• Contacto
jueves, noviembre 30, 2023
No Result
View All Result
RADIO ESTACION CENTRAL
CTA A Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
Radio Central  La radio de la CTA Autónoma
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto
CTA Capital - Central de Trabajadores de la Argentina - Autónoma
No Result
View All Result

Los recortes en el Sistema de Asignaciones Familiares

Por Redaccion
1 agosto, 2018
in Ciudad, Nacionales, Noticias
0
Home Noticias Ciudad
Share on FacebookShare on Twitter

anses-pagos-asignacionesEl Gobierno nacional dispuso un fuerte recorte de las asignaciones familiares que perciben los trabajadores de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa, Río Negro, Neuquén, y parte de Salta, Jujuy, Catamarca, Formosa y Mendoza. El Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, analizó esta medida y el impacto en la vida de los y las trabajadorxs.

Notas relacionadas

18° Programa de Estación Central

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

17º Programa de Estación Central

16° Programa de Estación Central

La magnitud del recorte depende del nivel de ingreso y de la zona geográfica, pero puede significar entre el 25% y el 75% y afecta fundamentalmente a la asignación prenatal, por hijo o hija y por ayuda escolar.

Para aquellxs trabajadorxs que poseen varixs hijxs la medida decidida por el Gobierno nacional podrá significar una reducción de su salario de bolsillo de hasta un 25% a partir del mes de septiembre en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y en parte de Salta y Jujuy. Por su parte, el recorte en el ingreso de bolsillo en las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén, y en parte de Salta, Formosa y Mendoza podrá llegar hasta el 9%.

Este ajuste es el segundo que se realiza sobre el sistema de asignaciones familiares, que ya había sido afectado por el cambio en la ley de movilidad aprobado en diciembre de 2017. A su vez, es una consecuencia lógica de las medidas de ajuste sobre el gasto público que el Gobierno asumió luego de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Impacto de los recortes en el sistema de asignaciones familiares

El Gobierno Nacional anunció recortes en el sistema de asignaciones familiares, principalmente a partir de la eliminación de los regímenes diferenciales (decreto 702/18). Ello afectará sustancialmente a lxs trabajadorxs de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y de algunos departamentos de las provincias de Salta y Jujuy (el norte de ambas provincias) y Catamarca (Antofagasta). En menor medida, los cambios también perjudicarán a lxs trabajadorxs de La Pampa, Río Negro y Neuquén, y de algunos departamentos de Formosa y Mendoza.

El monto de las asignaciones familiares depende del nivel de ingreso de cada trabajador/a y del lugar donde está radicada la empresa para la cual trabaja, por lo que el impacto final dependerá de cada grupo familiar. Sin embargo, en algunos casos el recorte sobre el ingreso de bolsillo podrá ser de hasta el 25% a partir del mes de septiembre. A continuación veremos algunos supuestos sobre el alcance de este recorte en los casos de la asignación prenatal, la asignación familiar por hijo y la ayuda escolar anual.

Hasta el mes de agosto los valores correspondientes a las asignaciones familiares son los siguientes:

Los principales cambios contenidos en el decreto 702/18 son, por un lado, una modificación del límite mínimo y máximo a partir de los cuales se perciben o dejan de percibir las asignaciones familiares. En efecto, el IGF mínimo a partir de septiembre será de $ 2.816 y el IGF máximo ascenderá a $ 83.917.

Por el otro, la nueva reglamentación elimina las diferencias zonales para estas asignaciones familiares, por lo que a partir de septiembre todxs lxs trabajadorxs pasarán a percibir el monto correspondiente a la columna “Valor General”. Como puede apreciarse, en casi todos los casos implica un recorte nominal del valor de cada asignación, cuya magnitud depende del rango salarial y de la zona correspondiente.

