• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

La CONADU Histórica profundiza el plan de lucha: Paro el 19 de abril y una semana del 25 al 30

Redaccion by Redaccion
18 abril, 2016
in Nacionales, Noticias
0
La CONADU Histórica profundiza el plan de lucha: Paro el 19 de abril y una semana del 25 al 30
Share on FacebookShare on Twitter

CgGDs7gXEAECFPIEn el tercer día del Paro Nacional de 72 horas de docentes universitarios y preuniversitarios, sesionó en Buenos Aires el Congreso Extraordinario de CONADU HISTÓRICA en la carpa montada frente al Ministerio de Educación de la Nación. Participaron más de 75 Congresales de 21 Asociaciones de Base. En la conferencia de prensa estuvo presente el secretario General de la CTA Autónoma, Pablo Micheli.

El viernes, en el acto de apertura del Congreso de la CONADU Histórica en la carpa montada frente al Ministerio de Educación, durante una conferencia de prensa, el titular de la CTA autónoma, Pablo Micheli, saludó a los trabajadores de la educación y respaldó públicamente la justa lucha de los docentes universitariso enrolados en la CONADU Histórica.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Micheli dijo: «Estamos construyendo un Paro Nacional con las tres ramas de la CGT y la CTA de los Trabajadores para frenar los despidos, reclamar un aumento salarial de emergencia para todos los trabajadores y por el 82% móvil para los jubilados».

Tras analizar la situación de dilación de la negociación salarial y el ofrecimiento indigno del gobierno nacional -25% en cuotas hasta mayo de 2017- el Congreso resolvió la continuidad del plan de lucha por el 45% de recomposición salarial y terminar con las paritarias a junio. La sostenida pérdida del poder adquisitivo de los sueldos docentes y la no aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo del sector, motivaron la enorme adhesión a las medidas de fuerza de la Federación.

Del mismo modo, los gremios de base informaron sobre la conflictividad en distintas provincias y las protestas que vienen protagonizando junto a otros gremios para resistir las políticas de ajuste. Despidos (cómo en la Universidad de Río Negro), precarización laboral y bajos salarios son el detonante de enormes movilizaciones y paros (Santa Cruz, Tierra del Fuego, Provincia de Buenos Aires, Capital, entre otras).

12974500_1715653202019989_6490203539613522261_nAsí es que el Congreso de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica-CTA) resolvió parar el 19 de abril, en coincidencia con la jornada de lucha movilización de la CTA Autónoma, el paro de los estatales y la movilización de las organizaciones sociales, en contra de los despidos por paritarias libres y trabajo genuino. El plan de lucha continuará con una semana de paro desde el 25 hasta el 30 de abril en las 26 universidades nacionales que se organizan en la CONADUH.

Previo a la realización del Congreso se realizó una conferencia de prensa en la Carpa Blanca. La misma contó con la presencia del secretario General de la CTA Autónoma, Pablo Micheli; el secretario de Cultura de la CTA-A, Jorge Cardelli; el secretario de Juventud de la CTA-A, Raúl Rajneri; el secretario de Finanzas de la Central, José Zas; el secretario Gremial de ATE, Mario Muñoz; miembros de la conducción SUTEBA de Quilmes y Berazategui, de la FUBA y de la FULP; con quienes se coincidió en la necesidad de la realización de un paro nacional contra el ajuste y una campaña en todo el país por el boleto educativo.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Rigane: “Contra el ajuste, más unidad de acción y a luchar en la calle”

Rigane: “Contra el ajuste, más unidad de acción y a luchar en la calle”

La CTA y la Multisectorial se movilizan en todo el país este 19 de abril contra los despidos y el ajuste

La CTA y la Multisectorial se movilizan en todo el país este 19 de abril contra los despidos y el ajuste

La CTA Capital se movilizará el 19 de abril

La CTA Capital se movilizará el 19 de abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Los Bachilleratos Populares vuelven a ocupar las calles
Ciudad

Los Bachilleratos Populares vuelven a ocupar las calles

19 septiembre, 2018
Dolor ante el fallecimiento del compañero Secretario Internacional de LAB
Noticias

Dolor ante el fallecimiento del compañero Secretario Internacional de LAB

29 noviembre, 2013

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina