• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

“Este 82% discrimina a 3 millones de jubilados y va a provocar una ola de juicios”

Redaccion by Redaccion
15 enero, 2018
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
“Este 82% discrimina a 3 millones de jubilados y va a provocar una ola de juicios”
Share on FacebookShare on Twitter

silvia-arce-playLa abogada previsional Silvia Arce analiza los alcances de la aplicación del 82% del salario mínimo a quienes cuenten con 30 años de aportes, y cómo esta medida podría generar una catarata de litigios.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Además, explica cuánto perderán los jubilados este año con la reciente reforma. “Cascotean la ANSeS para abrir el paso a empresas privadas”, asegura.

La semana pasada la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) informó que más de 1,3 millón de jubilados con más de 30 años de aportes recibirán en enero un reajuste en sus haberes que “les garantizará” cobrar el 82% del salario mínimo, vital y móvil (SMVM). Es decir, que desde el 10 de enero su haber pasaría a 7790 pesos.

Actualmente, el sueldo mínimo de un trabajador en actividad es de 9500 pesos, por lo que se establece un aumento promedio de 528 pesos en lo que reciben los jubilados.

“Si bien estamos hablando de una cifra que todavía es bastante magra, el 82% que empezó a regir esta semana debería alcanzar a todos los que cobran la jubilación mínima, y no sólo para quienes tuvieron la suerte de -en el pasado- contar con un empleo en blanco o un patrón que pagaba los aportes correspondientes”, asegura en esta entrevista con Canal Abierto Silvia Arce, abogado especializada en temas previsionales y fundadora de jubilarnos.com.

En este sentido, agrega: “No se trata sólo de un criterio de justicia y solidaridad para cerca de 3 millones de personas que entraron en la moratoria previsional por no tener esos años de aportes, y que en definitiva es gente en situación de vulnerabilidad económica. También estamos hablando de la potencial ola de juicios de parte de millones que se sienten discriminados”.

Además, la abogada previsional explica que, según la última medición, “la canasta básica para un jubilado está, aproximadamente, por encima de los 16 mil pesos. Por lo tanto hoy, con la aplicación de este 82%, esa mínima (7790 pesos) ni siquiera alcanzaría a cubrir la mitad de las necesidades”.

Por otra parte, la especialista se refiere al bono que el Gobierno debió otorgar producto del rechazo popular a la reforma previsional aprobada en diciembre: “También acá vemos una distinción: con los 30 años de aportes, van a cobrar 750 pesos, y sin esos años de aportes, será de 350 pesos”.

El fracaso de la “reparación histórica”

“A mi entender fue un remedio excepcional para aquellos que pretendían cobrar parcialmente lo que les correspondía”, afirma Arce, y detalla: “Para ponerlo en números, la cuestión fue así: si a un jubilado le correspondía 5 y no lo cobraba, hacía un juicio por 10, pero que luego con la reparación terminó cobrando 7”.

“Ahora el problema es que quieren aplicar la reparación histórica a todos, haciendo lobby en la justicia. No se quedaron con la etapa voluntaria donde sólo ingresó el 5% de los jubilados que habían iniciado un juicio de re ajuste. Como no pudieron convencer al resto, fueron por la via compulsiva”.

El fututo de ANSeS y el sistema previsional

“Por las medidas que viene llevando a cabo el Gobierno, pareciera que quieren llevar a la ANSeS a que no pueda solventarse como lo venía haciendo”, indica.

“De hecho, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad tiene la obligación de informar permanentemente cómo invierte esos fondos. Sin embargo, hace casi seis meses que no se sabe qué hacen con los fondos”.

Por último, y ante la pregunta sobre cuál sería el modelo previsional al que apunta la gestión Cambiemos, Arce considera: “Cascotean ANSeS para que, una vez en el piso, lleguen las empresas privadas amigas a salvar la situación. Ese es nuestro miedo porque sabemos que eso no funcionó y fue una gran estafa para todos, activos y pasivos. Sólo se benefició el sector empresarial”.

Entrevista completa:

Fuente: www.canalabierto.com.ar

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Silverio Gomez: “Esto se logró gracias a la lucha diaria que llevamos en cada seccional»

Silverio Gómez: “La UCRA crece en todo el país sobre los pilares fundacionales de la Central”

Piden a la Justicia anular la domicialiaria a Etchecolatz

Piden a la Justicia anular la domicialiaria a Etchecolatz

El mito del Estado sobredimensionado

El mito del Estado sobredimensionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

El SITMMA retoma plan de lucha en el Ministerio de Relaciones Exteriores
Ciudad

El SITMMA retoma plan de lucha en el Ministerio de Relaciones Exteriores

11 enero, 2016
Así como el gobierno de Macri discrimina a ATE, también discrimina a las organizaciones territoriales al no atender sus reclamos
Ciudad

Así como el gobierno de Macri discrimina a ATE, también discrimina a las organizaciones territoriales al no atender sus reclamos

23 octubre, 2013

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina