• Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

«La exclusión es un fenómeno mucho más amplio que la falta de ingreso económico»

Por Redaccion
21 julio, 2015
in Ciudad, Noticias
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

Patricia-Merkin-copiaEste año la Revista Hecho en Bs.As cumple 15 años. Del trayecto de la publicación y de lo que vienen realizando a través del espacio Arte Hecho en Buenos Aires hablamos con Patricia Merkin, ideóloga y directora de la revista, quien comenzó recordando los inicios.

Notas relacionadas

8° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

El Banco Central en la economía argentina

6° Programa de Estación Central

“Se arrancó desde un lugar muy básico y con mucha convicción. La pulsión nos llevaba a sacar adelante un proyecto que confiara en un grupo de personas en el que nadie confía en la sociedad: y fue sacar una revista que pudiera dar una respuesta a personas que están en situación de calle o sin trabajo, personas que estuvieron privadas de la libertad” y otros grupos de altísima vulnerabilidad social “para que pudieran ganar un ingreso mediante la venta de un medio de comunicación independiente”.

Así nació Hecho en Buenos Aires, plataforma que se presenta como una empresa social y solidaria que existe para ofrecer una oportunidad concreta y directa de obtener un ingreso digno mediante la autogestión y el desarrollo personal. Los vendedores se registran, reciben una capacitación y una credencial que los habilita para distribuir la revista que deben exhibir mientras venden y firman un código de conducta que deben cumplir.

“Uno cuando empieza no piensa qué va a pasar en 15 años, yo creo que ha superado nuestras expectativas porque el campo de ayuda y de mejoramiento de la calidad de vida de las personas que han tenido oportunidades negadas y que no han tenido oportunidad de estar en un ámbito que les permitiera realmente explorar sus talentos, aprender a trabajar, socializar desde otra perspectiva es infinito, porque es tal la situación social que hay un campo enorme por trabajar”.

01-700x336De alguna manera nuestro objetivo lo seguimos cumpliendo todos los días y entendemos que si bien nuestra utopía es dejar de existir, tenemos mucho por delante porque todavía hay muchísimo por hacer”.

Volviendo a los rastreos de aquellos comienzos, Patricia recuerda la inspiración que significó el proyecto de la mítica The Big Issue, que aún existe en Reino Unido. “En ese momento eran como 50 publicaciones de este tipo en el mundo. En estos quince años la red de publicaciones de la calle ya suma 120 organizaciones. Es decir, revistas”.

De esta manera Hecho En Buenos Aires sentó un antecedente y abrió nuevos caminos en Latinoamérica y la experiencia se ha replicado en Uruguay, Brasil y Chile. “Creo que estamos en un momento en el que podemos aunar esfuerzos a nivel regional para poder trabajar juntos y poder mejorar la propuesta”.

La mentora del proyecto también recuerda que cuando en el 2000 lanzaron la revista inmediatamente se percataron de que “la exclusión es un fenómeno mucho más amplio que la falta de ingreso económico”.

“Entendemos la vida en la pobreza y la exclusión como un conjunto de negaciones de oportunidades y necesidades que atraviesan al ser humano en todas sus instancias”.

Así, señala la inclusión como un proceso que abarca no solamente la oportunidad de generarse un ingreso mediante la venta de la revista: “Creemos que el acceso a la cultura, la educación a través del arte, otras prácticas como escritura y otros servicios sociales y de formación que la organización ofrece, son tan importantes como la generación de ingreso económicos”, dice. Asimismo observa y hace hincapié en la necesidad de la inclusión cultural al mismo nivel que la económica.

“La conjunción de todas esas estrategias dan por último la autonomía de las personas y la posibilidad de que hayan entendido y comprendido realmente lo que son los procesos autogestivos, que son los únicos que pueden llevar a la inclusión integral y por último a la libertad de las personas”. “Es por eso que a quince años y casi a trece de empezar la iniciativa de Arte Hecho en Buenos Aires estamos mostrando obra que se ha realizado a lo largo de todos estos años”.

La muestra se puede visitar en el espacio de la Revista ubicado en San Juan 21. 2º Piso. Martes, miércoles y jueves desde el mediodía hasta las 18.

Fuente: www.laolla.tv

Previous Post

La privatización de las semillas

Next Post

Por errores de cálculo, miles de empleados pagaron Ganancias por años pese a no estar alcanzados por el impuesto

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

8° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
21 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

4° Programa de Estación Central

7° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
14 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

El Banco Central en la economía argentina

El Banco Central en la economía argentina

Por Redaccion
8 septiembre, 2023
0

Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, como la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar...

6° Programa de Estación Central

6° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
7 septiembre, 2023
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer por la tarde por Radio Sur (FM 88.3), desde Parque Patricios, como todos los miércoles...

5° Programa de Estación Central

5° Programa de Estación Central

Por Valeria Garay
1 septiembre, 2023
0

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
Por errores de cálculo, miles de empleados pagaron Ganancias por años pese a no estar alcanzados por el impuesto

Por errores de cálculo, miles de empleados pagaron Ganancias por años pese a no estar alcanzados por el impuesto

Conductores de larga distancia de UCRA podrían ir al paro

Conductores de larga distancia de UCRA podrían ir al paro

Pablo Micheli: «¡Fuera la MINUSTAH de Haití!»

Pablo Micheli: "¡Fuera la MINUSTAH de Haití!"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 8° Programa de Estación Central
  • 7° Programa de Estación Central
  • El Banco Central en la economía argentina
  • 6° Programa de Estación Central
  • 5° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.