• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

La CTAA Capital rechaza la Ley de Teletrabajo

Redaccion by Redaccion
3 agosto, 2020
in Ciudad, destacadas, Noticias, Portada
0
La CTAA Capital rechaza la Ley de Teletrabajo
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado jueves 30 de agosto el Senado de la Nación sancionó la Ley denominada “Régimen Legal del Contrato del teletrabajo”, más conocida como Ley de Teletrabajo. La misma fue aprobada en ambos recintos del Congreso sin sufrir modificaciones en su texto original y comenzará a regir 90 días después de finalizado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO).

* Por Valeria Garay

Esta nueva ley, que aún no está reglamentada, viene a regular la vinculación contractual entre las y los trabajadores y sus empleadores en el formato de trabajo a distancia o de manera remota, modalidad laboral que ya existía pero que se impuso masivamente a raíz de la cuarentena por la pandemia del coronavirus.

En el mes de marzo, a pocos días de decretarse el ASPO y con él la Resolución 202 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social junto al DNU 260 -los cuales dispensan a trabajadores y trabajadoras de asistir a su lugar de trabajo y los habilita a realizar sus tareas de manera remota- la Central porteña publicó un documento pormenorizado sobre la modalidad de Teletrabajo, elaborado por Guillermo Defays, Secretario de Previsión Social y Marcelo Fiscina, Secretario de Salud Laboral de CTAA Capital. En dicho documento se detallaba entre otras cosas el Manual de Buenas Prácticas que fuera emitido por el Ministerio de Trabajo y elaborado bajo la supervisión de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Related articles

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

A mediados de julio, además, las y los compañeros de la Mesa Ejecutiva de la CTAA Capital debatieron por videoconferencia la Ley de Teletrabajo, que hasta ese momento tenía la media sanción de Diputados. Durante dicha reunión consensuaron los aspectos más críticos con respecto a la forma en la que se estaba dando tratamiento al entonces proyecto de ley y también con respecto a la modalidad misma del teletrabajo. Durante el encuentro las y los compañeros ratificaron su oposición al proyecto y se comprometieron a continuar debatiendo y organizando las acciones que fueran necesarias contra esta nueva avanzada sobre los derechos de trabajadoras y trabajadores.

Ahora, ya con la ley sancionada, José “Pepe” Peralta, secretario General Adjunto de la CTAA Capital, expresó: “Desde la CTAA Capital hemos dicho desde el principio que no era necesario el tratamiento de la Ley de Teletrabajo en una época de crisis y emergencia, donde no hay posibilidad ni desde los sindicatos ni desde las bases de discutir que se garanticen los derechos de las y los trabajadores. En este marco y al haber hecho un tratamiento express, demuestran cabalmente que todo apunta no a garantizar derechos sino a la flexibilización laboral, tanto en lo privado como en lo estatal. Vamos a seguir insistiendo en rechazar esta ley y en garantizar que se cumpla con los derechos de los trabajadores, que es respetar su salud y su salario”.

A su tuno, Hebe Nelli, secretaria Gremial de la Central porteña, dijo: “No se entiende cuál era la necesidad de aprobar con tanta urgencia, entre gallos y medianoches, sin la opinión de todos los sectores comprometidos, una legislación que va a regir después del ASPO. Consideramos que esto va a ser una herramienta de flexibilización laboral en un marco tremendamente adverso para la clase trabajadora como va a ser la post pandemia; particularmente para las mujeres y diversidades, quienes somos les que estamos además a cargo de las tareas del hogar, del cuidado de adultos mayores y de niñes. Eso va a implicar una sobre explotación de nosotres. Así que vemos con mucha preocupación esta avanzada, es la legalización de un mecanismo que se va a utilizar en un marco adverso para la clase trabajadora, para flexibilizarnos”.

“La Ley de Teletrabajo es una ley sancionada para regir en un tiempo indeterminado (fin de la pandemia) y que no da soluciones a las trabajadoras y trabajadores que hoy vienen desarrollando esas tareas en condiciones abrumadoramente desventajosas”, concluyó Marcelo Cappiello, secretario General Adjunto de la CTAA Capital.

Así, una vez más, la Central Porteña rechaza de manera contundente las consecuencias negativas que tendrá el teletrabajo en las vidas y condiciones laborales de las y los trabajadores.

Documento sobre teletrabajo elaborado por la CTAA Capital el 26 de marzo pasado: Ante-la-implementación-del-teletrabajo-motivado-por-el-aislamiento-que-requiere-la-actual-situación-sanitaria

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

Pablo Spataro: «Si esto no se resuelve vamos a profundizar las medidas de lucha»

by Redaccion
31 mayo, 2023
0

La CTAA Capital junto a otras organizaciones de la ciudad, llevaron adelante una asamblea en la plaza Presidente Juan Domingo Perón, donde se compartieron experiencias y...

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Next Post
Charla virtual «Niñeces en aislamiento: El impacto de la pandemia para la niñez pobre de Argentina»

Charla virtual "Niñeces en aislamiento: El impacto de la pandemia para la niñez pobre de Argentina"

Pandolfo: “Estamos trabajando las líneas políticas que van surgiendo de la construcción colectiva en los plenarios de la Central»

Pandolfo: “Estamos trabajando las líneas políticas que van surgiendo de la construcción colectiva en los plenarios de la Central"

Guerra sucia

Guerra sucia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina