miércoles, julio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Juan Pablo Ruiz: “Este Estado es muy débil con los poderosos y muy poderoso con los débiles”

3 junio, 2015
in Nacionales, Noticias
Home Noticias Nacionales
FacebookXWhatsApp

ruizCon la presencia de dirigentes de la Mesa Nacional de la CTA y trabajadores de diferentes sectores, se realizó una charla debate a cargo de Juan Pablo Ruiz, autor de «El salario no es ganancia», en la que se volvió a plantear la urgente necesidad de exigir un cambio en el sistema tributario actual que grava a quienes menos ganan y exime a los más ricos: “el 20% de la población se lleva el 48% de las ganancias”, dijo Ruiz.

Related articles

77° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

Antes de comenzar la exposición, el abogado Juan Pablo Ruiz explicó que la idea de la jornada era detallar la necesidad de reformar el sistema impositivo argentino actual que luego de 30 años de democracia sigue siendo el mismo.

A partir de gráficos, Ruiz demostró que mientras en 1910, los sectores más ricos del mundo se quedaban con el 40% de la riqueza, desde el ’40 al ’80, con los Estados de Bienestar esa cifra descendió a casi el 30%. Sin embargo, cuando en 1989 cayó el muro de Berlín, también comenzó a desaparecer el temor de las clases dominantes a perderlo todo y la acumulación de la riqueza en pocas manos comenzó nuevamente un camino ascendente. “Cuando una clase se lleva tanto es porque la política del Estado está fallando”, dijo Ruiz, quien agregó: “En la Argentina, el 20% de la población se lleva el 48% de la renta”.

Hace 29 años sólo los cargos jerárquicos y de dirección de empresas medianas y grandes eran alcanzados por este impuesto. Durante la década del ’90 sólo el 3,4% de los trabajadores registrados lo pagaban. Durante la crisis de 2000-2001, el impuesto se extendió al 8,1% en el marco de un Estado en quiebra que necesitaba fondos frescos; en el 2011 subió al 19,2%, a fines de 2012 llegó al 30% y en la actualidad está en el 15%.

Otra de las cuestiones que explicó el abogado en su exposición fue que desde el nacimiento de la economía moderna, los economistas clasificaron los diferentes factores que intervienen en la creación de la riqueza: la tierra, el trabajo y el capital (Adam Smith, 1776). Al costo de la tierra se le llama renta, al del trabajo salario y al del capital, ganancia, interés o beneficio. “En el único de estos tres factores que interviene lo humano es justamente en el trabajo”, dijo Ruiz quien agregó además que luego de la Primera Guerra Mundial –guerra interimperialista por la consecución de nuevos Mercados- el tratado de Versalles imponía en una de sus cláusulas dejar de considerar al trabajo como una mercancía.

En relación a la legislación nacional, la Constitución Argentina establece en el artículo 14 Bis, “el derecho de los trabajadores a la participación en las ganancias de las empresas” mientras que el artículo 2 de la Ley Impositiva actual reglamenta que se cobrará impuesto a las ganancias por: “rendimientos, rentas, beneficios o enriquecimientos; periodicidad; permanencia de la fuente que lo produce y su habilitación”. En este sentido Juan Pablo Ruiz explicó que entender al trabajador sólo como una «fuente» es totalmente incorrecto porque un trabajador no es una máquina que se puede reemplazar por otra si se rompe, es decir, un trabajador no es una mercancía.

Por otra parte, Ruiz remarcó que en el sistema actual, la tasa de evasión de las personas físicas (los trabajadores) es de 1% porque el impuesto al salario es confiscado antes de que los trabajadores reciban ese dinero y en el caso de las personas jurídicas, la tasa de evasión es del 45%: “Este Estado es muy débil con los poderosos y muy poderoso con los débiles”, concluyó Ruiz.

El impuesto al consumo fue otro de los grandes temas del debate: “En Alemania este impuesto es del 20% pero porque lo utilizan para frenar el consumo; en Argentina es del 21%”, ejemplificó Ruiz, quien además explicó que el sector más pobre termina gastando todo lo que cobra.

Mediante otro gráfico, Ruiz demostró que si en la época anterior a la Revolución Industrial la producción era escasísima en comparación con la acumulación de la riqueza, en 1940 acorde con los Estados de Bienestar, la producción y la generación de la riqueza estaban equiparados y en la actualidad se vuelven a separar en una escala alarmante comparable casi a la época preindustrial. “Hay que poner en debate la inequidad de este sistema porque si el Estado se respalda en quienes menos ganan, debería respaldar y dar respuestas a este sector. Los ricos están siendo cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres”, señaló Ruiz.

Antes de finalizar, Juan Pablo Ruiz llamó a la CTA no sólo a luchar porque el salario no es ganancia sino también presionar para que el 20% más rico pague impuestos a las ganancias y que el Estado se financie con ello para dejar que el Producto Bruto Interno (PBI) deje de ser sostenido por el sector que menos gana.

Estuvieron presentes en representación de la Central, entre otros, Ricardo Peidro, Juan Carlos Giuliani, Cinthia Pock, Alejandra Angriman, Eduardo Moyano, Julio Macera y Rubén Ruiz.

* Equipo de Comunicación de la CTA

Related Posts

77° Emisión de Estación Central

77° Emisión de Estación Central

2 julio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de 14...

75° Emisión de Estación Central

75° Emisión de Estación Central

19 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Next Post
¡Ni una mujer menos! ¡Basta de femicidios!

¡Ni una mujer menos! ¡Basta de femicidios!

Diputados aprobó la creación de una Comisión de Pueblos Originarios

Diputados aprobó la creación de una Comisión de Pueblos Originarios

CONADU Histórica para los días 8 y 9 de junio

CONADU Histórica para los días 8 y 9 de junio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Mujeres Trabajadoras de las Centrales Sindicales y de los Movimientos Sociales marcharán juntas al Congreso
destacadas

Mujeres Trabajadoras de las Centrales Sindicales y de los Movimientos Sociales marcharán juntas al Congreso

8 marzo, 2018
Tiempo Argentino e Infonews en estado de alerta
Nacionales

Tiempo Argentino e Infonews en estado de alerta

23 marzo, 2015
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025