En términos proporcionales, las mayores reducciones afectarán a lxs trabajadorxs de las zonas 2, 3 y 4 (Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, y parte de Jujuy, Salta y Catamarca), que sufrirán una reducción de entre el 50% y el 75% en el monto que perciben por asignación prenatal o por hijo. Por su parte, lxs trabajadorxs de la zona 1 (La Pampa, Río Negro, Neuquén, y parte de Mendoza, Salta y Formosa) experimentarán una reducción de entre el 25% y el 50% para quienes perciban un ingreso superior al nivel inicial que permanece sin modificaciones.

Por otra parte, el impacto de las asignaciones familiares sobre el ingreso efectivo de cada grupo familiar depende de múltiples factores, entre los que se incluye no solo su nivel salarial y la zona geográfica, sino también la composición de cada hogar. Para visualizar el retroceso que implica esta medida, a continuación mostramos algunos ejemplos sobre la base de algunos hogares tipo. En algunos de ellos el recorte en el ingreso de bolsillo puede llegar a ser del 25% a partir del mes de septiembre.

Trabajador/a con cinco hijos, provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego (zonas 2 y 4)

Trabajador/a con cinco hijos, parte de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca (zona 3)

Trabajador/a con cinco hijos, provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén, y parte de Mendoza, Salta y Formosa (zona 1)

Fuente: Agencia CTAA / www.agenciacta.org

Previous Post

“Las deficiencias del Astillero son responsabilidad de Vidal y Macri, y antes de Scioli y Cristina”

Next Post

La CTA Autónoma gritó en Plaza de Mayo, ¡Ni olvido, ni perdón!

Notas Relacionadas

8° Programa de Estación Central

18° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001

Ante un auditorio lleno, en la Casa Cultura Pepa Noia, se presentó en la tarde noche del pasado martes La Fortaleza, un libro de Luis Campos,...

17º Programa de Estación Central

17º Programa de Estación Central

El colectivo de compañeras y compañeros que llevan adelante la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire de...

16° Programa de Estación Central

16° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo ayer miércoles por la tarde en el aire...

4° Programa de Estación Central

15° Programa de Estación Central

El colectivo de compañeros y compañeras que componen Estación Central, la propuesta radial de la CTA Capital, estuvo el miércoles por la tarde en el aire...

Next Post
La CTA Autónoma gritó en Plaza de Mayo, ¡Ni olvido, ni perdón!

La CTA Autónoma gritó en Plaza de Mayo, ¡Ni olvido, ni perdón!

Somos la CTA Capital que construye poder en la Ciudad

Ganancias para un lado, ajuste para el otro

COMUNICADO OFICIAL DE CTAA CAPITAL: Ninguna muerte más por el abandono del Estado

COMUNICADO OFICIAL DE CTAA CAPITAL: Ninguna muerte más por el abandono del Estado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • 18° Programa de Estación Central
  • Se presentó La Fotaleza : Sindicatos, Estado y relaciones de fuerza 1945-2001
  • 17º Programa de Estación Central
  • 16° Programa de Estación Central
  • 15° Programa de Estación Central
Facebook Twitter Instagram Youtube Youtube

Buscar

No Result
View All Result

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Ciudad
    • Nacionales
  • Secretarías
    • Secretaría Gremial
    • Secretaría DD HH
    • Secretaría de Igualdad de Género y Oportunidades
    • Secretaría de Género
    • Secretaría Salud Laboral
    • Relaciones Internacionales
    • Secretaría de Cultura
    • Secretaría de Formación
    • Secretaría de Discapacidad
    • Secretaría de Juventud
    • Secretaría de Previsión Social
    • Secretaría Salud Laboral
  • Regionales
    • Regional Centro
    • Regional Este
    • Regional Noreste
    • Regional Norte
    • Regional Sudoeste
      • Regional Sur
  • Frente Bachilleratos de la CTA
  • Dto. Jurídico
  • Contacto

2023 CTA Autónoma - Central de los trabajadores de Argentina Dir: Brasil 430 | Teléfono 4361-2421.