• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Hacia una Ley de Promoción Social

Redaccion by Redaccion
8 septiembre, 2016
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
Hacia una Ley de Promoción Social
Share on FacebookShare on Twitter

ley-2La CTA Capital junto a distintas organizaciones sociales, culturales y sindicales presentaron -el miércoles 7 de septiembre, frente a la Legislatura Porteña- un Proyecto de Ley para declarar la Emergencia Social en la Ciudad de Buenos Aires.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Este proyecto estipula la declaración de la Emergencia Social en materia laboral, habitacional, económica, impositiva, fiscal, de transporte, salud, educación, cultura y género, y también la conformación de un Comité de Emergencia compuesto por representantes de todos los sectores involucrados.

José “Pepe” Peralta, secretario General de CTA Capital, abrió la lista de oradores en la conferencia de prensa que se realizó en la calle: “Hoy estamos presentando un proyecto de ley donde se considere la emergencia social. No tenemos mucha esperanza de que sea algo masivo y lo tomen todos los legisladores. Pero, aun así, vamos estar en la calle las veces necesarias para instalar en la agenda del ámbito político la emergencia social en una ciudad que es la más desigual del país. No puede ser que, en la Ciudad de Buenos Aires, sigamos teniendo problemas de alimentación de salud, de educación, de vivienda, cuando los presupuestos muestran que el dinero sobra”.

Marta Yané, referente de la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), explicó: “la situación está realmente crítica y difícil porque estamos hablando de familias que se van a dormir con un solo plato de comida, criaturas que no están pudiendo ir al colegio y, si van, lo hacen para poder comer. Esta es la realidad que tenemos en los barrios precarios de la ciudad, sobre todo en zona sur, las villas y los asentimientos. Estamos pidiendo ser escuchados. Por eso presentamos un proyecto de ley, con más de 23 artículos, pidiendo que se le dé tratamiento y que salga aprobado para poder discutir las partidas públicas del presupuesto en políticas sociales. Queremos ser escuchados y buscar posiciones concretas, porque esto no es algo que pueda esperar. El hambre no espera, no le podemos explicar a los pibes que se irán a dormir sin comer”.

ley-1-de-1Para finalizar, Luciano Nardulli, referente de la Corriente Clasista y Combatiba (CCC), exclamó: “mientras tanto seguiremos en las calles porque este Gobierno es muy blando para abrirle las manos a las grandes multinacionales, a las grandes pools de siembra, a las petroleras y las mineras, pero los bolsillos y estómagos de la gente cada vez están más flacos. Así que hoy, les decimos a los que se esconden tras las vallas, sino sacan la Ley, la impondremos desde la calle”.

Participaron de la actividad: Barrios de Pie, UTE, SUMRA, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, Centro de Estudiantes de Psicología, CECSO, Coop. El Adoquín, Coop. Cartonera del Sur, Patria Grande, Mesa Abierta por la Urbanización del Playón de Chacarita, Corriente Nacional de Militancia CABA, UES, OPPLEC, Liberpueblo y Unidad Popular, entre otros.

Fotos y Video: Martín Brunás, secretario de Comunicación de CTA Regional Centro

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Trabajadores de Radio del Plata llevan adelante un quite de colaboración

Trabajadores de Radio del Plata llevan adelante un quite de colaboración

Reiteran la necesidad de replantear los aumentos de combustibles

Reiteran la necesidad de replantear los aumentos de combustibles

La CTA-A planteará sus reclamos al ministro Triaca, mientras sigue movilizada

La CTA-A planteará sus reclamos al ministro Triaca, mientras sigue movilizada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Trabajadoras y trabajadores Judiciales se manifestaron frente a la Casa de la Provincia de Chubut
Ciudad

Trabajadoras y trabajadores Judiciales se manifestaron frente a la Casa de la Provincia de Chubut

3 abril, 2018
Plenario de la FeNaT aprobó plan de lucha y un acampe en Desarrollo Social
destacadas

Plenario de la FeNaT aprobó plan de lucha y un acampe en Desarrollo Social

16 abril, 2019

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina