• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Hacia una propuesta sindical de un ’Convenio interamericano de seguridad social’ para la OEA

Redaccion by Redaccion
3 noviembre, 2016
in Nacionales, Noticias, Relaciones Internacionales
0
Hacia una propuesta sindical de un ’Convenio interamericano de seguridad social’ para la OEA
Share on FacebookShare on Twitter

gvf_6988Entre el 24 y el 28 de octubre pasados tuvo lugar en el Banco de Previsión Social de Montevideo un taller subregional convocado por la Confederación Sindical de las Américas (CSA) con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV).

* por Prensa Secretaría de Relaciones Internacionales

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

La necesidad de este taller nace del diagnóstico compartido respecto del déficit de cobertura en seguridad social que existe en los países de nuestra América. Entendemos que la falta de cobertura tanto en sentido vertical -acceso- como horizontal -amplitud- se da como producto del alto nivel de informalidad, la precariedad de las relaciones laborales -incluyendo tercerización, subcontratación-, la evasión y elusión fiscal a los sistemas contributivos y los niveles de desempleo.

El taller contó con la participación de dirigentes, compañeros y compañeras de centrales de Costa Rica, República Dominicana, Panamá, El Salvador, Colombia, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina y los compañeros anfitriones del Banco de Previsión Social y el PIT-CNT de Uruguay. Por parte de la CTA Autónoma, participaron la secretaria de Previsión Social de la central, Lidia Meza y Gonzalo Manzullo, asesor de la Secretaría de Relaciones Internacionales. La coordinación del taller estuvo a cargo de Carolina Dantas, encargada del área de Seguridad Social de la CSA y Carmen Benítez, representante de ACTRAV – OIT.

La jornada comenzó con un panel de análisis de la coyuntura actual, las reformas de la previsión social en curso y los desafíos presentes en términos de seguridad social en América Latina y el Caribe. Posteriormente, se revisaron los lineamientos de la CSA sobre la materia, especialmente el marco político cristalizado en la Plataforma Continental de Seguridad Social (PLACOSS – 2010), la Plataforma de Desarrollo de las Américas (PLADA – 2014) y en las resoluciones del III Congreso en abril pasado. En tercer término, se debatió respecto de la vinculación de esta problemática con las migraciones laborales, la circulación de personas y la integración regional, utilizando los insumos de diagnóstico y líneas de trabajo de la OIT, el Grupo de Trabajo de Migraciones y el Grupo de Trabajo de Integración Hemisférica de la CSA.

gvf_6996Durante la segunda sesión y junto al Ministro de Trabajo de Uruguay, Ernesto Murro, fueron analizadas las experiencias de implementación y características de dos antecedentes de instrumentos que permiten la computación de aportes para trabajadores migrantes a través de la coordinación de legislaciones nacionales y abarca las prestaciones económicas contributivas de invalidez, vejez, supervivencia y las derivadas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales: el Convenio Multilateral de Seguridad Social del MERCOSUR y el Convenio Iberoamericano de Seguridad Social. Posteriormente, compañeros de la Oficina de la OIT expusieron sobre los desafíos de la protección social en la Agenda 2030, sus logros, tendencias y retos regionales.

La tercera jornada de trabajo consistió en la presentación de tres estudios elaborados por colaboradores técnicos de la CSA en torno a tres ejes estratégicos para lograr sistemas de seguridad social universales y solidarios: los déficits de trabajo decente y los recursos financieros desde la perspectiva del empleo; una propuesta de política fiscal de la CSA para la financiación de sistemas de protección social sostenibles; y un estudio sobre las cadenas globales de cuidado y la inclusión de la perspectiva de género en el diseño de políticas de protección social en América Latina.

Las últimas dos jornadas estuvieron dedicadas al intercambio y debate en grupos de trabajo respecto de los contenidos que deberá recuperar y el seguimiento de la propuesta de convenio interamericano de seguridad social, para luego hacer una puesta en común en plenaria. A partir de allí, fue delineada una hoja de ruta para la reactivación del Grupo de Trabajo de Seguridad Social de la CSA y se establecieron los parámetros para el trabajo en red, así como los contenidos tentativos la formación a distancia que dictará la OIT en la materia durante los próximos meses.

Al momento del cierre, se arribó al consenso respecto a reivindicar la seguridad social como DDHH universal para los habitantes de todos los países del continente americano, sin distinción de raza, género, procedencia, religión y con especial atención al tratamiento igualitario de migrantes respecto de los nacionales. En segundo lugar, se acordó reafirmar la necesidad de sistemas de seguridad social de acceso universal, solidario, bajo control público, en consonancia con los lineamientos estipulados en la PLACOSS de CSA y rechazando expresamente los regímenes de capitalización individual privados. Se explicitó también que los pilares de tal sistema deben fundarse en la obligatoria búsqueda del espacio fiscal por parte de cada gobierno para asegurar el acceso universal y el financiamiento para un sistema de seguridad social de este tipo, que asegure una distribución equitativa de la riqueza basada en la implementación de impuestos progresivos y directos. Como último de los pilares, se dispuso como requisito inaplazable el carácter integral de los sistemas de seguridad social, lo que significa incorporar la perspectiva de economía de los cuidados. Es decir, promover la corresponsabilidad del cuidado, el carácter del cuidado como trabajo y de allí su deber de ser remunerado. Por último, los participantes consensuaron que el contenido de la propuesta deberá recoger los buenos resultados de acuerdos bilaterales en la materia, existentes entre los países del continente, así como la experiencia de los Convenios Iberoamericano y Multilateral del MERCOSUR.

La propuesta sindical de Convenio Interamericano de Seguridad Social será llevada a la Organización de Estados Americanos a través de la representación de la CSA en el Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico (COSATE) que tiene representación permanente en la Conferencia Internacional de Ministros de Trabajo del organismo americano.

* Equipo de Comunicación de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
La FJA adhiere a la Jornada de Lucha del viernes

La FJA adhiere a la Jornada de Lucha del viernes

Jornada Continental para defender las Democracias y Contra el Neoliberalismo en Mar del Plata

"El 4 de noviembre vamos a llevar a un mismo escenario todos los reclamos de Mar del Plata"

1° Congreso de Educación Popular y Movimientos Sociales desde los Bachilleratos Populares

1° Congreso de Educación Popular y Movimientos Sociales desde los Bachilleratos Populares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

AAPM celebra reincorporaciones en Bayer
Nacionales

AAPM celebra reincorporaciones en Bayer

3 marzo, 2016
El Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos IMPA  cumple 10 años
Ciudad

El Bachillerato Popular de Jóvenes y Adultos IMPA cumple 10 años

2 septiembre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina