• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home destacadas

La separación del Estado y la Iglesia está hasta en la Constitución de 1853

Redaccion by Redaccion
29 junio, 2017
in destacadas, Nacionales, Noticias
0
La separación del Estado y la Iglesia está hasta en la Constitución de 1853
Share on FacebookShare on Twitter

17634679_10212675572228426_8847172797095525369_nMauricio Macri envió un proyecto de Ley sobre “Libertad Religiosa”, que en vez de tender a fortalecer un Estado laico que otorgue libertades a sus individuos, afianzaría aún más la relación entre el Estado argentino y la Iglesia Católica. Las dirigentes de la CTA Autónoma Alejandra Ángriman, Claudia Baigorria y Viviana García hablaron con ACTA sobre el impacto de esta propuesta en la vida de la clase trabajadora y especialmente en las luchas del movimiento de mujeres.

* por Inés Hayes, Melissa Zenobi

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Alejandra Ángriman, Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la Central, indicó: «Resulta una provocación del Presidente, que tiene la obligación de no inmiscuirse en asuntos supuestos de carácter religioso respetando el Estado laico y la diversidad de creencias de todos los ciudadanos. Es falso que con este proyecto se pretenda defender la libertad de credos: es un burdo instrumento para controlar socialmente y culturalmente a toda la poblacion y especialmente a los jovenes y mujeres».

Angriman dijo además: «Claramente la tarea a partir de ahora y en nuestra legitima defensa es continuar con el debate y la movilización para desnudar el objetivo que persigue de atentar contra los derechos elementales e impediremos que avance su tratamiento legislativo. Insistiremos también en construir los mecanismos que nos garanticen la definitiva separación de la Iglesia del Estado».

De acuerdo a una publicación de Amnistía Internacional Argentina, si este proyecto avanza, un docente podría negarse a impartir una clase sobre la ’Teoría de la Evolución’ por encontrarse en pugna con su creencia religiosa, cercenando el derecho de niños, niñas y adolescentes a la educación; o bien podría negarse a cumplir con la ley de Educación Sexual Integral.

«En tanto, un juez de Paz o un registro civil podría negarse a casar a un matrimonio entre parejas del mismo sexo basándose en principios morales o religiosos, violando el derecho a la igualdad y no discriminación de las personas. Tan preocupante es la situación que, incluso, una obra social podría negarse a proveer anticonceptivos, aun existiendo una obligación legal para hacerlo y violando los derechos sexuales y reproductivos de jóvenes y adultos», expresó Amnistía.

En ese sentido, Claudia Baigorria, Secretaria Administrativa de la Central y Secretaria de Formación de CONADU Histórica explicó el impacto sobre la educación pública: «Entendemos que el proyecto que el Poder Ejecutivo remitió al Congreso de la Nación para ser debatido sobre libertad religiosa y que verdaderamente abarca a todas las instituciones públicas, no solamente a las personas, pone en serio riesgo principios consagrados como derechos humanos fundamentales, que están en la Constitución Nacional y que tiene un neto tinte patriarcal concretamente en lo que se refiere a la libertad de conciencia, a la educación sexual integral, que podía llegar a proyectar al sistema universitario nacional».

«Si se aprueba esta ley, cualquier funcionario de la justicia podría negarse a unir a dos personas en un matrimonio civil amparándose en un matrimonio igualitario, para nosotras es violatorio de los derechos humanos y es sumamente discriminatorio», agregó Baigorria. Otra de las cuestiones que podrían pasar si se aprobara esta ley es que los empleadores podrían negarse a tomar en un puesto de trabajo a una persona trans, basándose en la objeción de conciencia. «Con esta ley, lo que era particularidad pasaría a ser norma», explicó Claudia.

«En el ámbito de las escuelas públicas, no es casual que el Ministro de Educación Bullrich antes de pedir su licencia hace un par de meses, haya hecho declaraciones sumamente repudiables que tenían que ver con respetar la libertad de culto de las escuelas, propendiendo a difundir las enseñanzas del Evangelio y de Jesús que deberían ser aprendidas en la escuela, según sus propias palabras», desarrolló Baigorria.

La dirigente destacó además que aun en la Constitución de 1853, de neto corte liberal, distinguía las esferas de lo público y de lo privado y que por lo tanto la libertad de culto y los valores religiosos, cuya elección el Estado debe garantizar, corresponden a las acciones privadas: «Esto confronta con la tolerancia de la Ley 1420 y hasta con el propio espíritu de la Constitución Nacional. Hay que combatir este proyecto de Ley, hay que dar un gran debate. Pero esto forma parte de la gran contrarreforma educativa que el Gobierno Nacional impulsa a través del Plan Maestro y otras herramientas anexas que vienen a complementar este verdadero andamiaje retrógrado y neo-conservador que nos retrotrae 150 años atrás en lo que es la educación pública».

«Por eso nosotros seguimos diciendo que defendemos la educación pública, laica, gratuita; es imposible que los ciudadanos y las ciudadanas no demos una batalla cultural en lo que han sido avances y logros en derechos de las mujeres como lo es poder acceder a anticonceptivos de manera gratuita y también con el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos. Vamos a dar batalla para que este proyecto nefasto y retrógrado no se convierta en Ley», concluyó Baigorria.

Viviana García, referente de CICOP y FESPROSA y titular del Instituto de Formación, Capacitación e Investigación (IFCI) opinó que una Ley con estas características implica: “Retrotraer absolutamente todo al obscurantismo de la edad media”. En cuanto a la salud implica implica “una pérdida total de decisión, no solamente por parte del paciente, sino también por parte de todos los trabajadores de la salud y es donde el derecho a la salud se ve totalmente violentado”.

En relación a las mujeres, esta Ley contrae “una pérdida de autonomía, es la desaparición de los derechos sexuales y reproductivos que hemos conquistados, es la no aplicación del aborto no punible convalidado por la decisión de los legisladores y del Estado Nacional”.

García analizó que el proyecto “es violatorio de todos los tratados internacionales y decretos de derechos humanos y es inadmisible en este periodo histórico”.

* Equipo de Comunicación de la CTA Autónoma
Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Arranca la Segunda Temporada de Estación Central

92º programa de Estación Central

Un avance en la lucha de los Trabajadores de Vigilancia

Trabajadores de Vigilancia movilizarán al Ministerio de Trabajo

Los bachilleratos populares movilizaron al Ministerio de Educación porteño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

No al techo en las paritarias
Nacionales

No al techo en las paritarias

5 mayo, 2015
OSPLAD: Nueva Jornada de Protesta en reclamo de deuda salarial
Ciudad

OSPLAD: Nueva Jornada de Protesta en reclamo de deuda salarial

25 enero, 2021

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina