• 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Subscribe
No Result
View All Result
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

La Marcha Mundial de las Mujeres inicia su 4ª Acción Internacional

Redaccion by Redaccion
9 marzo, 2015
in Nacionales, Noticias
0
La Marcha Mundial de las Mujeres inicia su 4ª Acción Internacional
Share on FacebookShare on Twitter

marcha_mundial_de_mujeresEl 8 de marzo la Marcha Mundial de las Mujeres inició su 4ª Acción Internacional. Bajo el eslogan “Seguiremos en Marcha hasta que todas seamos libres” mujeres de los 96 países donde el movimiento está presente, se organizarán para continuar denunciando las causas que oprimen y discriminan a mujeres de todo el mundo.

Related articles

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Al mismo tiempo, en las cinco regiones, a través de procesos de formación política feminista, se trabajará para identificar las amenazas que sufren las mujeres de esa región, así como para construir de forma colectiva las alternativas necesarias para construir un mundo más justo.

Durante los siete meses de la Acción Internacional, las diferentes coordinaciones nacionales llevarán a cabo movilizaciones, marchas, debates y todo tipo de acciones entorno a los cuatro campos de acción que articulan las demandas del movimiento: Bien común y servicios públicos, violencia contra las mujeres, Paz y desmilitarización y autonomía económica de las mujeres. Entorno al 8 de Marzo, como celebración del comienzo de la Acción, militantes de todos los rincones del planeta tomarán las calles, alzarán sus voces, sus banderas y tocarán sus batuques por una idea común: Seguimos en marcha.

Europa da comienzo a la Acción Internacional apoyando a las mujeres Kurdas que sufren la violencia y el militarismo que se vive en la zona por partida doble, por un lado del propio gobierno turco, que no reconoce su derecho de autodeterminación, ni su autonomía sobre el territorio. Por otro lado, por parte del Integrismo religioso del llamado Estado Islámico, que aterroriza a las poblaciones de la zona, y atenta de forma sistemática contra las mujeres, despojándolas de todos sus derechos. Cientos de mujeres, de diferentes partes del continente europeo, y de otros continentes, se han congregado en la ciudad turca de Nusaybin, junto a la frontera con Siria, para mostrar su apoyo a las mujeres luchadoras que resisten cada día la violencia a las que están expuestas. Este es el inicio de una caravana feminista recorrerá el continente europeo, desde Turquía hasta Portugal, durante siete meses. Durante este tiempo, se realizarán numerosas actividades, marchas, encuentros con grupos de mujeres, etc.

Otras actividades regionales están en proceso. El mundo Árabe se prepara para un encuentro regional que fortalezca su coordinación y trabajo en red. Américas prepara marchas sub-regionales en diferentes zonas, así como un encuentro de la región. África va a celebrar diversos campamentos de jóvenes feministas y prepara su ceremonia de clausura de la Acción en Kenia (otro lugar azotado por el avance de los integrismos religiosos, la militarización y las violaciones de derechos humanos de las mujeres…).

¿Cómo se organiza la 4ª Acción Internacional de la MMM?

La acción se realizará a lo largo de un período que comienza con el Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo), y terminará con el Día Internacional por la Eliminación de la Pobreza (17 de octubre). De esta forma, simbolizamos nuestra lucha contra la feminización de la pobreza.

La Acción cuenta con numerosas actividades y acciones que se desarrollarán en los países y territorios en los que la Marcha está presente y que pueden irse siguiendo a través de nuestra website de la Acción Internacional: www.mmm-2015.info, y en facebook: wmw-mmm-mmf 2015.

El 24 de Abril, conmemoramos la masacre de Rana Plaza en la que murieron cientos de mujeres, víctimas de la codicia del sistema capitalista, que las exponía a condiciones infrahumanas de trabajo para grandes empresas multinacionales del sector textil. Militantes de Marcha, desde Asia hasta América, realizarán acciones para recordar al mundo que Rana Plaza está en todos lados, y que mujeres de todos los continentes sufrimos las consecuencias terribles del capitalismo.

La historia perdida del Día 8 de Marzo

En esta primera etapa de la 4ª Acción Internacional, las activistas de la MMM también quieren recordar la historia del Día Internacional de las Mujeres, que hoy se conmemora en el 8 de marzo y cuyo sentido de lucha por la emancipación queda desaparecido frente a la comercialización alrededor de la fecha. En numerosas ocasiones, cuando se habla de la historia de este día, se hace relación a una huelga y/o a un incendio que supuestamente sucedió en una fábrica textil donde trabajaban mujeres en Nueva York, en 1857 o en 1908.

Pero cuando se investiga los orígenes de la celebración en profundidad, se descubre la historia de todo un período de lucha feminista por derechos económicos y laborales, así como por el derecho al voto en Estados Unidos y en otros lugares. Fue en 1910, en Copenhague, Dinamarca, durante la II Conferencia Internacional Socialista de Mujeres, donde Clara Zetkin – socialista y feminista alemana – propuso la creación de un Día Internacional de las Mujeres anual, siguiendo el ejemplo de las mujeres socialistas estadounidenses que, desde 1908, organizaban un día anual Nacional de las Mujeres (para demandar igualdad económica y política para las mujeres, para denunciar la explotación de las trabajadoras, para demandar el derecho a voto, etc).

Fuente: Marcha Mundial de Mujeres

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

Miles de trabajadores y trabajadoras ganaron las calles contra el ajuste del FMI

by Redaccion
18 mayo, 2023
0

En unidad con distintos sectores, la CTA y la FeNaT reclamaron medidas urgentes para recuperar los ingresos de la clase trabajadora. Mientras el Fondo Monetario Internacional...

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

Sindicatos del sector privado de la CTAA Capital llevaron sus reclamos a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad

by Redaccion
17 mayo, 2023
0

Durante el medio día de hoy los sindicatos y agrupaciones sindicales del sector privado nucleados en la CTAA Capital llevaron adelante una radio abierta y entregaron...

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

Toñañez: «Recuperamos un espacio de poder para la clase trabajadora»

by Redaccion
15 mayo, 2023
0

La semana pasada el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Maestranza y Mantenimiento (SiTMMa-CTAA Capital) anunció la incorporación de cuatro compañeros y compañeras despedidos durante el...

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

La CTAA Capital se solidarizó con las compañeras mapuches presas

by Redaccion
11 mayo, 2023
0

El pasado lunes 8 de mayo Jorgelina Sosa y Nora Romero, secretaria General Adjunta y secretaria de Finanzas de la CTAA Capital respectivamente, viajaron a la...

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

Spataro: “Cómo Larreta piensa garantizar que no haya hambre en el país si en la ciudad más rica el hambre no para de crecer.”

by Valeria Garay
10 mayo, 2023
0

La Central porteña, junto a la FeNaT Capital y un amplio abanico de organizaciones hermanas, realizó hoy al mediodía frente al Obelisco una conferencia de prensa...

Next Post
Beijing, 20 Años Después…

Beijing, 20 Años Después…

“No entendía qué era ser feminista hasta que se llevaron a mi hijo”

“No entendía qué era ser feminista hasta que se llevaron a mi hijo”

¡No vamos a esperar otros 20 años!

¡No vamos a esperar otros 20 años!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • 404 Page Not Found
  • About
  • Contact
  • Contacto
  • CTA Autónoma Capital
  • Estación Central
  • home
  • Home 1
  • Home 2
  • Search Page Template
  • Single Author Template
  • Single Post Template
  • Transmisión en vivo de la charla de Claudio Lozano

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina