• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

La CTA Autónoma marcha este 25 contra la violencia de género

Redaccion by Redaccion
23 noviembre, 2015
in Nacionales, Noticias, Secretaría de Género, Secretarías
0
La CTA Autónoma marcha este 25 contra la violencia de género
Share on FacebookShare on Twitter

NiunamenosEste miércoles 25 de noviembre, en el Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer, la CTA Autónoma marcha de Congreso a Plaza de Mayo para exigir NI UNA MENOS y seguir luchando por los derechos de las mujeres a una vida y un trabajo dignos. ACTA habló con algunas dirigentes de la CTA.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

Alejandra Angriman, Secretaria Nacional de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA Autónoma señaló: “Además este 25 de noviembre ya tendremos un nuevo presidente electo pero ninguno de los dos ha incluido en sus campañas electorales la problemática de los femicidios y la violencia de género que año a año las estadísticas demuestran que va en un alarmante ascenso”.

“Hoy podemos decir que hemos logrado instalar la temática en los medios y se avanzó mucho en la visibilización de la violencia en todos sus aspectos, sin embargo queda mucho por hacer en materia de derechos y todavía nos debemos un profundo cambio político y cultural que cuestione de cuajo la sociedad patriarcal y capitalista que sigue vigente”, agregó Angriman.

En relación a la emblemática fecha, Jorgelina Sosa, secretaria de Género de CTA Capital agregó: “Lo consideramos importante porque es una fecha que nos identifica a todas, cuando fueron asesinadas las hermanas Miraval por el represor Rafael Trujillo. Todos los años que marchamos tenemos en claro lo que está pasando con nuestras compañeras con la violencia de género. Seguimos en la calle por las necesidades que tenemos las mujeres: porque las leyes tengan presupuesto y que se implementen y las compañeras tengan dónde recurrir”.

En ese sentido, Sosa volvió a llamar que el Congreso trate y apruebe el proyecto de ley de la licencia por violencia de género, que haya presupuesto para la ley de violencia y que no haya ni una menos: “basta de femicidios”.

Por su parte, Mónica Beresovsky, secretaria de Capacitación y Género de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP-CTA) sumó su voz: “Nosotras como trabajadoras de la salud, de CICOP participamos este 25 de noviembre de diferentes actividades porque queremos decirle al gobierno que se está yendo y a cualquiera sea que esté después del balotage que quedan deudas en los derechos de las mujeres y vamos a seguir peleando por lo conquistado y por lo que falta”.

La médica agregó: “Nosotros sostenemos que no tiene que haber trabajo precario, que las condiciones en las que llevamos adelante nuestro trabajo debe ser modificado, no sólo en lo salarial sino en aspectos concretos como la apertura de los jardines materno-paternales en los lugares de trabajo o la reducción en el horario de las guardias a 12 horas y no de 24 horas. El último punto que queremos agregar es que en nuestros lugares de trabajo se implementen los protocolos de aborto no punible para que podamos trabajar en un marco de derecho”.

En representación de la CONADU Histórica, Claudia Baigorria, secretaria Administrativa de la CTA Autónoma dijo: “Movilizamos en primer lugar porque lo que fue la movilización de Ni una menos se trabajó muchísimo el tema en todo el país. Y cuando participamos del Encuentro Nacional de Mujeres, desde Conaduh lo llevamos al taller de Mujer y Universidad en el que salió como resolución participar del 25”.

La dirigente añadió además: “También trabajamos como consigna la aprobación de las licencias pagas por casos de violencia de género. Creemos que es fundamental porque el flagelo de los femicidios lejos de haberse detenido se ha profundizado. La violencia institucional es algo que es obligación nuestra trabajarlo y racionalizarlo para que se cumpla nuestro convenio colectivo de trabajo contra cualquier forma de violencia en las universidades nacionales. Estaremos marchando a lo largo y ancho del país para poder manifestarnos como Federación Nacional pero fundamentalmente como mujeres de la CTA».

* Equipo de Comunicación de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
Cierre del ciclo de cine y brindis

Cierre del ciclo de cine y brindis

El pueblo no olvida

El pueblo no olvida

La FESPROSA obtuvo la Personería Gremial

La FESPROSA obtuvo la Personería Gremial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina