• Home
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto
Subscribe
No Result
View All Result
CTA Capital - Central de Trabajadorxs de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result
Home Noticias Ciudad

Los Derechos Humanos de Ayer, Hoy y Siempre

Redaccion by Redaccion
25 marzo, 2015
in Ciudad, Noticias
0
Los Derechos  Humanos de Ayer, Hoy y Siempre
Share on FacebookShare on Twitter

20150322_170512 (1)En Parque Patricios las paredes dicen y ese susurro de palabras, esas imágenes y esos  rostros se actualizan, aparecen y  los/as 30 mil se encuentran con otras y otros  que desaparecen en este presente desmembrado de su historia.

* Por Clarisa Gambera

Related articles

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

Héctor Germán Oerterheld (1977),  Reimundo Gleizer (1976), Jorge Cayetano  Loiacono (1976) caminan junto a  Azucena Villaflor (1977) que se animó a buscar a sus hijos y a los hijos y las hijas de otras madres  que también buscaban dejando  sembradas las semillas de la memoria que nuestro pueblo ha sabido cuidar contra viento y marea. Por eso,  Azucena vuelve una y otra vez como volvió su cuerpo del mar para que no olvidemos.

Anda ella junto a Carlos Samojedny, José Alejandro Díaz, Iván Ruiz Sanchez y Francisco Provenzano, militantes del MTP detenidos en la Tablada  que se convirtieron en los primeros  desaparecidos de la democracia.

Caminan en una marcha grande junto a los trabajadores y las trabajadoras, con los estudiantes, los jubilados y las jubiladas, caminan de la mano con sus hijos/as en una marcha de pibes y pibas que se animó a decir  “EL HAMBRE ES UN CRIMEN”. Y en ese andar se encuentran y  se entrelazan en una sola lucha con otros/as a quienes se intenta esconder, o explicar  sus muertes arrancadas de esa lucha histórica, del relato histórico que las explica y contiene. Como si nuestros desaparecidos/as del pasado no hubieran luchado ante estas mismas injunticias y contra estos mismos poderes que desaparecen y asesinan hoy.

El mural ubicado en Uspallata y Zavaleta es un aporte a esa construcción de memoria colectiva, que no debe ser un capítulo cerrado sino que es un relato vivo, que viene de lejos y que explica este presente por eso están las desaparecidas en el rostro de  Marita Verón (2002) y los aparecidos como Luciano Arruga. Están Pocho Lepratti (2001),  Sandra Cabrera (2004), Dario Santillán (2002), Maximiliano kosteki (2002), Carlos Fuentealba (2007), Mariano Ferreira (2010) y Jorge Julio López (2006) el desaparecido  dos veces.

El mural  fue una propuesta  que nació en el barrio y  se fue gestando en distintas reuniones. Un mural  es siempre una construcción colectiva por eso a las ideas se suman las manos que trabajan y así fue desde temprano.

El domingo 22 de marzo y en el marco de las actividades del mes de la memoria que impulsa la CTA  se realizó el  Acto Festival  “Los derechos humanos de ayer, hoy y siempre”. La actividad organizada por la Regional Sur de la CTA  a la que se sumaron  compañeros/as de la CTA  Capital contó con la presencia de compañeros/as que compartieron  el trabajo, un almuerzo entre pinturas y pinceles,  organizaron y le pusieron el cuerpo, la palabra y la música a una jornada que arrancó a las 10 de la mañana con la realización de un mural,  contó con una radio abierta  y  cerró con  un festival de música del que participaron Proyecto Chirimoya Folclore, La Flor de los Vientos y Matices del Perú.

* Secretaria de Acción Social de la CTA Capital e Integrante del Espacio de Niñez y Territorio

Redaccion

Redaccion

Related Posts

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

Solidaridad Internacional: comunicado de “PERUANOS AUTOCONVOCADOS”

by Redaccion
24 enero, 2023
0

La CTAA Capital se suma junto a las y los compañeros del Frente Social Migrante que integra esta central, al comunicado que se reproduce a continuación,...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales sindicales de Argentina reclaman el cese de la violencia en Perú

by Redaccion
19 enero, 2023
0

Esta tarde la CTA Autónoma junto a representantes de la CTA de los Trabajadores y de la CGT se movilizaron a la embajada de Perú en...

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

Centrales Sindicales argentinas repudian intento de golpe en Brasil

by Redaccion
9 enero, 2023
0

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) entregaron este lunes una carta en la embajada de Brasil, en la que expresaron su...

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

Mario “Churrasco” Sandoval fue condenado a 15 años de prisión por crímenes en la ESMA

by Redaccion
21 diciembre, 2022
0

El represor extraditado desde Francia escuchó hace instantes su sentencia por secuestro y torturas al joven Hernán Abriata. La pena supera ampliamente la aplicada en otros...

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

Por la Ley de Tarifa Inclusiva

by Redaccion
13 diciembre, 2022
0

La CTAA Capital viene participando, junto a la CTAA y ATE Nacional, de reuniones con el Ente Nacional Regulador del Gas (ENaRGas) y distintas organizaciones para...

Next Post
Por los Derechos Humanos de ayer, de hoy y de siempre

Por los Derechos Humanos de ayer, de hoy y de siempre

El 31 de marzo, la CTA Autónoma va al paro

El 31 de marzo, la CTA Autónoma va al paro

La CTA marchó contra la impunidad de ayer y de hoy

La CTA marchó contra la impunidad de ayer y de hoy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORIES

  • Alberto Chejolán
  • audios
  • Ciudad
  • Departamento Jurídico
  • Derechos Humanos
  • destacadas
  • Espacio de niñez y territorio
  • Estación Central
  • Frente Bachilleratos Populares CTA
  • imágenes
  • Miguelito Pepe
  • Multimedia
  • Nacionales
  • Noticias
  • Opinión
  • Portada
  • Relaciones Internacionales
  • Salvador Herrera
  • Secretaría de Formación
  • Secretaría de Género
  • Secretaría Gremial
  • Secretaría Salud Laboral
  • Secretarías
  • Sin categoría
  • videos

RECOMMENDED

Por nuestra soberanía marítima y fluvial, y la industria naval nacional
Ciudad

Por nuestra soberanía marítima y fluvial, y la industria naval nacional

20 abril, 2022
Seminario Por la Democracia y contra el Neoliberalismo en Iguazú
destacadas

Seminario Por la Democracia y contra el Neoliberalismo en Iguazú

24 octubre, 2016

  • Inicio
  • Noticias
  • Secretarías
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
  • Contacto
TELEFONO

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Espacio de niñez y territorio
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Campañas
    • imágenes
    • audios
    • videos
  • Contacto

2022 CTA Autónoma Capital Central de Trabajadorxs de la Argentina