• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Héctor Polino: “En la Argentina los consumidores tenemos que involucrarnos más”

Valeria Garay by Valeria Garay
24 junio, 2016
in Ciudad, Estación Central, Noticias
0
Héctor Polino: “En la Argentina los consumidores tenemos que involucrarnos más”
Share on FacebookShare on Twitter

e02781106ed61dc117107caf2909997e_XLLa CTA Capital, junto al Doctor Héctor Polino, Fundador de la Asociación Consumidores Libres y a Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, lanzó la semana pasada en el Microcentro Porteño una campaña que se titula “Contra el Tarifazo y el Desmedido Aumento del Costo de Vida”. Esta campaña involucra distintas iniciativas que tienen que ver con visibilizar un problema de público conocimiento, que es el aumento de tarifas y de los productos básicos. Para hablar sobre esta iniciativa desde Estación Central (Radio Sur, FM 88.3) se comunicaron con el representante de Consumidores Libres.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

– E.C: ¿Qué significa el aumento acumulado de precios que llevamos en lo que va del año? y ¿Qué gravedad tiene?

– H.P: En los primeros 15 días del mes de junio el aumento de la Canasta de Alimentos de la Ciudad de Buenos Aires fue del 1,97%. La inmenza mayoría de los países en el año tienen un aumento del 2% y en algunos casos incluso menor. En la Argentina solo en 15 días el aumento fue de casi el 2%, que es un 1,25% más que en el mismo período del año anterior. Y en lo que va de este año, desde el 1º de enero al 15 de junio, el aumento fue del 21,41%. Estamos entre los 3 países de la tierra que tiene un aumento de la Canasta de Alimentos tan alta.

Este 21,41% significa 11,35% más que en el mismo período del año anterior. En el 2015, desde el 1º de enero hasta el 15 de junio fue del 10,06%. Es un aumento importantísimo que está deteriorando el poder de compra de bastos sectores del país, de la clase media, clase media media, clase media baja, trabajadores en relación de dependencia, jubilados que perciben el haber mínimo, que no llegan a los 5 mil pesos por mes y que tienen que esperar a septiembre para que le otorguen el nuevo aumento, de modo que todo esto está incidiendo en la calidad de vida de millones de argentinos.

– E.C: En el gobierno anterior se implementó un plan, denominado ‘Precios Cuidados’, que funcionaba, más allá de que era limitado y que no resolvía el problema de fondo, que era la inflación o el alto costo de vida. ¿Qué pasó con el ‘Precios Cuidados’ con el nuevo gobierno?

– H.P.: Pasó lo siguiente, el 6 de enero de este año concluyó la octava etapa de ‘Precios Cuidados’, que había comenzado el 6 de enero del año 2014, por tres meses y que se fue prorrogando trimestralmente. El 7 de enero de este año se prorrogó la política de ‘Precios Cuidados’ por cuatro meses, es decir hasta el 6 de mayo. Pero se redujo de 512 a 317 artículos. ¿Qué artículos se sacaron? A mi juicio los más importantes, todos los cortes de carne vacuna, el pollo, el pan, las frutas, las verduras, varias leches, las lentejas, etcétera. Es decir, estos artículos que son de consumo masivo por el grueso de la población pasaron a engrosar el listado de “precios descuidados”.

Ahora, el 7 de mayo, volvieron a prorrogar por cuatro meses más, es decir, hasta el 6 de septiembre. En esta nueva etapa pasamos de 317 a 400 artículos, incorporaron la carne, pero solamente cortes como espinazo, carne picada, tapa de asado y paleta y siguieron dejando afuera al pollo, al pescado, a muchos lácteos, el aceite, de modo tal que la influencia de las grandes cadenas de supermercados sigue siendo muy grande y estas presionan cada vez que se renueva una etapa de ‘Precios Cuidados’ para sacar todos aquellos artículos que son de consumo masivo.

La situación hoy de ‘Precios Cuidados’ es que están bastante descuidados porque no existe el control por parte del Estado y las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento.

WhatsApp-Image-20160616– E.C.: ¿Cuál es la importancia de que uno, como simple consumidor, se organice, movilice o proteste?

