• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Gabriel Martínez: «Lo nuestro fue una cruzada contra la privatización y por la recuperación de los recursos energéticos»

Valeria Garay by Valeria Garay
4 agosto, 2017
in Ciudad, destacadas, Estación Central, Noticias
0
Gabriel Martínez: «Lo nuestro fue una cruzada contra la privatización y por la recuperación de los recursos energéticos»
Share on FacebookShare on Twitter

gmartinezLuego de 17 años de haber realizado la presentación ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para obtener la personería gremial, la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (Fetera-CTA), integrante de la CTA Autónoma, obtuvo este reconocimiento. Para hablar de este tema desde Estación Central (Radio Sur, FM 88.3)  se comunicaron con Gabriel Martínez, secretario de Organización de la Fetera-CTA.


– ¿En qué estado se encuentra el otorgamiento de la Personería Gremial?

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

– La Personería Gremial, luego de tener sentencia favorable, lo que hace la sala de apelaciones es comunciar al Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Trabajo tenía hasta hoy (miércoles 2 de agosto) para realizar algún tipo de trámite, que podía ser una queja o algún recurso extraordinario mediante la Suprema Corte. Al momento parece que no ha hecho nada, de todas formas mañana vamos a tener la confirmación de que esta sentencia ha quedado firme.

De todas formas, lo que ha sucedido con la sentencia, es que ha confirmado todas las asesorías que se habían hecho en el Ministerio de Trabajo; porque el ministro de Trabajo tiene asesores en distintas áreas, para los distintos temas, y cada vez que el pedido de Personería Gremial de la Fetera tenía algún nuevo reclamo, se pedía un pronto despacho, etcétera, se recurría a los asesores que recomendaban al Ministro la firma de la personería gremial.

Eso no sucedió, nosotros decíamos que el trámite estaba retenido y que durante estos 17 años ninguno de los ministros que actuaron -Tomada el de más larga duración- tuvieron la voluntad de firmar algo que todos sus asesores le decían que debía hacer. Porque en realidad el pedido de personería gremial de la Fetera no corresponde a una situación especia por una cuestión poco conocida o poco realizada, en realidad era el pedido de ejecución de las posibilidades que da la Ley de Asociaciones Sindicales, cuando dos sindicatos con Personería Gremial reconocida por el mismo Ministerio deciden formar una Federación. Nosotros somos muchos más que dos sindicatos, pero con dos sindicatos solos la Ley dice que hacen su presentación ante el Ministerio y éste debe otorgar; porque en la Argentina, sobre todo en el ámbito privado, el sindicato con Personería Gremial no compite la representación de los trabajadores con otros sindicatos de la misma rama del trabajo, son sindicatos únicos.
Entonces, el sindicato que tiene Personería Gremial, al asociarse con otro que también la tiene y decidir formar una federación, en realidad está representando trabajadores que ya representaba antes y por lo tanto, no invade espacios ni intereses nuevos, que pueda llegar a generar algún tipo de reclamo por parte de un tercero.

El Ministerio de Trabajo durante 17 años consultó a una gran cantidad de Federaciones para ver si se sentían perjudicadas por la iniciativa de la Fetera-CTA, y cada tres o cuatro años mandaba a todas las organizaciones de la Fetera-CTA una intimación para que ratificaran o rectificaran su voluntad de querer continuar formando parte de esta Federación.

El Ministerio de Trabajo esperaba que cada tres o cuatro años se fueran cansando las organizaciones por no poder lograr el trámite y tomaran destinos diferentes. Bueno, en la Fetera eso no sucedió, porque la verdad que nosotros no somos una organización sindical corriente, somos una organización sindical que nació en el momento en que comenzaban a producirse las grandes privatizaciones de las empresas nacionales y provinciales de los sevicios públicos. Y lo nuestro la verdad que fue una cruzada contra la privatización y por la recuperación de los recursos energéticos, los recursos naturales, las empresas de servicios públicos. Digo, no era un trámite administrativo, no era la necesidad de un sello, lo nuestro fue toda una política que a lo largo de estos años se reobusteció. Así que no solo no perdimos miembros, sino que todo este período nos favoreció. Y ahora nos encontramos con toda esta situación legal que nos permite un desarrollo mucho mayor.

– Una situación que debía haberse dado hace mucho tiempo

– Fue una cuestión política. Nosotros hacemos nuestra presentación con un discurso de oposición a la privatización de los servicios públicos de los recursos naturales, entre ellos el gas y petroleo, electricidad, productos químicos, carbón, etcétera, cuando estaban en plena vigencia los gobiernos neoliberales que mantuvieron el sistema de privatización en su mayor medida.

Entonces, era toda una contradicción, darle legalidad a una organización sindical que se había organizado en defensa del derecho estatal a los servicios públicos. Lo que sucede ahora es que llegamos al agotamiento de la negativa. Un día se tenía que terminar y se terminó en la Justicia, lamentablemente, porque esto se tendría que haber definido políticamente. El Estado tendría que haber reconocido el derecho que teníamos los trabajadores.

Para escuchar la entrevista completa hacer click en el AUDIO.

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Tercer y cuarto encuentro del ciclo Práxis en Diálogo por una Educación Pública y Popular

Tercer y cuarto encuentro del ciclo Práxis en Diálogo por una Educación Pública y Popular

Se realizó la elección de delegados del SITMMA-CTA en la Cancillería

Se realizó la elección de delegados del SITMMA-CTA en la Cancillería

Nina Brugo: «Esteban Bullrich está mostrando desconocimiento sobre el aborto clandestino»

Nina Brugo: "Esteban Bullrich está mostrando desconocimiento sobre el aborto clandestino"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Festival por los Derechos Humanos: Ayer, Hoy y siempre
Ciudad

Festival por los Derechos Humanos: Ayer, Hoy y siempre

22 marzo, 2014
La CTA convoca a una Jornada Nacional de Lucha para este jueves
Nacionales

Micheli acusó al Gobierno de juntar dólares para los fondos buitres

25 noviembre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina