• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

La CTA participó de la reunión tripartita sobre violencia laboral en la OIT

Redaccion by Redaccion
25 noviembre, 2016
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
La CTA participó de la reunión tripartita sobre violencia laboral en la OIT
Share on FacebookShare on Twitter

image008-2En representación de la CTA A, Viviana García y Verónica Montufar participaron en la sede de la OIT, en Ginebra, de las reuniones tripartitas para tratar el tema “Violencia en los lugares de trabajo que sufren hombres y mujeres”. El objetivo era llegar a un documento de consenso para ser presentado y tratado por el Consejo de Administración en marzo del 2017. De allí en más plantearlo en las Asambleas generales del 2017, 2018 y lograr en el 2019 o 2020 un Convenio y recomendación de OIT.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Como representantes de ISP fuimos Viviana García (experta-trabajadores) y Verónica Montufar (observadora- trabajadores).

El grupo de expertxs de trabajadores (¡todas mujeres!) comenzó a trabajar el domingo 5 de octubre, no sólo para delinear tácticas de cómo posicionarse antes empleadores y gobiernos sino para la discusión y aportes que cada uno de lxs expertxs traía de las experiencias realizadas en distintos países del mundo.

Fueron jornadas muy intensas de trabajo donde varios temas fueron centrales:

- Por la condición de género: las mujeres (y grupos LGTBQ) son más vulnerables a la violencia en general y en particular a la violencia en los lugares de trabajo.

- Violencia y acoso.

- Violencia doméstica: reconocimiento del aumento de vulnerabilidad y su incidencia en la violencia laboral.

- Mayor vulnerabilidad de los trabajadores públicos donde el Estado es empleador y a su vez “negociador” en las negociaciones colectivas o paritarias.

- Ampliación del ámbito laboral. No sólo reconocimiento del espacio de la empresa o la institución pública para el tratamiento de la violencia. Hacerlo extensivo al tiempo en que tardamos en ir y regresar. Además del espacio del hogar (en especial trabajadores de las cadenas de suministros, trabajos con nuevas tecnologías, o trabajadores q realizan tareas en su casa).

- Reconocimiento de que la falta de libertad sindical es un factor de riesgo que favorece la violencia en los lugares de trabajo.

- Trabajo precario (incluidos pasantes), trabajadores informales que aumenta la vulnerabilidad ante la violencia.

- Reconocimiento del espacio público y sus trabajadores (formales e informales) como espacio de trabajo y donde hay violencia.

- Horarios vespertinos y nocturnos para trabajadores públicos, privados e informales como factores de riesgo en el tema de violencia.

- La violencia es un continuo. Prevención-Protección forman parte de un todo indisoluble.

- Negociación Colectiva como garantía de prevención y protección de los trabajadores contra la violencia en los lugares de trabajo.

- Los Estados deben garantizar con presupuestos políticas públicas para erradicar la violencia. Los empleadores deben garantizar el cumplimiento de leyes, normas, seguridad, salud en el medio ambiente de trabajo (SST).

Garantizar la confidencialidad de lxs denunciantes y otrxs, como testigos, compañeros etc.

- Reconocimiento de los riesgos psicosociales como parte de la organización y el proceso de trabajo y centrales en la violencia en los lugares de trabajo.

Para concluir: después de tensas y agotadoras jornadas de más de 15 hs seguidas de discusión donde los empleadores utilizaron técnicas de acoso hacia la representación de trabajadores. Los gobiernos jugaron primero sin definiciones pero luego tomaron una clara posición en acuerdo con lxs trabajadores (fundamentalmente la representante de Argentina, luego Bélgica, Suecia, Sudáfrica y en menor medida Canadá y Australia).

Logramos el documento de consenso que será tratado en marzo 2017 por el Consejo de Administración de OIT.

Los puntos arriba citados están en ese documento. Expresados quizá, de manera más aggiornada pero expresados al fin! El grupo de trabajadoras creemos que fue una durísima batalla pero que cumplimos en buena medida nuestros objetivos.

Un largo camino nos queda por recorrer pero hemos mostrado la coherencia, las convicciones y los principios en defensa de nuestros derechos. Quedamos en contacto como grupo para seguir trabajando.

Fuente: ACTA

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
La CTA Capital se movilizó contra la Violencia hacia las Mujeres

La CTA Capital se movilizó contra la Violencia hacia las Mujeres

Hasta la victoria siempre Fidel

Hasta la victoria siempre Fidel

La CTA se moviliza por los derechos de los azucareros

La CTA se moviliza por los derechos de los azucareros

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

La CTA Autónoma despide a Carlos Chile
destacadas

La CTA Autónoma despide a Carlos Chile

2 diciembre, 2016
Aporte al debate sobre la discusión del Teletrabajo
Ciudad

Aporte al debate sobre la discusión del Teletrabajo

27 mayo, 2020

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina