• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Los bachilleratos populares salieron a la calle

Redaccion by Redaccion
22 agosto, 2016
in Ciudad, destacadas, Noticias
0
Los bachilleratos populares salieron a la calle
Share on FacebookShare on Twitter

049_BachisEn una nueva jornada de lucha, la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha exigió la oficialización de al menos 8 bachilleratos populares. Un repaso por una experiencia de construcción de educación popular y los reclamos históricos al Estado.

* Por Maria Victoria Etchevers

Related articles

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

El pasado miércoles cientos de personas se movilizaron, para exigir, una vez más, el reconocimiento de 8 bachilleratos, que sigue siendo postergado por el Ministerio de Educación de la Ciudad.

Organizada y convocada por la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha, estudiantes y docentes marcharon para visibilizar el histórico reclamo, convocando a la sociedad a conocer y apoyar la demanda por la oficialización de los bachis, que posibilitará el otorgamiento de los títulos, salarios para educadoras y educadores, y acceso a becas para estudiantes, demandas que ya no pueden esperar más para ser garantizadas.

En un contexto festivo, con música, carteles, y micrófono abierto, estudiantes y docentes volvieron a las calles para exigir la inmediata reapertura de la mesa de trabajo entre el Área del Adulto y el Adolescente y la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha, cuya ruptura fue provocada recientemente por la Directora del área, Jaquelina Cichero.

Laura, educadora del Bachillerato Popular “Alberto Chejolán” ubicado en la Villa 31 (Retiro) relata el estado del conflicto: “Somos uno de los Bachilleratos que continúan sin ser reconocidos por el Gobierno de la Ciudad. Hoy estamos acá movilizando para ver si la resolución que incluye los números de UGEE y CUE, razón por la cual aún no podemos ser plenamente reconocidos, se expide y si podremos reabrir la mesa de negociación con alguna autoridad del Ministerio de Educación”.

Matias, educador del bachillerato “Salvador Herrera, puentes de solidaridad y lucha” que funciona en Villa Lugano, nos cuenta la situación de este bachillerato: “Estamos acá reclamando, porque hace 4 años que estamos funcionando sin reconocimiento. A partir del mes de diciembre del año pasado, que el Ministro Bullrich firmó finalmente la resolución que nos reconocía, seguimos luchando con esta gestión que no termina de efectivizar ese reconocimiento”.

Luego de varias horas de concentración frente al Ministerio de Educación de CABA, representantes de los 8 bachilleratos no reconocidos fueron recibidos y se logró que Cichero, firmara el acta de acuerdo pactando el compromiso de una reunión con representantes de cada escuela para el 29 de Agosto donde se espera que los números de establecimientos y de UGEE, necesarios para que los Bachilleratos puedan ser plenamente reconocidos como espacios de educación pública, sean emitidos.

¿Qué son los bachilleratos populares?

Los bachilleratos populares surgen a partir de la crisis social del 2001, desde los sectores populares organizados, como respuesta a la ausencia del Estado para garantizar la educación de miles de personas expulsadas de la educación tradicional. A partir de ese momento múltiples movimientos sociales comenzaron a generar sus propias escuelas, a gestionar su propia educación, dando nacimiento a los bachilleratos populares que, poco a poco, protagonizarían un proyecto político-pedagógico cimentado en la concepción de la educación popular: una educación crítica, liberadora, comprometida con la realidad y el cambio social.

Actualmente son más de 80 los bachilleratos populares en todo el país que reivindican la construcción de educación popular, pública y transformadora, siendo los y las estudiantes sujetos activos de su propia educación. Son espacios donde se busca fortalecer el vínculo con la realidad concreta, problematizando las prácticas hegemónicas individualistas, patriarcales y autoritarias que reproducen tanto las escuelas tradicionales como gran parte de la sociedad, proponiendo, en cambio, relaciones sociales más humanas, donde primen la solidaridad, el compañerismo, la igualdad y la horizontalidad.

Una lucha histórica

La lucha de los bachilleratos populares se viene dando hace casi 10 años, y es a través de múltiples movilizaciones, acciones callejeras y petitorios, entre otras acciones de lucha, que muchas escuelas fueron reconocidas por el Estado. Sin embargo, aún hay al menos 8 bachilleratos no reconocidos y por tanto, cientos de estudiantes a quienes se les están negando sus títulos secundarios, a causa de la indiferencia de las distintas gestiones del Ministerio de Educación, trabas burocráticas y ausencia de voluntad política.

Movilización y jornada de lucha

El principal reclamo de esta nueva jornada de lucha hacia el gobierno de Rodríguez Larreta fue el inmediato reconocimiento y oficialización de todos los bachilleratos populares que, a pesar de que la resolución que los ampara fue aprobada el 9 de diciembre de 2015 (Resolución 4102/2015-MEGC), aún no están reconocidos por el Ministerio de Educación de la Ciudad. Es por esto la urgencia por la reapertura de la mesa de trabajo y el cumplimiento de lo ya pactado en esta instancia.

Alejandro Jonathan, estudiante del bachillerato popular “Sol del Sur” ubicado en Villa Soldati nos explica el reclamo: “Nosotros estamos reclamando que nuestra escuela tenga su propio número para que podamos recibirnos y tener nuestros títulos y que los profesores puedan tener sus sueldos”. Porque los bachilleratos populares también son escuelas, y porque son miles los y las estudiantes que, expulsados del sistema tradicional de educación, logran terminar sus estudios en ellos. Asimismo, el Estado debe cumplir el histórico reclamo de los salarios para educadoras y educadores, el acceso igualitario a las becas para estudiantes y el financiamiento integral de las escuelas.

El Acta firmada este miércoles desde el Ministerio de Educación es un importante paso en esta lucha, aunque hace más de ocho meses existía el compromiso para la emisión de los números de establecimiento pero el procedimiento burocrático estaba totalmente frenado por las autoridades. Por eso es indispensable la lucha en las calles, las movilizaciones y la insistencia por parte de todos y todas para que las autoridades pertinentes respondan, porque sólo a través de la organización y la lucha los bachilleratos populares serán reconocidos y oficializados. La educación es un derecho y por eso salimos una vez más a la calle a defenderlo y exigir su verdadero cumplimiento.

*Integrante del bachillerato popular Darío Santillán

Fuente: Marcha

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

Mes de la Memoria: La Casa Cultural Pepa Noia festejó su sexto aniversario

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

La Casa Cultural Pepa Noia cumplió 6 años desde su inaguración y lo festejó durante la tarde noche de ayer -en el marco del Mes de...

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

Sistema previsional argentino. La lucha continúa

by Redaccion
17 marzo, 2023
0

Después del hito fundamental de haber conseguido que la moratoria previsional fuera Ley ("no fue una concesión graciosa de los 'representantes del pueblo', si no -...

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

Mes de la Memoria: Fuerzas Represivas y Desaparecidos en Democracia

by Redaccion
10 marzo, 2023
0

La CTAA Capital, en el marco de las actividades del Mes de la Memoria, llevó adelante un panel y posterior debate sobre el rol de las...

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

Mujeres y diversidades de la Central protagonizaron el 8M

by Redaccion
9 marzo, 2023
0

Las acciones del Día Internacional de la Mujer Trabajadora se hicieron sentir en las calles, el territorio y lugares de trabajo de todo el país. En...

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

Clarisa Gambera: “Vinimos a decirle a Larreta que la precariedad impacta fuertemente sobre nuestras vidas”

by Redaccion
11 marzo, 2023
0

Las compañeras y compañeres de la CTAA Capital protagonizaron ayer -8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora- una jornada de lucha histórica. Arrancaron a...

Next Post
Jornadas de Formación política en la CTA Capital

Arrancaron los encuentros de Formación

Golpean y amenazan a compañeros de la CTA Capital

Golpean y amenazan a compañeros de la CTA Capital

El 24, nuevo Paro de la Federación Nacional Docente

El 24, nuevo Paro de la Federación Nacional Docente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Segundo día de acampe por trabajo genuino
Ciudad

Continúa el acampe frente al Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires

29 octubre, 2013
Algunas imágenes desde la Carpa por el Trabajo Digno
Ciudad

Pepe Peralta: “Lo que se está poniendo en debate es un problema que afecta a la sociedad en su conjunto”

1 octubre, 2014

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina