• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Informe sobre femicidios

Redaccion by Redaccion
4 julio, 2016
in Nacionales, Noticias
0
Informe sobre femicidios
Share on FacebookShare on Twitter

unnamed-592Al menos 235 mujeres fueron víctimas de femicidios durante 2015 –un promedio de una cada 37 horas-; el 70 por ciento de los agresores era cercano (pareja o familiar) y sólo el 3 por ciento ya fue condenado, según el último informe del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina, elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

De acuerdo al relevamiento, realizado en base a las causas vinculadas a muertes violentas de mujeres o niñas independientemente de que se hayan tipificado o no como femicidio, el 43 por ciento de las víctimas tenía entre 21 y 40 años al momento de ser asesinadas y el 25 por ciento entre 41 y 60.

El asesinato de adolescentes (entre 16 y 20) representó el 11 por ciento, mientras que de niñas (menores de 16) y adultas mayores (más de 60) fue en ambos casos del 9 por ciento. En estas causas fueron imputados 236 hombres, no obstante existen tres expedientes que todavía no tienen ningún imputado. Por su parte, la Casa del Encuentro reportó que hubo 286 mujeres y niñas víctimas de femicidio, es decir, que este espacio contabilizó 51 casos más que los que notificaron desde el Poder Judicial. (Fuente: Telam)

Un dato central del informe es el vínculo entre agresor y víctima: el 58 por ciento eran parejas, ex parejas, novios, maridos o convivientes y el 12 por ciento era un familiar, el 17 por ciento era un conocido y sólo el 5 por ciento fueron cometidos por extraños.

En referencia a las edades de los victimarios, el 54 por ciento de los imputados fueron varones entre 19 y 40 años, el 28 por ciento de los imputados tenía entre 41 y 60 años; los mayores de 60 y los adolescentes entre 16 y 18 representaron en ambos casos el 6 por ciento de los delitos, mientras que sólo un agresor era menor de 16 años.

En cuanto a la actuación de la Justicia, sólo el 3 por ciento de los casos cuentan ya con sentencia condenatoria, otro 3 por ciento fueron sobreseimientos y ninguna absolución.

Asimismo, de las causas iniciadas en 2015, el 29 por ciento se encuentra en la etapa de juicio oral, mientras que un 51 por ciento permanece en la etapa de investigación. Otro dato relevante es que al menos el 20 por ciento de las víctimas había denunciado previamente por violencia de género al imputado, el 27 por ciento no tenía denuncias previas y en el 53 por ciento de los casos la Oficina no tuvo forma de constatar este dato.

Los distritos con más cantidad de casos fueron Buenos Aires (98), Santa Fe (43) y Salta (15), en estos dos últimos también es alta la proporción cada mil mujeres: 2,46 en la primera provincia y 2,23 en la segunda. En tanto Chubut, San Juan y Catamarca no reportaron durante 2015 ningún caso.

Otro enfoque de la misma problemática es la cantidad de niños que quedan sin mamá: según el relevamiento de la Corte, se trata de unos 203, aunque la estadística asume que en 55 casos no se ha podido precisar la cantidad de hijos.

El informe del Registro Nacional de Femicidios de Argentina se realizó por primera vez en 2015 por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema, a cargo de la magistrada Elena Highton de Nolasco, sobre datos solicitados a todas las jurisdicciones del país. Ese primer informe arrojó que durante 2014, hubo 225 mujeres que fueron víctimas de femicidio y fue el primer relevamiento oficial sobre la temática.

Casa del Encuentro

No obstante, desde 2008 la Asociación Civil La Casa del Encuentro realiza anualmente un conteo a partir de las noticias publicadas en 120 diarios de distribución nacional y provincial, así como de las agencias de noticias.

Según este relevamiento, llevado adelante por el Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano que depende de La Casa del Encuentro, durante 2015 hubo 286 mujeres y niñas víctimas de femicidio, es decir, que este espacio contabilizó 51 casos más que los que notificaron desde el Poder Judicial.

También difieren la cantidad de niñas y niños que se quedaron sin madre: mientras en La Casa del Encuentro registraron 322 hijos e hijas en esa situación, el relevamiento de la Corte arrojó sólo 203.

Finalmente, mientras que Chubut, San Juan y Catamarca no habían reportado casos desde los poderes judiciales de cada distrito, el relevamiento de La Casa del Encuentro había encontrado tres casos en Chubut, tres en San Juan y uno en Catamarca.

El concepto de femicidio es tomado de la Declaración sobre el Femicidio –realizada en 2008 por el Comité de Expertas/os (CEVI) del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer- y fue incorporada como figura específica en 2012 al Código Penal de Argentina. La declaración define como femicidio a “la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal”.

Además se contempla que esta muerte pueda ser “perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión.

Fuente: www.agenciaparalalibertad.org

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Crisis energética y tarifazos

Crisis energética y tarifazos

La UCRA-CTA amplía su representación gremial

La UCRA-CTA amplía su representación gremial

Nuevas conflictividades: Estrategias de organización social y luchas

Nuevas conflictividades: Estrategias de organización social y luchas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina