lunes, junio 16, 2025
  • Contacto
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA CAPITAL
No Result
View All Result
CTA CAPITAL
No Result
View All Result

Los campamentos saharauis en alerta por temporales

23 octubre, 2015
in Noticias, Relaciones Internacionales, Secretarías
Home Noticias
FacebookXWhatsApp

lluviaEn los últimos días los campamentos de saharauis que se encuentran en el Sahara Occidental sufrieron las consecuencias de las intensas lluvias. Desde Argentina, Salem Bachir, representante del pueblo saharaui encabeza una campaña solidaria para cooperar con los damnificados del campamento.

* Por Martín Robledo, Miguel Aguirre

Related articles

74° Emisión de Estación Central

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

-¿Cómo está la situación de los campamentos saharauis en el marco del temporal que están viviendo?

- Desde el 17 del corriente mes de octubre fuertes lluvias torrenciales, acompañadas por rachas de viento están azotando los campamentos de refugiados saharaui, causado grandes inundaciones en todos las wilayas y muy especialmente en las wilayas de Auserd y Dajla. Hasta el momento no hay que lamentar pérdidas humanas pero estas lluvias sin precedentes e inundaciones, han provocado cuantiosas pérdidas que han afectado sobre todo a las ya de por sí, frágiles casas de adobe y tiendas de campaña, únicos hogares de la población refugiada saharaui durante los últimos 40 años después de la invasión de la Monarquía marroquí a Territorio saharaui. Son decenas de miles las familias que han perdido todas sus pertenencias, incluida la pequeña reserva de alimentos de la que disponían.

Las últimas lluvias fueron en 2006, si bien es poca la frecuencia, cuando llueve, llueve con fuerza y las jaimas (tiendas saharauis de campaña) no resisten y las construcciones de adobe tampoco resisten al agua y sobre todo el temporal fue muy fuerte.

-¿Cómo están organizando esta campaña de solidaridad?

- La medialuna roja saharaui que es un organismo que equivale a la cruz roja argentina está llevando a cabo una campaña llamando a los organismos internacionales para que envíen ayudas urgentes. Hasta el momento, hemos recibido ayuda de Argelia que es el país vecino que ofrece también la generosa acogida a los refugiados saharauis. También algunos organismos están presentes en este territorio como el ACNUR y Ongs de España e Italia, pero la situación está muy dramática y las necesidades son muchas. Y muy urgentes

-¿Sabe cuánta gente está afectada?

- Por lo menos a nivel de la wilaya de Dajla hablan de unos casi 30 a 35 mil personas afectados por las inundaciones en mayor o menor medida, pocas muy pocas familias que se salvaron del desastre natural, pero también en las otras wilayas como Auserd, Smara , Bojador hay decenas de miles de personas víctimas de las inundaciones, la mayoría de la población de todas las wilayas abandonaron sus casas de adobe para evitar ser víctimas de derrumbes y se refugiaron en las pocas colinas, para muchos el único techo es el cielo, cuando no cesa de llover y los pronósticos prevén lluvias fuertes también los próximos días.

-¿Han recibido ayuda de los gobiernos latinoamericanos?

- Según las informaciones que tengo el Gobierno de Brasil ya decidió enviar urgentes ayudas humanitarias después de recibir los llamamientos de la Media Luna Roja saharaui, pero también estoy seguro que Paises como Venezuela, Cuba, Uruguay, México, Ecuador entre otro enviaran urgentes donaciones para socorrer a los afectados de las sin precedentes inundaciones en los campamentos de refugiados saharauis.

Aprovecho esta ocasión para lanzan un Urgente llamamiento al Gobierno de la República Argentina, a la cual hemos enviado una el comunicado del la Media Luna Roja saharaui, para participar en la campaña internacional de ayuda a las víctimas de este desastre natural, directamente o bien vía los organismos internacionales como el ACNUR.

Pero también mi llamamiento va a todos los generosos ciudadanos argentinos, a la Cruz Roja argentina, los Organismos, Ongs, Instituciones para socorrer un al pueblo saharaui, que además de las incalculables pérdidas de los últimos días provocadas por las fuertes lluvias torrenciales, esta afectados por los recortes de la ayuda en cooperación, motivada entro mas motivos por la crisis internacional.

El drama del pueblo saharaui empezó el 31 de octubre 1975 con la invasión del Sahara Occidental por las tropas marroquíes y mauritanas, con la complicidad de España y el apoyo militar de Francia y los Estados Unidos de América(el tristemente famoso henry kissinger). Cientos de miles de civiles se vieron obligados a huir de su tierra, bajo bombardeos con napalm y fósforo blanco, víctimas de una verdadera guerra de exterminio.

Desde entonces, el pueblo saharaui y su territorio se encuentra dividido: Una parte en el exilio y en las Zonas Liberadas y otra, bajo la ocupación militar marroquí. Esta separación está reforzada por un Muro, llamado Muro de la Vergüenza, hoy este muro, como todos los que le precedieron en la historia de la humanidad, parte en dos la tierra de un pueblo, divide a las familias y siembra la muerte y la desolación, con más de 2.700 Km, millones de minas, alambradas, sistemas sofisticados de Radar y 150.000 soldados, el muro aísla las zonas ocupadas del Sahara Occidental, bajo un férreo bloqueo, del resto del mundo sin ninguna comparación en la historia de la humanidad, en pleno siglo XXI.

Related Posts

74° Emisión de Estación Central

74° Emisión de Estación Central

12 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Clarisa Gambera: «El movimiento más dinámico siguen siendo los feminismos populares»

10 años del “Ni Una Menos”: Feminismo, sindicalismo y la urgencia de unir las luchas

10 junio, 2025
0

En el marco del décimo aniversario de una fecha emblemática para la lucha por los derechos de las mujeres, Clarisa Gambera, Secretaria de Género y Diversidades...

73° Emisión de Estación Central

73° Emisión de Estación Central

5 junio, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

72° Emisión de Estación Central

72° Emisión de Estación Central

29 mayo, 2025
0

La propuesta radial de la CTAA Capital salió al aire ayer miércoles por la tarde por Radio Sur, desde Parque Patricios, como todos los miércoles de...

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

Encuentro y diálogo con Jorge Boccanera

26 mayo, 2025
0

El pasado viernes 23 de mayo por la tarde, en el Hotel 27 de Junio de ATE, se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Poesía...

Next Post
¿Qué y cómo investiga la Bicameral de Investigación de la Deuda?

¿Qué y cómo investiga la Bicameral de Investigación de la Deuda?

La FESPROSA denuncia al Ministro Tomada por la Personería Gremial

La FESPROSA denuncia al Ministro Tomada por la Personería Gremial

La preocupación por el Cambio Climático en la Mesa de Coyuntura

La preocupación por el Cambio Climático en la Mesa de Coyuntura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Radio Estación Central
  • Regional Sur
  • Regionales
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría DD HH
  • Secretaría de Cultura
  • Secretaría de Discapacidad
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría de Previsión Social
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría

RECOMMENDED

ATE reclama por las pensiones de los ex presos políticos de la dictadura
Ciudad

ATE reclama por las pensiones de los ex presos políticos de la dictadura

6 diciembre, 2018
Micheli: “El martes debe notarse el clamor del silencio en la calle”
Nacionales

Micheli: “El martes debe notarse el clamor del silencio en la calle”

8 junio, 2015
  • Contacto
CTA CAPITAL

© 2025

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
    • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

© 2025