– H.P.: [quote]Es muy importante cuando actuamos de manera coordinada, solidaria, en determinadas circunstancias, por ejemplo cuando hemos convocado a los boicot del 7 de abril o el 10 de mayo pasado. Esta es una metodología que utilizan con mucha frecuencia y con muchísimo éxito los consumidores de los países europeos e incluso en Estados Unidos y en países de América Latina.[/quote]

Lo hemos practicado en varias oportunidades en el pasado en nuestro país y creo que ahora vamos a tener que aplicarlo con mucha más frecuencia frente a estos aumentos desmedidos que se están produciendo sobre todo en los artículos de la canasta básica de alimentos. Porque si bien es cierto que se han producido aumentos en los combustibles, aumento en la energía eléctrica, en el gas natural, que ha habido una fuerte devaluación del peso, también es cierto que se están produciendo aumentos ‘por las dudas’. Esto se debe a la falta de controles, en todos los países del mundo bien organizado el Estado tiene mecanismos de control de esos grandes grupos económicos que son formadores y deformadores de precios.

Entonces, en la Argentina los consumidores tenemos que involucrarnos más. Por ejemplo, en la Ciudad de Buenos Aires hay 13 ferias itinerantes. Es importante que el Gobierno de la Ciudad de a conocer todos los días dónde se encuentran esas ferias itinerantes para que los consumidores que viven cerca puedan concurrir ahí a hacer sus compras. Tenemos que promover la creación de nuevas cooperativas de consumo, para poder acercar los productos del productor agropecuario al consumidor, evitando intermediaciones que abultan innecesariamente los precios.

Creo que los consumidores tenemos que involucrarnos más y el Estado tiene que cumplir y hacer cumplir las leyes que están vigentes, como la Ley de Defensa del Consumidor, la Ley de Lealtad Comercial y la Ley que crea el Observatorio de Precios, que fue aprobada en el año 2014, que hasta el día de hoy nunca se ha aplicado y que en las circunstancias actuales sería muy útil que estuviera en funcionamiento. De modo que tiene que haber una actitud de involucramiento y de participación del Estado y una mayor participación e intervención de los consumidores en la defensa de sus propios derechos y de sus propios intereses.

WhatsApp-Image-20160616 (1)– E.C.: Usted Polino ha presentado un amparo ante el Juzgado Contencioso Administrativo Nº8 contra el Ministerio de Energía y Minería, el Ente Nacional de Regulación del Gas y Metrogas, ¿Qué función cumple esto de judicializar los aumentos?

– H.P.: La función es lograr un fallo favorable de la Justicia y que suspenda este Tarifazo de las empresas de Gas Natural, comenzando por la empresa más importante que existe en el país, que es Metrogas, que presta el servicio en toda la Ciudad de Buenos Aires y en 12 distritos del Conurbano Bonaerense, que abarca al 20% de la población total del país y que concentra el 24% del mercado de gas natural de todo el país.

[quote]Espero que la Justicia en los próximos días dicte un fallo favorable, porque los cuestionamientos que nosotros hemos hecho son muy importantes. No puede ser que firme la resolución de aumento de la tarifa el Ministro de Energía de la Nación, que hasta el 30 de junio del año pasado fue Presidente de la Petrolera Shell y hasta el día de hoy es accionista de esa empresa. Hay ahí un conflicto de intereses muy grande y no puede ser que se esté ocultando y soslayando este tema tan importante.[/quote]

¿Cómo puede ser que el accionista de una empresa petrolera que está íntimamente vinculada al tema del gas sea simultáneamente Ministro de Energía y Minería de la Nación? ¿Cómo puede ser que una persona que se acostó una noche siendo el Presidente de Metrogas se levante a la mañana siendo el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas, que es el que tiene que controlar y además dictar las normas regulatorias de las empresas de gas, donde él fue el Presidente hasta la noche anterior y además fue Presidente o Director de otras 7 empresas vinculadas al tema del gas.

A esto se suma que no se llevó a cabo la Audiencia Pública correspondiente para poder debatir la estructura de costos de las empresas, cuál es el margen de rentabilidad que han tenido, cuál es el plan de inversiones a futuro, de modo tal que existen elementos más que suficientes para lograr una resolución favorable y frenar el Tarifazo por lo menos en la empresa Metrogas.

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Encuentro Nacional de Trabajadores de Autogestivas y Recuperadas

Encuentro Nacional de Trabajadores de Autogestivas y Recuperadas

Rigane: “El gobierno se niega a auditar a las empresas privadas que recibieron subsidios todos estos años”

Rigane: “El gobierno se niega a auditar a las empresas privadas que recibieron subsidios todos estos años”

Jornada deportiva, cultural y de lucha contra la droga

Jornada deportiva, cultural y de lucha contra la droga

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Pablo Micheli visitó el acampe de Cresta Roja y expresó todo su apoyo y solidaridad
Nacionales

Pablo Micheli visitó el acampe de Cresta Roja y expresó todo su apoyo y solidaridad

23 diciembre, 2015
San Martín, aquel desconocido
Opinión

San Martín, aquel desconocido

19 agosto, 2015

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina