• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

La Corte llama a discutir el derecho a huelga y los gremios temen una ofensiva para limitarlo

Por Redaccion
27 agosto, 2015
in Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Nacionales
Share on FacebookShare on Twitter

unnamed-343Se debate si la facultad es de los sindicatos con personería o de los gremios en sentido amplio. Temen planteo empresario para restringir el derecho de huelga.

Notas relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

9° Programa de Estación Central

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

La Corte Suprema de Justicia convocó para el próximo 10 de septiembre a una audiencia pública de carácter informativo destinada a determinar quiénes son los sujetos habilitados constitucional y legalmente para disponer medidas de acción directa en el marco de conflictos laborales, en una decisión que generó fuerte preocupación en el mundo sindical, donde temen por una ofensiva para limitar los alcances del derecho a huelga.

La convocatoria del máximo tribunal a la audiencia fue resuelta en el marco de la causa «Orellano, Francisco c/ Correo Oficial», que se inició a partir de un conflicto colectivo que llevaron adelante los trabajadores de la empresa estatal sin el apoyo del sindicato de la actividad, lo que derivó en el despido de 46 empleados del centro de distribución de Ezeiza. La Justicia laboral de primera instancia y luego la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo interpretaron que se trataron de despidos discriminatorios, en tanto los trabajadores fueron cesanteados por ejercer el derecho de huelga y petición, y ordenó la reinstalación de los trabajadores en sus puestos.

Pese a que la Cámara en su sentencia consideró que la titularidad del derecho de huelga no corresponde a los trabajadores en forma individual, sino que concierne al colectivo de la actividad u oficio aunque sus integrantes no estén afiliados a un sindicato, el Correo Oficial elevó un recurso ante la Corte planteando objeciones contra esa interpretación, por lo que el máximo tribunal dispuso el llamado a la audiencia pública con la finalidad de discutir sobre «quién es o quiénes son los sujetos habilitados constitucional y legalmente para disponer medidas de acción directa».

Además, la convocatoria habilitó un plazo, que venció el último viernes, para la presentación de los denominados «amicus curiae», es decir aquellas instituciones o personas interesadas en el debate para fijar posición por alguna de las partes. Según trascendió, entre quienes ya confirmaron su participación figuran la Unión Industrial (UIA), la CTA oficialista de Hugo Yasky, la CTA Autónoma de Pablo Micheli, la Asociación de Abogados Laboralistas, la Federación Argentina de Colegios de Abogados, y organizaciones sindicales como ATE y la Federación de Aceiteros, entre otros.

El debate de fondo planteado por la Corte pone en discusión si el derecho constitucional de huelga, garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, es una potestad exclusiva de los sindicatos con personería gremial o corresponde a una concepción en sentido amplio de la palabra «gremio», lo que involucra una pluralidad de trabajadores, unidos por el hecho de pertenecer al mismo gremio sin tener en cuenta su afiliación a un sindicato, o inclusive a los integrantes de un establecimiento o sección de establecimiento. Esa disyuntiva divide aguas entre las organizaciones sindicales que integran las dos vertientes de la CGT, la central oficial de Antonio Caló y la opositora de Hugo Moyano, que interpretan que la titularidad del derecho de huelga corresponde a las entidades con personería gremial, y las dos CTA que, en línea con su posicionamiento en favor de la libertad sindical, reclaman que ese derecho no puede ser limitado exclusivamente al sindicato.

«La potestad de disponer medidas de acción directa es claramente del sindicato con personería gremial, pero hay que ver si esta discusión no va más allá», advirtieron desde la CGT de Caló, donde destacaron el avance en el seno de la OIT para restringir el derecho de huelga a partir de la consideración de algunas actividades como «esenciales». Es que más allá de las diferencias, las centrales sindicales coinciden en plantear su temor de que detrás de la apertura del debate planteado por la Corte tome fuerza alguna ofensiva empresaria para limitar el poder de fuego de los gremios. “Seguramente con esto los empresarios están yendo por un poco más que discutir la titularidad de un derecho”, alertaron desde la central oficial.

A su vez, desde la Federación de Aceiteros, que confirmó su participación en la audiencia, el abogado Carlos Zamboni, sostuvo que “todo lo que la Corte pueda llegar a decir, apartándose de la voluntad constituyente de los convencionales que sancionaron el artículo 14 bis, puede tener consecuencias muy graves para la clase trabajadora”.

También el abogado Matías Cremonte, patrocinante de Francisco Orellano, el trabajador cuyo despido originó la causa que evalúa el máximo tribunal, planteó su inquietud por los efectos de la audiencia. “Nos preocupa la actitud de la Corte ya que tanto en primera instancia como en la Cámara se ordenó la reinstalación del trabajador por entender que se trató de un despido discriminatorio porque el motivo del mismo fue justamente haber participado de asambleas y medidas de fuerza”.

Fuente: Diario El Cronista

Previous Post

42º programa de Estación Central

Next Post

Elecciones en CePETel-CTA: Participación, federalismo y autonomía para seguir creciendo

Notas Relacionadas

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza

Por Redaccion
2 octubre, 2023
0

Desde la CTA Capital nos sumamos al repudio generalizado que recibieron los dichos negacionistas y criminales del candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei,...

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo

Por Redaccion
29 septiembre, 2023
0

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista. En el Día de...

9° Programa de Estación Central

9° Programa de Estación Central

Por Redaccion
28 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»

Por Redaccion
25 septiembre, 2023
0

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman....

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

Next Post
Elecciones en CePETel-CTA: Participación, federalismo y autonomía para seguir creciendo

Elecciones en CePETel-CTA: Participación, federalismo y autonomía para seguir creciendo

Micheli se reunió con el decano de la UTN Avellaneda para exigir la reincorporación de los trabajadores despedidos

Micheli se reunió con el decano de la UTN Avellaneda para exigir la reincorporación de los trabajadores despedidos

“El Che es producto de este Pueblo”

“El Che es producto de este Pueblo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.