• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

La conducción de la CTA Autónoma, presidida por Micheli, recibió a Adolfo Rodríguez Saá

Redaccion by Redaccion
7 octubre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
La conducción de la CTA Autónoma, presidida por Micheli, recibió a Adolfo Rodríguez Saá
Share on FacebookShare on Twitter

MicheliSaaW_1_Fue en el marco de las entrevistas que realiza la Conducción Nacional de la Centra con los seis candidatos a Presidente de cara a las elecciones nacionales del próximo 25 de octubre, para poner en debate la agenda de los trabajadores y trabajadoras. El candidato por Compromiso Federal asistió junto a su compañera de fórmula Dra. Liliana Negre de Alonso y al diputado nacional con mandato cumplido Luis Bernardo Lusquiño.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Al comienzo del encuentro, Pablo Micheli contó las características de la CTA Autónoma, resaltando que no se trata de una central sindical, sino de una Central de trabajadores y trabajadoras que también organiza a sectores sociales, territoriales, de jubilados, espacios de niñez, entre otros sectores. También explicó la dinámica de la CTA Autónoma, que tiene expresiones organizadas en todas las provincias, incluidas en San Luís, donde Rodríguez Saá fue Gobernador.

Micheli se explayó acerca del pedido de entrevistas resuelto por la Mesa Nacional, la cual decidió realizar reuniones con los seis candidatos presidenciales para comprometerlos a hacerse eco de la agenda de necesidades de los trabajadores y trabajadoras a lo largo y ancho del país, haciendo eje en 7 puntos fundamentales entre los que se encuentra la libertad y democracia sindical, salario mínimo vital y móvil, eliminación del impuesto sobre el salario, 82% móvil, entre otros.

“Los que no quieren que haya libertad y pluralidad sindical en Argentina son los grupos empresarios, y eso aún no está en nuestro país pese a todos los fallos de la OIT. Otras de las cuestiones es la necesidad de eliminar el impuesto a las ganancia sobre los salarios, al igual que terminar con la precariedad laboral en el Estado, para así poder avanzar sobre el registro en el ámbito privado”, subrayó Micheli al senador.

Además, el Secretario General de la Central expresó: “Nos preocupa que los Ministros de Economía establezcan un ajuste, donde las principales víctimas son los trabajadores. Cada vez que se quiere hacer pagar los costos de la crisis a los trabajadores, todo terminó en altísima conflictividad. No se sale de la crisis sacándonos a los que menos tenemos”.

Al respecto, Horacio Meguira, Director del Observatorio Social de la CTA, añadió: “Nosotros creemos que la crisis del 2001 no está resuelta. A partir de la rebelión se fue generando más organización popular. Por eso, ante cualquier intento de ajuste, la las organizaciones sociales van a reaccionar y el conflicto puede agudizarse. Para resolver la crisis se requiere institucionalidad, que el Estado intente la resolución de los conflictos y no se use la represión como forma de disciplinamiento social

De la conducción de la CTA también estuvieron presentes: Ricardo Peidro, Carlos Chile, Hugo Blasco, José “Pepe” Peralta, Horacio Meguira y Rubén Garrido.

A su turno, el senador Adolfo Rodríguez Saá agradeció la invitación: “Toda mi vida política ha estado ligada a la clase trabajadora. Soy peronista, y creo en la resolución de los problemas de los trabajadores es por la misma vía. Siempre he estado en diálogo con esta CTA”, expresó al tiempo que recordó encuentros con Víctor De Gennaro y German Abdala cuando él asumió como Gobernador de San Luís.

El candidato por Compromiso Federal leyó el artículo 14 bis de la Constitución Argentina y opinó: “Creo acá está todo. Si cumplimos con la Constitución vamos a encontrar a la república, los derechos, las garantías. Pero si tomamos sólo lo que queremos, sólo lo que nos conviene, vamos a tener el país que tenemos. Si vemos los índices de crecimiento de los países que progresan, son aquellos que cumplen con la Constitución y las leyes”.

En relación a los siete puntos presentados por la conducción de la CTA, respondió: “Me encantaría suscribir al 100 por 100 de lo que está acá. Sobre la libertad y democracia sindical, deberíamos empezar a trabajar en la nueva Ley, aferrándonos a los fallos que ya dictó la Corte Suprema de Justicia”.

“Yo suscribo a todo esto. Y si me permiten haría una breve reseña de como creo yo que debe ser la dirección: porque gobernar con las tapas de los diarios, es gobernar con la agenda de los monopolios. Hay que gobernar con un plan. Por supuesto que tenemos 50 problemas, pero creo que el problema más crudo que tiene hoy la Argentina es la pobreza. 12 millones de pobres, es de una violación de los derechos más elementales del hombre. Para erradicar la pobreza hay una sola forma, que es con trabajo. Para erradicar la pobreza, tenemos que poner en marcha toda la economía productiva del país.”, no hay dos economías una regional y otra general. Nos obligan a debatir sobre variables no productivas como política de distracción debe existir un plan único de producción y de distribución afirmo, consensuado por todas las fuerzas políticas y los sindicatos dijo Rodríguez Saá.

“Sin seguridad social, -trabajo digno, aportes previsionales, techo, comida- y sin distribución equitativa de la riqueza, no hay seguridad posible. Los actuales gobernantes y los que los sucedan deberían priorizar políticas tendientes a lograr el pleno empleo, amplió Micheli.

En los próximos días se realizarán las entrevistas con los tres candidatos restantes: Sergio Massa, Nicolás del Caño y Margarita Stolbizer para así finalizar con la ronda completa.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Resistencias y alternativas al extractivismo

Resistencias y alternativas al extractivismo

Comenzó la inscripción a la segunda etapa de los Cursos de Formación a Distancia

Comenzó la inscripción a la segunda etapa de los Cursos de Formación a Distancia

Rigane: «El verano se puede ver oscurecido por la falta de energía»

Rigane: "El verano se puede ver oscurecido por la falta de energía"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Yabkowski: «Esta medida expresa un malestar profundo en el conjunto de la sociedad»
Nacionales

Yabkowski: «Esta medida expresa un malestar profundo en el conjunto de la sociedad»

4 marzo, 2014
CONADU Histórica hacia el Paro de Mujeres contra los femicidios
destacadas

CONADU Histórica hacia el Paro de Mujeres contra los femicidios

18 octubre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina