• Contacto
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Isaac Gurovich: “EDESUR sabe perfectamente lo que pasó y no hizo la prevención necesaria”

Por Redaccion
5 marzo, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

ExplosionCamaraCorFlor1RRUn operario de 38 años falleció el lunes 23 de febrero mientras realizaba una reparación en una línea de media tensión en Corrientes y Florida, en pleno centro porteño. El operario que pertenecía a la firma Tecnodock, contratista de Edesur, murió víctima de una descarga eléctrica. Los compañeros de la víctima debieron ser asistidos por los servicios de emergencia debido al estado de shock en el que quedaron al ver morir a su colega.

Notas relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

Isaac Gurovich, integrante del MORENO y la FeTERA-CTA, con 37 años de experiencia en SEGBA (10 años en guardia de emergencia) nos explica las verdaderas causas de la tragedia. Para Gurovich la responsabilidad es de Edesur y aseguró que no fue un accidente porque los arreglos deberían haber sido supervisados por personal capacitado de la empresa.

-La empresa Edesur señaló que «desconoce» las causas de la muerte del operario que sufrió una explosión en el microcentro ¿Es posible que Edesur no sepa lo que pasó?

No, sabe perfectamente lo que pasó, sabe que no fue un accidente ni una equivocación, fue un crimen. El dato de que la zona quedó sin corriente significa que los cables estaban funcionando con 13.200 voltios. La producción del cortocircuito, el barrio sin luz tras el hecho, señalan que no se tomaron los recaudos necesarios.

-¿Cómo debe ser el protocolo?

- En primer lugar la autorización para que se comience a trabajar en un cable de alta o media tensión la tiene que dar el personal superior o un ingeniero, porque ellos son los que tienen los planos por dónde van los cables. Luego se debe cortar el cable y mandarlo a tierra, ya que puede pasar que los cables aún conserven cantidades peligrosas de energía. EDESUR sabe perfectamente lo que pasó y no hizo la prevención necesaria. No es la primera vez que ocurre, algo similar paso en junio del año pasado con otro operario muerto en el barrio de Palermo, en condiciones equiparables.

-El operario pertenecía a una contratada, Tecnodock, ¿Cómo es la situación de estos trabajadores?

- Es ampliamente más precaria que cuando nosotros estábamos en SEGBA. Estas empresas se empezaron a crear luego de la privatización de la empresa de energía. Por entonces, con SEGBA éramos aproximadamente 25.000 trabajadores, afiliados al gremio de Luz y Fuerza y con gran presencia de personal capacitado además del personal de calle. Ahora, con 6.000 empleados, en su mayoría administrativos -Tecnodock no debe tener más de 400- hay poco personal capacitado. Las condiciones son peores, con sueldos bajos, sin la capacitación necesaria y con niveles de sindicalización y organización muy bajos.

-¿Quién debe encargarse de capacitar a los operarios?

- Es la empresa la que debe capacitar al personal. Antes nosotros teníamos la escuela de calle Azopardo, donde estaban los talleres. Por eso digo que el Sindicato de Luz y Fuerza de Capital también es responsable por permitir este estado de situación. En la escuela se les daba conocimiento a todos los trabajadores, inclusive un fuerte trabajo para evitar este tipo de errores.

-Volvió a subir la temperatura y volvieron los cortes de luz en la ciudad ¿Tenemos que acostumbrarnos a este escenario?

- En la época de SEGBA el servicio tampoco alcanzaba pero al menos eran cortes programados, que eran avisados por los medios y los vecinos podían prever sus necesidades. Además eran cortes de 3 horas como máximo, así los alimentos no se arruinaban y la heladera podía seguir funcionando sin perder el frio.

Pero el problema es que no se ha invertido. Por ejemplo, hace pocos días salió la información de que Edesur aparece con 400 millones de dólares en el listado de las empresas acusadas de lavado de dinero y enviar divisas sin declarar a bancos del exterior. Esto demuestra la exageración en las ganancias y lo absurdo que es la falta de inversión.

-¿Qué hay que hacer con Edesur y Edenor?

- Hay que volver al Estado, con los trabajadores, con los técnicos, con los vecinos y las sociedades de fomento. Hay que controlar, no puede ser que la ganancia no sea utilizada en inversión y en arreglar las redes. Hoy el Estado pone el dinero para las obras y los subsidios y las ganancias se la llevan los privados.

En la Ciudad de Buenos Aires los barrios afectados por los cortes fueron Belgrano, Núñez Palermo, Versalles, Mataderos, Flores, Villa Crespo, Villa Devoto, Villa Urquiza y la zona de Catalinas Sur. En la Avenida del Libertador hubo problemas de tránsito debido a que los semáforos dejaron de funcionar en algunos puntos justo en el horario de vuelta a casa. Fue necesario que el gobierno porteño trasladara grupos electrógenos para poder restablecer el funcionamiento.

En Provincia también se registraron problemas en el suministro. Lanús, Olivos y Parque Avellaneda fueron algunas de las zonas más afectadas. En Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, los vecinos autoconvocaron un piquete para reclamar la restitución del servicio, que lleva sin funcionar como es debido desde diciembre pasado. Algo similar sucedió en Lomas de Zamora, donde se produjo un piquete de trabajadores de Edesur frente a las oficinas de la empresa.

Prensa FeTERA

* Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina.
Previous Post

Comenzó la Segunda Temporada de Estación Central

Next Post

Salud Laboral: Se reunió el Equipo Nacional de la CTA

Notas Relacionadas

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
Salud Laboral: Se reunió el Equipo Nacional de la CTA

Salud Laboral: Se reunió el Equipo Nacional de la CTA

Importantes resoluciones del Congreso de la Federación Nacional Docente

Importantes resoluciones del Congreso de la Federación Nacional Docente

Convocatoria para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Convocatoria para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.