer bonita es la que lucha, vivas nos queremos”, se leía en muchos de los carteles. Cientos de organizaciones sociales, estudiantiles, políticas, gremiales llegaron a plaza de Mayo para construir una sociedad más libre e igualitaria porque es sabido que tanto en Argentina como en el mundo las mujeres somos las que más trabajamos pero las que menos cobramos, somos las que garantizamos la reproducción de la fuerza de trabajo y las que llevamos adelante las tareas domésticas y de cuidados.

Liliana Gómez, secretaria de Género de CTA provincia de Buenos Aires puntualizó: “luchamos por paritarias abiertas, el 82%, que se reconozcan los trabajos de cuidado, que las organizaciones sociales tengan paritarias y condiciones laborales dignas. Acá estamos las Centrales y las organizaciones sociales porque pedimos las mismas reivindicaciones”.

Estuvieron presentes referentes de la CTA Nacional, de la CTA Provincia de Buenos Aires, de la Central porteña y de los gremios Fesprosa, Cicop, AAPM, de los trabajadores y trabajadoras del cuero (Seceic), del Sitos, de Conaduh, de Ademys, de la Salvador Herrera, de MAR, de Uettel, de ATE, de Barrios y Villas Germán Abdala, de UCRA, de las trabajadoras de la salud privada, de Niñez y territorio, del espacio nacional No a la baja, del Nuevo sindicato gastronómico, de los pueblos originarios, de Che Pibe, de Cepetel, de la AJB y de la AEJBA, de Correos y de Seguridad Privada.

* Equipo de Comunicación de la CTA Autónoma
Fuente: ACTA
Previous Post

Por qué somos feministas

Next Post

Una vez más, ATE se puso la camiseta del Bauen

Notas Relacionadas

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»

La CTA Capital acompañó a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Durand, en la realización de una radio abierta en repudio a las amenazas negacionistas que...

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

16° Programa de Estación Central

16° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Una vez más, ATE se puso la camiseta del Bauen

Una vez más, ATE se puso la camiseta del Bauen

27 de septiembre, Paro Nacional y Movilización de CONADU Histórica

CONADU Histórica convoca a Paro Nacional el 15 y 16 de marzo

16 de marzo: Jornada Nacional de Lucha de FESPROSA

16 de marzo: Jornada Nacional de Lucha de FESPROSA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Pablo Spataro: «Ante la política del miedo, nosotros debemos anteponer la política de la solidaridad y del abrazo»
  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
  • 16° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.