• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

La FJA reitera su compromiso con la democratización de la justicia

Redaccion by Redaccion
12 enero, 2016
in Nacionales, Noticias
0
La FJA reitera su compromiso con la democratización de la justicia
Share on FacebookShare on Twitter

fja-nacional_slideshow-backgroundLa Federación Judicial Argentina (FJA-CTA), presentó un escrito ante el Ministerio de Justicia de la Nación donde presenta observaciones a la designación de jueces de la Corte Suprema de Justicia mediante el decreto del PEN N° 83/2015.

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

A continuación, se transcribe la presentación de la FJA:

«PRESENTAN OBSERVACIONES A LA DESIGNACIÓN DE JUECES DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN POR DECRETO PEN Nro. 83/2015.

«Señor Ministro de Justicia y Derechos Humanos «Dr. Germán C. Garavano «S / D

«REFERENCIA: FORMULAN OBSERVACIONES DECR. Nº 222/03

«De nuestra consideración: » HUGO BLASCO, DNI 10.066.619, en mi carácter de Secretario General de la Federación Judicial Argentina, con domicilio en Rincón 74 de la Ciudad de Buenos Aires, me dirijo a Usted a fin de formular observaciones respecto de la designación “en comisión” por el Presidente de la Nación de los abogados Carlos Fernando ROSENKRANTZ y Horacio Daniel ROSATTI, como magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante decreto PEN Nro. 83/2015.

» En primer lugar señalo que resulta totalmente improcedente, arbitrario y absolutamente nulo el decreto PEN mencionado por resultar violatorio del procedimiento constitucional para el nombramiento de los magistrados del máximo tribunal de justicia de la Nación.

» En efecto, la Constitución Nacional dispone que para efectuar la designación de integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por el Poder Ejecutivo, se requiere acuerdo del Senado, con mayoría especial de dos tercios de los presentes en sesión pública convocada al efecto. » El incumplimiento de tal procedimiento no es una cuestión meramente ritual. Se trata de una norma fundamental que tiene como sustancia y objetivo garantizar la independencia del sistema judicial. Eso implica que para la designación de los integrantes de la Corte se respete el mandato constitucional que exige la actuación de otros dos poderes del Estado. » La independencia del Poder Judicial es un valor constitucional que, ante todo, lo es en beneficio de la sociedad, constituyendo uno de los pilares de la democracia por la que bregamos.

» En segundo lugar, cabe señalar que la violación constitucional apuntada resulta pública y notoria. A pesar de ellos, las personas así designadas han aceptado ese proceder, incurriendo de tal manera en una aberración jurídica que demuestra su ineptitud jurídica y ética para integrar el máximo tribunal de justicia.

» El decreto que manifiesta designar a los nuevos integrantes de la Corte Suprema dispone, tardíamente, en su art. 2do. que se implemente a continuación el procedimiento del decreto PEN Nro. 222/03.

» El propio decreto PEN Nro. 222/03 (art. 2), dice que su finalidad última es atender respecto de los postulantes a “la correcta valoración de sus aptitudes morales, su idoneidad técnica y jurídica, su trayectoria y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y los valores democráticos que los hagan merecedores de tan importante función”.

Candidatos a magistrados de la Corte que aceptan asumir sus cargos sólo mediante decreto presidencial, ejercerían su función jurisdiccional sujetos a la voluntad unilateral de quien los designó por decreto.

» Jueces designados en tales condiciones carecen de estabilidad y en consecuencia de independencia, habiendo aceptado la violación del procedimiento constitucional y reglamentario.

» Quienes han aceptado, no pueden ser admitidos como integrantes del Tribunal Superior cuyo cometido principal es el de ser el último intérprete de la Constitución Nacional y del bloque de constitucionalidad. Se trata de una inhabilidad ética y una falta de idoneidad específica que no tiene justificación.

» Lo observado obsta a cualquier otra consideración sobre la ideoneidad personal de los designados, en tanto las impugnaciones que hago son de tal envergadura que no resulta necesario agregar otros factores.

» Asimismo, presto declaración jurada de mi objetividad en lo que respecta a las personas propuestas, dando así cumplimiento al requisito del art. 6 del Decreto PEN 222/03.

» En consideración a lo expuesto solicito se considere las observaciones, se las divulgue y eleve en el modo previsto en la normativa vigente; y, en lo que concierne al cometido del PEN, se revoque el Decreto PEN 83/2015, y se postulen nuevos candidatos a ocupar los cargos de magistrados de la CSJN cumpliendo con el procedimiento constitucional y el proceso del Decreto Nro. 222/03; y en particular se tengan en cuenta, a la hora del ejercicio de tal facultad las circunstancias atinentes a la composición general del Alto Cuerpo en cuanto a las diversidades de género, especialidades profesionales e integración en el sentido regional y federal, como se postula en el artículo 3 del referido Decreto.

«Lo saluda atte.».

Hugo Blasco, Secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA).

Fuente: www.fja.org.ar

* Equipo de Comunicación de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA)
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Baigorria: «La Central va a seguir en la calle contra los despidos y el ajuste»

Baigorria: "La Central va a seguir en la calle contra los despidos y el ajuste"

Se viene la primera elección de la Comisión Directiva del SiPreBA

Se viene la primera elección de la Comisión Directiva del SiPreBA

FJA-CTA: Solidaridad de clase

FJA-CTA: Solidaridad de clase

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Ricardo Peidro desmintió las declaraciones periodísticas en torno a la unificación de las dos CTA
destacadas

Ricardo Peidro desmintió las declaraciones periodísticas en torno a la unificación de las dos CTA

2 febrero, 2017
Se realizó el 5° Encuentro de la Militancia en la CTAA Capital
Ciudad

Se realizó el 5° Encuentro de la Militancia en la CTAA Capital

18 diciembre, 2018

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina