lunes, junio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

La Guardería, un refugio en La Habana para los hijos e hijas de los Montoneros

12 abril, 2018
in Ciudad, destacadas, Noticias
Home Noticias Ciudad
FacebookXWhatsApp

WhatsApp Image 2018-04-03 at 13.02.15Comienza el ciclo de cine en la Casa Cultural Pepa Noia. La Guardería, dirigida por Virginia Croatto, será la primera película del ciclo de cine debate que comienza este jueves 12 de abril a las 20 en la Casa Cultural Pepa Noia (Brasil y Defensa, de San Telmo).

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

Cuando a los 8 años Virginia estuvo viviendo en la casa blanca con jardín y palmeras de La Habana nunca imaginó que años más tarde sería el escenario que daría lugar a su primer largometraje, La Guardería, que cuenta los años en que los hijos e hijas de los Montoneros vivieron allí para ser protegidos de la dictadura argentina (1976-1983).

La guardería es una película que habla sobre una gran casa blanca con jardín y palmeras, en La Habana, Cuba, hogar durante muchos años de un grupo de más de 30 niños cuyas edades iban de los 6 meses a los 10 años. Eran hijos de militantes de la organización Montoneros, que pasaron una parte importante de su infancia lejos de sus padres.

Estos niños, hoy hombres y mujeres, nos cuentan su historia, recrean las fantasías y recuerdos de su estadía entre 1978 y 1983 en esa casa que llamaban “La Guardería”. Estaban a cargo de otros compañeros, quienes les daban el cariño y los cuidados que necesitaban, aprendieron a relacionarse con otra cultura, sin perder la propia, a convivir con la nostalgia, a esperar con ansias las cartas o noticias de sus padres, que sabían que sus hijos eran objetivos militares, y que si no los preservaban podían ser secuestrados, apropiados y desaparecidos.

La directora del film fue una de eso niños, y en esta película intenta buscar en los adultos de hoy a esos niños que fueron, con las construcciones fantásticas y el sentido de la realidad, con los juegos, y la historia familiar que les era común, con el temprano contacto con la muerte, con la alegría y la tristeza de esos años. Le interesaba además confrontar la similitud entre las fantasías que ellos tenían sobre su país y las de sus padres. Reconstruir el modo como entendían el exilio y las razones por las que estaban lejos, y también sobre cómo ven hoy su historia y su relación con las decisiones que sus padres tomaron, y que marcaron su infancia.

El regreso al país –en el mejor de los casos con sus padres, y en otros con abuelos o parientes–, implicó enfrentarse a una realidad que no conocían. La Argentina real distaba mucho de la fantasía que habían creado sobre ella, y volver, si bien era cumplir un sueño, no era como siempre lo imaginaron.

¿Qué queda de aquella niñez?, ¿Qué marcas se hicieron cicatriz y de cuáles fue necesario deshacerse?, ¿Cómo y qué era Argentina para ellos?, ¿Cómo la veían desde Cuba?, ¿Cómo fue el reencuentro esperado? Estos niños han crecido, han tomado diferentes caminos y hoy pueden ver su historia con la perspectiva que le permiten los años, y al reencontrarse no hay duda que el sentimiento de familiaridad que se creó hace más de treinta años, sigue vivo: siempre serán los niños de la guardería cubana.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
Alta adhesión al paro de 48 horas en las Universidades Nacionales

Alta adhesión al paro de 48 horas en las Universidades Nacionales

Trabajadores nucleados en el SiTOS exigieron participar de la discusión paritaria

Trabajadores nucleados en el SiTOS exigieron participar de la discusión paritaria

Capacitación de mujeres referentes comunitarias en situación de vulnerabilidad social

Capacitación de mujeres referentes comunitarias en situación de vulnerabilidad social

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

Elección de Delegados y Comisión Directiva en SITOSPLAD
Ciudad

Elección de Delegados y Comisión Directiva en SITOSPLAD

14 diciembre, 2023
Ley de Medios: ¡Ahora es cuando!
Opinión

Ley de Medios: ¡Ahora es cuando!

5 diciembre, 2013
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025