• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Julio Macera: “Los despidos son un clásico de la industria farmacéutica ante un cambio de gobierno”

Valeria Garay by Valeria Garay
26 marzo, 2015
in Ciudad, Estación Central, Noticias
0
Julio Macera: “Los despidos son un clásico de la industria farmacéutica ante un cambio de gobierno”
Share on FacebookShare on Twitter

15-03-20La Asociación de Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina (AAPM-CTA) se movilizó ayer miércoles 25 de marzo por la mañana con el fin de reclamar la reincorporación de los trabajadores Visitadores Médicos despedidos por el laboratorio Takeda Pharma. Para hablar sobre ese tema desde Estación Central (Radio Sur, FM 88.3) se comunicaron con Julio Macera, secretario General Adjunto de la CTA Capital y Ricardo Peidro, secretario General Adjunto de CTA Nacional, ambos dirigentes de AAPM-CTA.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

– Julio, contanos el contexto de cómo se dieron estos despidos.

– Sí, recién terminó la marcha, después de que la empresa aceptó iniciar un período de negociaciones. Lo que nos llevó a suspender las medidas hasta la próxima semana. Estos despidos, que hoy se confirmaron, fueron 14. La empresa alega que lo hace en el marco de una crisis y para garantizar las fuentes de trabajo, el viejo verso al cual no solamente la industria farmacéutica sino en general los empresarios nos tienen acostumbrados. Hecho esto, dicen que no hagamos lío porque si no tienen que echar a todos los demás.

Por supuesto que nosotros vamos a darle pelea, es una decisión tomada. La empresa en la primera reunión nos dicen ‘bueno, quédense tranquilos, que no solamente les vamos a pagar el 100% de la indemnización, sino que además vamos a abrir una línea y vamos a tomar a 9 más’. Es decir, despiden a este grupo de gente, pero nos dicen ‘vamos a tomar a 9 más’. Para nosotros los compañeros no son un número, ni un puesto de trabajo. Son compañeros, seres humanos, que viven, piensan, sienten y nosotros defendemos a esos compañeros.

Para peor esto se da en un marco de una serie de despidos, ya hubo otros 15 también en Laboratorio Glaxo, que hizo una reducción a nivel mundial. Frente a estos despidos de Glaxo, por la acción gremial que llevamos adelante se logró una conciliación obligatoria y los compañeros han vuelto a trabajar. Pero esto anuncia un clásico reacomodamiento industrial, frente a los cambios de gobierno.

– Hablamos de la industria farmacéutica, la mayoría multinacionales, con muchísima ganancia. Digamos que el eufemismo ahí es que en vez de garantizar la fuente de trabajo, lo que siempre pretenden es garantizar la cuota de ganancia. ¿Cómo es este movimiento habitual? ¿Siembre en vísperas de un cambio eleccionario importante se producen despidos?

– Exactamente, esto lo venimos viendo desde el 82 en adelante. El movimiento es clásico, se optimizan ganancias, se para fuerte frente al gobierno que viene, después reduce personal y después negocia con el gobierno que viene la toma de personal a cambio de que le aumente la ganancia. Hay veces que la decisión es más política. Al final de la dictadura y convencidos de que quien venía a gobernar era el Radicalismo, que en ese momento para ellos era su gran enemigo, una gran cantidad de Laboratorios Internacionales se fueron del país, cerraron las plantas y se fueron. Hoy la Industria es otra de los que se la han llevado en pala durante estos años.

Claramente se han visto afectados, y esto también hay que decirlo, en sus grandes ganancias, porque están muy ligados a la cuestión del dólar. Por eso para ellos era maravilloso el menemismo y todos los procesos donde el dólar se clava, porque ellos lo que tienen que hacer es llevarse dólares baratos y enviarlos a sus casas matrices disimulados como ‘compra de materia prima’. Porque así sacan la ganancia de este país.

Hoy, ante la imposibilidad de las importaciones, ellos alegan esta payasada por la cual se les hace difícil la producción. Lo que se les hace difícil es enviar divisas al exterior. El Laboratorio sigue ganando y mucho. Porque además, la industria farmacéutica a nivel mundial se ha concentrado masivamente. Entonces, este es el marco en el cual los tipos dicen ‘viene un nuevo gobierno, ajustemos ganancias al máximo y marquémosle la cancha al gobierno que viene’. Este es el planteo y lo pagamos los trabajadores.

557519_10151678934730892_1335245999_n– Yo me quedé con el punto ese de que van a echar compañeros con antigüedad y que van a poner gente nueva. Esto también tiene que ver con al tercerización del trabajo.

– Sí, de cualquier manera para la Industria los salarios son una anécdota. La Industria Farmacéutica no tiene cadena de costos, no es un tema central en la industria farmacéutica. La pregunta que ellos se hacen para fijar un precio no es cuál es la cadena de costos, sino ‘hasta qué precio lo podemos vender’. Y son así y esto ha sido así con todos los gobiernos, incluido este. Sale un producto y dicen ‘bueno, este producto dónde lo podemos meter. ¿Hasta cuánto lo podemos vender en este mercado?’

Sí hay una política que también fue histórica en la Industria, nosotros la hemos venido frenando bastante, que tiene que ver con esta cosa de fijar el valor de un trabajador en tiempo. Entonces, ‘pasó 6 años, ya no tiene valor este trabajador, vamos por uno nuevo’. Pero no por un problema de ganancia, nosotros hemos logrado que no exista casi la tercerización. Hay solamente dos empresas que venden servicio de Visitadores Médicos y que la hemos logrado controlar, así que realmente la situación está más que controlada en ese aspecto.

– Hola Ricardo Peidro, estábamos hablando con Julio sobre la importancia que tiene que este sea un año eleccionario, pero no desde el panorama del armado de listas, sino con la riqueza en la Argentina, que también es otra discusión.

– Acá nosotros estamos planteando el tema de las fuentes de trabajo. Nosotros tuvimos reuniones con las cámaras empresarias, especialmente con CAEMe, que es la cámara que agrupa a las multinacionales del medicamento, y muchas veces la excusa responde a las políticas globales, y despiden gente acá porque según ellos les ordenan desde sus casas matrices. Pero no hay razones para que en la República Argentina despidan gente. Los números le dan ganancias extraordinarias, tienen rentabilidad extraordinaria. Así que no hay ninguna justificación para lo que están haciendo, que son despidos, algunos encubiertos a través del supuesto retiro voluntario o despido directo, como acaba de ocurrir en este laboratorio en el que estamos hoy movilizados.

Así que bueno, nosotros continuamos con el plan de lucha, pero vemos un panorama muy serio con respecto al trabajo en la industria en general y en la industria farmacéutica en particular.

Valeria Garay

Valeria Garay

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Estella Calloni: “Un golpe contra Venezuela es un golpe contra todos nosotros”

Estella Calloni: “Un golpe contra Venezuela es un golpe contra todos nosotros”

José Schulman: “La sociedad Argentina se divide en dos, los que le creen a los represores y los que le creemos a los compañeros”

José Schulman: “La sociedad Argentina se divide en dos, los que le creen a los represores y los que le creemos a los compañeros”

Emotivo homenaje a Rodolfo Walsh a 38 años de su asesinato

Emotivo homenaje a Rodolfo Walsh a 38 años de su asesinato

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

El próximo lunes 17 se llevará a cabo un nuevo abrazo al INDEC
Ciudad

Abrazo al INDEC

12 diciembre, 2014
La CTA Capital estuvo nuevamente peleando en la calle
Ciudad

La CTA Capital estuvo nuevamente peleando en la calle

7 abril, 2017

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina