• Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Lo que somos

Por Redaccion
8 febrero, 2015
in Opinión
0
Home Opinión
Share on FacebookShare on Twitter

ctaSomos una central de trabajadores, no una confederación de organizaciones sindicales. Propiciamos la afiliación directa de cada trabajador a esta experiencia colectiva de nuevo tipo. Ello implica que no es necesario que el trabajador esté afiliado a un gremio para ser CTA.

Por Juan Carlos Giuliano, Secretario de Relaciones Institucionales de la CTA.

Notas relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Se pudo: La moratoria es ley

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Prevalece su identidad de clase como sujeto social sin importar su condición de empleo. Es decir si está o no registrado, si pertenece al pequeño universo del trabajo formal, o al océano de indignidad donde la mayoría sobrevive a duras penas a las diferentes clases de fraude con que las patronales arropan de luto el trabajo a destajo.

Se calcula que aproximadamente el 53 por ciento de la fuerza del trabajo está en negro en nuestro país bajo formas variopintas de precariedad y flexibilización laboral. Somos la expresión de ese emergente social. A la exclusión con que los condena el sistema no le vamos a sumar mayor marginalidad y ninguneo. No dejan de ser trabajadores porque no perciban un recibo de sueldo en blanco. Por eso, también, somos un nuevo modelo sindical que no tiene nada que ver con el otro, del que nos fuimos hace más de 15 años para crear algo distinto. Cero sindicalismo empresarial.

En medio de esta plaga, que combina altas dosis de informalidad laboral con la falta de libertad y democracia sindical, venimos a dar cuenta de esa realidad heredada del neoliberalismo para transformarla e impedir que se perpetúe la superexplotación capitalista neocolonial.

Esta construcción política, gremial, organizativa y cultural de la clase no sólo promueve la afiliación directa del trabajador sino que estipula la elección, a través del voto secreto y directo de sus casi 1.500.000 afiliados, de cada una de las conducciones locales, regionales, provinciales y de su Comisión Ejecutiva Nacional. Nada de dedo.

Participan de su vida interna, a lo largo y ancho del país, trabajadoras y trabajadores de la actividad pública y privada, activos y jubilados, formales, precarios, cuentapropistas, autogestionados, enrolados en organizaciones sindicales con personería gremial o simplemente inscriptas; militantes de organizaciones barriales, sociales, comunitarias, juveniles, de discapacitados, migrantes, de pueblos originarios y todos aquellos que integran las federaciones de trabajadores de la Energía , de la Industria, de Jubilados, de la Salud, de Cultura y Comunicación, etcétera.

Somos orgullosos rescatistas del ejemplo de resistencia de los antiguos moradores de estas tierras, sacrificados por el imperio español en las entrañas del socavón en las minas de oro y plata; de los criollos que hicieron las primeras huelgas, como los aguateros de los ríos de La Plata y el Paraná por mejores condiciones laborales y buenos salarios, o los de los astilleros correntinos para negarse a construir las barcazas con que el Ejército de Mitre masacraba al pueblo paraguayo.

Somos herederos de los anarquistas, socialistas y comunistas que llegaron del otro lado del mar para formatear, junto al sindicalismo revolucionario primero, y a los “cabecitas negras” que rebautizaron la Plaza de Mayo el 17 de octubre después, la matriz del movimiento obrero contemporáneo.

Somos continuadores de la heroica Resistencia Peronista y del Cordobazo; de los postulados revolucionarios de los planes de La Falda y Huerta Grande; del Manifiesto del 1º de Mayo de 1968 de la CGT de los Argentinos y de los 26 Puntos de la CGT Brasil. Somos hacedores del Grito de Burzaco, de la Marcha Federal, del Congreso de la Producción y el Trabajo, del FRENAPO, de la Constituyente Social.

Nos reconocemos en el compromiso militante de nuestros treinta mil desaparecidos que derramaron su sangre por una Patria para todos. En el valor de nuestros jubilados, que miércoles a miércoles nos enseñan que la historia es un río que fluye; y en los Chicos del Pueblo que siguen denunciando que el hambre es un crimen.

Somos caminantes: Marchamos, peleamos, no transamos.

Somos pechera, bombo, canto, bandera de unidad.

Somos autónomos del Estado, los partidos políticos y los patrones.

No somos neutrales, pretendemos gobernar nuestro destino. Luchamos por una Nueva Argentina que, como en gran parte de América Latina y el Tercer Mundo, alumbre una institucionalidad de poder popular capaz de romper el molde de la democracia formal.

Somos pueblo, somos trabajadores, somos CTA.

Eso somos, parte de la historia que construye el futuro.

Previous Post

Unidad de acción para frenar el ajuste: Micheli mantiene conversaciones con Moyano para un plan de acción en marzo

Next Post

2014: Más déficit y más pobreza

Notas Relacionadas

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

La CTAA Capital se solidariza con las familias que fueron víctimas del derrumbe de su vivienda

Por Redaccion
26 abril, 2023
0

En la madrugada de hoy se desplomó un edificio de tres pisos que se encontraba ocupado por 35 familias, en el barrio porteño de Floresta. El...

Se pudo: La moratoria es ley

Se pudo: La moratoria es ley

Por Redaccion
1 marzo, 2023
0

A raíz del resultado favorable para la Ley de Moratoria Previsional que tuvo lugar ayer en la cámara de Diputados del Congreso de la Nación, desde...

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Todo “Anti” es invariablemente antidemocrático.

Por Redaccion
9 febrero, 2023
0

La CTAA Capital repudia enérgicamente el mensaje que apareció en distintas zonas de la ciudad, en forma de afiches, firmados por una supuesta organización llamada MAPA...

La importancia fundamental de la moratoria previsional

La importancia fundamental de la moratoria previsional

Por Redaccion
8 febrero, 2023
0

A raíz de la situación parlamentaria en que se encuentra el Proyecto de Ley de Moratoria Previsional, desde la Secretaría de Previsión Social de la CTA-A...

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Marcelo Fiscina: “Debemos recuperar la dimensión de la salud en el ámbito de trabajo”

Por Redaccion
27 abril, 2022
0

Con la llegada de un nuevo Día Internacional de la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaría de Salud Laboral de la CTAA Capital, se elaboró...

Next Post
2014: Más déficit y más pobreza

2014: Más déficit y más pobreza

El 2015 y la jubilación digna

El 2015 y la jubilación digna

Revés para Milani en la causa por la desaparición del soldado Ledo

Revés para Milani en la causa por la desaparición del soldado Ledo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Comunicado contra el negacionismo criminal de la Libertad Avanza
  • Multitudinaria marcha de los transfeminismos contra el fascismo
  • 9° Programa de Estación Central
  • Se realizó la tercera charla del Ciclo Debate, «La persistencia de la desigualdad»
  • 8° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.