• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

La CTAA Capital se movilizará a 42 años del último Golpe Cívico Militar

Redaccion by Redaccion
23 marzo, 2018
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
La CTAA Capital se movilizará a 42 años del último Golpe Cívico Militar
Share on FacebookShare on Twitter

noritaAl igual que todos los años, la Central porteña adhiere y convoca a participar este sábado 24 de marzo de la Movilización, al cumplirse 42 años de la última dictadura cívico-militar. La concentración será a las 15 horas en la esquina de Salta y Avenida de Mayo, para marchar desde ahí, hasta la Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia; para reafirmar que son 30 mil, y contra la impunidad, el ajuste y la represión de Macri y sus cómplices.

Related articles

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Homenaje a las compañeras Noia

Para hablar sobre lo importante que es recordar esta fecha, desde la Secretaría de Comunicación de la CTAA Capital se comunicaron con Margarita Noia, secretaria de Derechos Humanos de la Central porteña.

– ¿Por qué es importante participar de la marcha este sábado?

El 24 de marzo es un día muy importante porque se marca que Nunca Más queremos que haya un Golpe en nuestro país. La gente de mi edad fue testigo de como todos los gobiernos constitucionales terminaban en golpes. Por suerte ya llevamos muchos años de democracia, mal o bien, con el Gobierno que sea, aunque nos equivoquemos, siempre tenemos que elegir nosotros quién nos gobierna.

Participar de la marcha el sábado es muy importante porque este Gobierno está llevando adelante políticas con las que están tratando de hacernos retroceder en muchos logros que hemos obtenido. Intentaron imponer el 2×1, pero gracias a la movilización se logró que no pudieran llevarlo adelante. Y ahora, hablaron de una lista para que tuvieran prisión domiciliria presos sociales, pero era una lista muy grande en la que había genocidas, torturadores y violadores. Entonces, hay que hacer como con Etchecolatz, que con movilización se logró que volviera a la cárcel. Y bueno, el 24 de marzo hay que decirle ‘No a la prisión domiciliria’, reafirmar que son 30 mil compañeros desaparecidos, ‘basta a las políticas de hambre’, y que queremos presupuesto para Educación y para salud, porque son los derechos que tenemos todos los ciudadanos.

Vamos a llevar muchas consignas, entre ellas que no se persiga más a los compañeros que salimos a reclamar a la calle, los trabajadores tenemos derecho a reclamar, más con la cantidad de despidos que ha habido últimamente. Pedimos también Justicia por Santiago Maldonado, porque nosotros realmente no creemos que se ahogó por casualidad, creemos que sí tuvo que ver la Gendarmería en eso. Reclamamos por la muerte de Rafael Nahuel, que sigue sin investigarse y lo mataron por las espalda. O sea, son tantos los casos, que no queremos que esta política se profundice, queremos que se pare a tiempo.

– Con todos estos casos de Gatillo Fácil, ¿A qué distancia quedamos de aquel reclamo de Nunca Más?

Realmente nos está llevando muy para atrás, por eso hay que pararlos ya. Si nos vamos a la década del 70, mucho antes del Golpe ya había comenzado la represión y los desaparecidos. Entonces, es importante ponerle un coto mucho antes de que avancen ese tipo de cosas. No les podemos dejar las manos libres para que maten impunemente. A nadie le gusta que haya inseguridad, pero de ahí a permitir que se mate, no. Para condenar está la Justicia, tratemos que la Justicia funcione como corresponde, pero todo dentro de la legalidad, y la legalidad no es el Gatillo Fácil. Nosotros no podemos permitir que se avance en métodos represivos.

– En todo este contexto, ¿Qué significa para vos que se abra una Casa Cultural con el nombre de Pepe Noia?

Para mi fue muy emocionante cuando los compañeros me llamaron y me dijeron, primero porque amo a las Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora, pero especialmente porque Pepa es mi mamá y me provoca mucha emoción. Ella falleció hace ya dos años y sin embargo yo todavía la sigo extrañando, éramos muy unidas.

Sus dos amigas, Elia Espen y Mirta Baravalle, viajaron un montón de horas desde Provincia para estar en la inauguración de la Casa Cultural y se quedaron como hasta las 12 de la noche. Realmente son admirables y demuestran el cariño que siguen teniendo -como dice Mirta- por la Pepita.

En la inauguración, Elia Espen dijo ‘cuando pase alguien por acá y vea Centro Cultural Pepa Noia se va a preguntar quién es y tal vez lo busca en internet y así va a conocer la historia de las Madres’.

Me pareció fantástico lo que dijo Elia, porque realmente es importantísimo tener presente la historia de las Madres, porque ellas son parte de nuestra historia, porque en el momento más oscuro y difícil de nuestro país estuvieron ahí, en la calle, en la lucha, nos abrieron el camino. Y los que ya por los ’80 empezamos a marchar al lado de ellas, sentimos que fueron las que nos abrieron los ojos.

Lamentablemente mi hermana había desaparecido en octubre del 76, y en el 77 mi mamá fue una de las 14 del primer grupo de Madres. Y así, sucesivamente todos los meses crecía. Por un lado era muy bueno porque se estaban organizando y por el otro era muy triste porque sabíamos que cada vez habían más desaparecidos, cosa que no terminábamos de entender en ese momento.

A mi las Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora me enseñaron la importancia de la organización, o sea que para poder llevar adelante algo tenés que estar organizado y movilizado. Como dijo Azucena Villaflor, ‘vayamos a la Plaza a reclamar’. Eso me hizo entender que había que participar más y fui creciendo en participación, no solo en acompañar a las Madres, sino en organizarme gremialmente y partidariamente. Y bueno, mi mamá es parte de todo eso.

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

Mes de la Memoria: «Lo personal es político»

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

La Secretaría de Géneros de la CTAA Capital, junto a la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas y el Colectivo de Varones Antipatriarcales de Buenos Aires,...

Homenaje a las compañeras Noia

Homenaje a las compañeras Noia

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

En el marco del Mes de la Memoria la Secretaría de Formación de la CTA A Capital elaboró breves biografías sobre tres mujeres militantes por los...

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

Spataro: “Exigimos una justa distribución de la riqueza, que es el camino que marcaron los 30 mil compañeros detenidos-desaparecidos”

by Redaccion
31 marzo, 2023
0

Este 24 de marzo, como todos los años, la CTAA Capital se movilizó hacia la Plaza de Mayo -junto con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia-...

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Next Post
La CTA-A marchó a 42 años del golpe militar para volver a exigir juicio y castigo a los culpables

La CTA-A marchó a 42 años del golpe militar para volver a exigir juicio y castigo a los culpables

Sumariadas por un bidón

Sumariadas por un bidón

CONADU Histórica convoca a Paro Nacional el 10 y 11 de abril

CONADU Histórica convoca a Paro Nacional el 10 y 11 de abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina