• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

La Fiscal Reylli pidió condenar a los 57 genocidas de la ESMA

Redaccion by Redaccion
10 diciembre, 2015
in Nacionales, Noticias
0
La Fiscal Reylli pidió condenar a los 57 genocidas de la ESMA
Share on FacebookShare on Twitter

ok1-12afcEn los tribunales de Comodoro Py se vivió un momento histórico para la lucha de nuestro pueblo: la Fiscalía pidió condena para los 57 genocidas, responsables de la tortura y desaparición de cientos de compañeros y compañeras en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). ACTA habló con Carlos Loza y Margarita Noia. Estuvo presente Carolina Ocar, Secretaria de Comunicación de la CTA.

* Por Inés Hayes, Martín Robledo

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Hace exactamente 30 años, un 9 de diciembre la Cámara Federal de la Capital Federal en un fallo histórico condenó a los miembros de las primeras juntas militares. También el 9 de diciembre de 1948 la ONU sancionó la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio, que produjo las condiciones necesarias para reorganizar la sociedad e imponer una deuda externa que encadenó a nuestro país a la lógica de la oligarquía financiera.

“La participación de ustedes y todos los compañeros que puedan asistir al pedido de penas por parte de la fiscalía es una forma de acompañar la dedicación y compromiso realizado por compañeros, sobrevivientes, organismos y familiares. Es el juicio más grande de la República Argentina que pone en el banquillo de los acusados a los autores materiales del genocidio que se perpetró en la ESMA entre 1976 y 1983”, dijeron los sobrevivientes el día de la condena.

“La importancia política de nuestra presencia es apoyar la investigación que dada la cantidad de casos, se realizó para demostrar que en su mayoría estos compañeros conformaban colectivos religiosos, políticos, sindicales, sociales, culturales y territoriales, lo que da cuenta del genocidio destinado a aniquilar toda forma de organización para implementar un modelo económico, político y social antipopular”, agregaron.

Carlos Loza, delegado de ATE, ex detenido desaparecido de la ESMA y luchador incansable por los Derechos Humanos, expresó: “Es muy importante la audiencia de hoy porque precisamente la fiscalía alegó pidiendo la pena para los 57 imputados del juicio por los 789 compañeros y la mayoría de los pedidos de penas fueron por cadena perpetua. Hubo un caso muy llamativo, por primera vez un hombre del poder económico de la dictadura, como era Juan Aleman, que fue visto por compañeros frente a uno de los compañeros que continúan desaparecidos, Orlando Ruiz, a este personaje, Juan Aleman, Secretario de Hacienda de Martínez de Hoz, segundo en jerarquía del Ministerio de Economía, le fue pedida una pena de 10 años, y si bien nos parece escasa, es muy significativo que a un hombre del poder económico por primera vez se le haya pedido pena por el Ministerio Público Fiscal”. Loza dijo también que este juicio rompe con esa lógica de los juicios fragmentados: poquitos represores por poquitos casos. “Este es muchos represores, no todos, pero también por un conjunto muy amplio de compañeros, lo que también ha quedado demostrado y es muy relevante que lo que se ha atacado acá ha sido el conjunto de organizaciones populares. Se ha enfocado esto no como algo individual sino que la persecución se realizaba a grupos organizados de compañeros. En el ámbito sindical, en el ámbito estudiantil, militancia por derechos humanos, abogados, médicos, organizaciones territoriales, periodistas, religiosos, entonces todo ese conjunto de grupos perseguidos y exterminados por la dictadura, en la querella nuestra (la de Justicia Ya) vamos a alegar con posterioridad, para el mes de febrero nosotros estamos impulsando la condena por genocidio, que es más abarcativa y comprende no solo la vulneración de los derechos individuales de cada uno de los compañeros, sino que también los derechos de ese conjunto de organizaciones que formaban lo que es la organización popular argentina”, explico Loza.

juicio_esma-3122aMargarita Noia, Secretaria de Derechos Humanos de la CTA Capital, señaló: “En principio, estamos contentos porque cada vez se acercan más las condenas, también la exposición de la fiscal que ha sido magnífica. En realidad la fiscal ha sido excelente durante todo el juicio que ya lleva como tres años, perdí la cuenta de los meses y la importancia de que haya pedido perpetua para todos los que estaban dentro de la ESMA”.

La fiscal Mercedes Soiza Reilly pidió diez años para Aleman (se estaría condenando a un civil porque en ese momento él estaba en Economía) por la persecución de un compañero. “Y después también como en Bahía Blanca el diario la Nueva Provincia sacaba noticias de los cuarteles militares que eran falsos, se había pedido la rectificación y la fiscal acá pidió lo mismo para los casos de los diarios La Nación, la Prensa, Clarín, la Opinión, Crónica, para la revista Para Ti, para la revista Gente (creo que era la otra) y realmente sería muy importante que esto quedara claro porque sino es una mentira histórica lo que sacaban ellos. Supongamos, ellos publicaban ‘se han abatido a diez subversivos’ cuando en realidad los compañeros habían sido secuestrados y llevados a un centro de exterminio y después lo hacían pasar como un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad o en las revistas estas que sacaron no solo el caso de una compañera de apellido Jara que la llevaron a una confitería y la hicieron mentir diciendo que ella estaba en contra de los Montoneros y otro matrimonio que también para entregarles el cuerpo del hijo los hacían decir que el hijo era un subversivo y que entonces estaba bien si los habían matado, cosas terribles que si uno busca encuentra la mentira en la que se vivió en esos años. Me pareció excelente toda la exposición que hizo la fiscal al respecto”, agregó Noia.

En relación a la fuerza de la organización popular, Loza subrayó: “La audiencia de hoy fue una demostración de la voluntad de todos los que venimos peleando: organizaciones de derechos humanos, familiares, compañeros que venimos impulsando esto desde el mismo momento en que se produjeron los hechos. A través de habeas corpus primero cuando los compañeros desaparecían, todas las luchas de las décadas posteriores, hasta llegar a este momento tan importante que es el juicio más grande de la historia argentina. Se enjuicia a una gran cantidad de represores por una cantidad importante de compañeros, no todos pero si muy importante como es el caso del juicio de Tucumán, los juicios en La Plata, los juicios de Córdoba que se están desarrollando en este momento y este juicio que es el más grande que se hace aquí en Capital Federal”.

Fotos: Rocía Farfán Salazar

* Equipo de Comunicación de la CTA
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Maratón 3 kilómetros por el aire

Maratón 3 kilómetros por el aire

Conferencia-debate: «Cuánto debemos y qué debemos»

Conferencia-debate: "Cuánto debemos y qué debemos"

Jubilados de la CTA brindarán con «Pan y Agua»

Jubilados de la CTA brindarán con "Pan y Agua"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Las niñas y niños de las organizaciones territoriales de la CTAA Capital disfrutan de las colonias de vacaciones
Ciudad

Las niñas y niños de las organizaciones territoriales de la CTAA Capital disfrutan de las colonias de vacaciones

14 enero, 2022
Concentración frente a las oficinas de Ledesma en solidaridad con los trabajadores tercerizados
Ciudad

Concentración frente a las oficinas de Ledesma en solidaridad con los trabajadores tercerizados

15 abril, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina